
Juan Manuel
Escudero Baztan
PROFESOR TITULAR DE UNIVERSIDAD
Publications (169)
2023
-
La nueva propuesta teatral franquista a través de sus textos fundacionales: Letras de Manuel Iribarren
Herencias artísticas y reescrituras (desde la Edad Media hasta los siglos XX y XXI) (Instituto de Estudios Auriseculares (IDEA)), pp. 41-55
-
Cuentos de Emilia Pardo Bazán
lit. ed.
Cátedra
2022
-
Lid-UR III (Literatura, Innovación y Didáctica en la Universidad de La Rioja): las redes sociales como instrumento visibilizador de las mujeres escritoras
Jornada de Innovación docente de la Universidad de La Rioja 2021: #InnovaDocenteUR: libro de resúmenes
-
La Relación de la jornada de Cíbola del cronista riojano Pedro Castañeda de Nájera
La edad de oro de los aventureros españoles (tipos y figuras de la cultura hispánica) (Instituto de Estudios Auriseculares (IDEA)), pp. 67-78
-
La "Eponina" de Cristóbal Cortés en el contexto del certamende la RAE de 1798
Sobre España en el largo siglo XVIII (Instituto Feijoo de Estudios del Siglo XVIII), pp. 93-102
-
El proyecto Lid-UR III: escritoras olvidadas a través del espejo (del libro de texto a las redes sociales)
La innovación como motor para la transformación de la enseñanza universitaria (Universidad de La Rioja), pp. 303-312
-
De maurofilias cristianizadas, romances y emblemas en La manga de Sarracino de Álvaro Cubillo de Aragón
Los retoños de El Enano de Las Musas: estudios sobre la dramaturgia de Álvaro Cubillo de Aragón (Iberoamericana Vervuert), pp. 79-93
-
La edad de oro de los aventureros españoles (tipos y figuras de la cultura hispánica)
coord.
Instituto de Estudios Auriseculares (IDEA)
-
La Edad de Oro de los aventureros españoles (tipos y figuras de la cultura hispánica)
IDEA (Instituto de Estudios Auriseculares)
-
La dramatización mitológica de Pedro Rosete en su «Píramo y Tisbe»
Hipogrifo: Revista de Literatura y Cultura del Siglo de Oro, Vol. 10, Núm. 2, pp. 689-703
-
Fuentes literarias y estrategias "sensoristas" en el modelo áulico calderoniano de las "comedias novelescas"
Anuario calderoniano, Núm. 15, pp. 133-149
2021
-
ANDRÉS SANZ DEL CASTILLO, Mojiganga del gusto en seis novelas. Edición crítica de Rafael Bonilla Cerezo, Andrea Bresadola, Giulia Giorgi y Paolo Tanganelli. Madrid: Grupo Editorial Sial Pigmalión. 2019. ccxxix + 225 pp.
Bulletin of Spanish Studies, Vol. 98, Núm. 4, pp. 668-670
-
Procesos de modelización de la novela picaresca (la versión teatral del Buscón de José Luis Alonso de Santos)
Teatro y géneros autobiográficos: (literatura actual en Castilla y León, 4) (Instituto Castellano y Leonés de la Lengua), pp. 59-76
-
La presencia del vino en los entremeses de Luis Quiñones de Benavente
Y cantó el alma del vino: ensayos sobre literatura, historia, identidad y patrimonio (Peter Lang USA), pp. 91-102
-
La mujer como mito deformado en la literatura áurea: La "Fábula de Polifemo y Galatea" de Juan Valle
Santas, poderosas y pecadoras: representación y realidad de las mujeres entre los siglos XVI y XIX (Instituto de Estudios Auriseculares (IDEA)), pp. 195-209
-
"Razón y ser de la dramática futura" de Torrente Ballester: La construcción identitaria franquista a través de una nueva propuesta teatral
Un teatro anómalo: ortodoxias y heterodoxias teatrales bajo el franquismo (Iberoamericana Vervuert), pp. 73-101
-
El médico de su honra y El alcalde de Zalamea
lit. ed.
Real Academia Española, pp. 1-520
-
Puertas y umbrales: los espacios cerrados como iconos pluriformes en la dramaturgia de Calderón de la Barca
E-Spania: Revue électronique d'études hispaniques médiévales, Núm. 39, pp. 18
-
El alcalde de Zalamea de Calderón y su versión cinematográfica de 1914
Hecho Teatral, Vol. 21, pp. 56-75
-
Adelardo López de Ayala y su versión «El alcalde de Zalamea» de Calderón de la Barca
Anuario calderoniano, Núm. 14, pp. 303-319