
Beatriz
Robredo Valgañón
PROFESORA TITULAR DE UNIVERSIDAD
Publications (31)
2023
-
MicroMundo: experimental project fostering contribution to knowledge on antimicrobial resistance in secondary school
FEMS microbiology letters, Vol. 370
-
Enseñanza-aprendizaje en torno al vino
Revista de innovación y buenas prácticas docentes, Vol. 12, Núm. 1, pp. 91-102
-
Citizen Contribution for Searching for Alternative Antimicrobial Activity Substances in Soil
Antibiotics, Vol. 12, Núm. 1
2022
-
Enseñanza-aprendizaje en torno al vino
Jornadas de Innovación Docente UR-CRIE 2022: #InnovaDocenteUR : Libro de resúmenes
-
SOS: climate emergency in secondary school
Investigacoes em Ensino de Ciencias, Vol. 27, Núm. 3, pp. 44-58
-
Antimicrobial Resistance and Antimicrobial Activity of Staphylococcus lugdunensis Obtained from Two Spanish Hospitals
Microorganisms, Vol. 10, Núm. 8
2021
-
¿Preparados para la acción? Conocimiento y actitudes del alumnado sobre el cambio climático al finalizarla Educación Primaria
29 Encuentros de Didáctica de las Ciencias Experimentales y 5.as Escuelas de Doctorado: 10, 11 y 12 de febrero 2021
-
¿Es consciente el alumnado de secundaria de la trascendencia de los microorganismos y la problemática sobre la resistencia a los antibióticos?
Revista Eureka sobre enseñanza y divulgación de las ciencias, Vol. 18, Núm. 3, pp. 3301
-
Antimicrobial resistance as a nexus between teaching and research
Journal of Biological Education
2020
-
Estudio de la penetración de pseudociencias y bulos científicos entre estudiantes
1er Congreso Internacional sobre Educación Científica y Problemas Relevantes para la Ciudadanía. Libro de actas
-
Evolución de la opinión sobre la ciencia en el colegio durante la Educación Secundaria Obligatoria en función del género
A educação enquanto fenômeno social: política, economia, ciência e cultura 2 (Atenea Editora), pp. 153-164
-
Manual de buenas prácticas docentes
coord.
Universidad de La Rioja
-
¿Preparados para la acción climática al finalizar la educación primaria?
Revista mexicana de investigación educativa, Vol. 25, Núm. 87, pp. 933-955
-
Unprepared to deal with invasion: Pre‐service teachers’ perception, knowledge and attitudes toward invasive species
Sustainability (Switzerland), Vol. 12, Núm. 24, pp. 1-17
2019
-
Teléfonos Inteligentes y Ciencia Ciudadana en la Enseñanza de las Ciencias: estudiando los ríos con la app RiuNet
Boletín ENCIC: Revista del Grupo de Investigación HUM-974, Vol. 3, Núm. 2, pp. 66-68
2018
-
Metodología del diseño de talleres para enseñar física y química en primaria
Jornadas sobre investigación y didáctica en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas: V Congreso Internacional de Docentes del ámbito STEM. experiencias docentes y estrategias de innovación educativa para la enseñanza de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (Santillana), pp. 317-324
2017
-
Medida de manifestaciones de engagement en la enseñanza de ciencias de 4.º ESO
Enseñanza de las ciencias: revista de investigación y experiencias didácticas, Núm. 0, pp. 1381-1386
-
Comparación entre modelos didácticos en la enseñanza práctica de la química
Enseñanza de las ciencias: revista de investigación y experiencias didácticas, Núm. 0, pp. 4059-4064
2016
-
Desmotivación de los estudiantes de secundaria en la asignatura de Física y Química
Democracia y Educación en el siglo XXI. La obra de John Dewey 100 años después: libro de actas del XVI Congreso Nacional y VII Congreso Iberoamericano de Pedagogía. [Celebrado del] 28 al 30 de junio de 2016; Facultad de Educación, Universidad Complutense de Madrid
-
Aplicación de actividades y juegos en la unidad didáctica “elementos y compuestos químicos” de 3º eso
Democracia y Educación en el siglo XXI. La obra de John Dewey 100 años después: libro de actas del XVI Congreso Nacional y VII Congreso Iberoamericano de Pedagogía. [Celebrado del] 28 al 30 de junio de 2016; Facultad de Educación, Universidad Complutense de Madrid