El Trabajo Fin de Grado (TFG) en la formación del maestrola acción tutorial como pieza clave del proceso

  1. Sáenz-de-Jubera-Ocón, Magdalena
  2. Alonso Ruiz, Rosa Ana
  3. Valdemoros San Emeterio, María Ángeles
  4. Sanz Arazuri, Eva
  5. Ponce de León Elizondo, Ana
Revista:
Lúdica pedagógica

ISSN: 0121-4128 2462-845X

Año de publicación: 2016

Título del ejemplar: La formación docente

Número: 24

Páginas: 47-55

Tipo: Artículo

DOI: 10.17227/01214128.4453 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Lúdica pedagógica

Resumen

 El Trabajo Fin de Grado (TFG) supone para el alumnado universitario español una innovación educativa en la que la formación en tareas de diseño, planificación y ejecución es un aspecto fundamen tal para considerar por parte de los tutores. El objetivo del artículo es presentar una experiencia de formación teórico-práctica que se está desarrollando en los grados de educación infantil y primaria de la Universidad de La Rioja (España), así como mostrar los resultados obtenidos hasta el momento utilizando los TFG como una oportunidad para gestar proyectos de ocio saludable en familia.  Se plantea un modelo de tutoría basado en sesiones individuales y grupales organizando actividades formativas en formato talleres-seminarios con los docentes y el alumnado implicado. En estas sesiones se promueven iniciativas colectivas que se concretan en numerosas propuestas didácticas adaptadas a las necesidades de niños y jóvenes en torno a cuatro grandes ejes: ocio cultural, juegos tradicionales, actividad física y lectura compartida. A grandes rasgos, se concluye que el modelo planteado es un recurso educativo de gran valor que permite trabajar de forma eficiente en la realización de los TFG, y que las propuestas didácticas planteadas obtienen interesantes ventajas educativas, sociales y cultu ralesque las hacen transferibles a otros contextos

Referencias bibliográficas

  • Agate, J. R., Zabriskie, R. B., Agate, S. T, & Poff, R. (2009). Family Leisure Satisfaction and Satisfaction with Family Life. Journal of Leisure Research, 41 (2), 205223. Recuperado de: http://js.sagamorepub.com/jlr/ article/view/418.
  • Agate, S. T., Zabriskie, R. B. & Eggett, D. (2007). Praying, playing, and successful families: An examination of family religiosity, family leisure, and family functioning. Marriage and Family Review, 42 (2), 5175. DOI: 0.1300/J002v42n02_04.
  • Álvarez, C. & García, M. (2013). Escuela, museo, familia, lectura y valores: Proyecto de educación en valores para la Red de Museos Etnográficos de Asturias. Íber. Didáctica de las Ciencias Sociales, Geografía e Historia, 73 (1), 73-80. Recuperado de: http://goo.gl/YvAj0b.
  • Álvarez, J. & Rodríguez, C. (2008). El valor de la institución familiar en los jóvenes universitarios de la Universidad de Granada. Bordón. Revista de pedagogía, 60 (1), 7-21. Recuperado de: http://goo.gl/F6mKLr.
  • Álvarez, M., Fernández-Villarán, A. & Mendoza, L. (2014). Ocio como ámbito de socialización juvenil. En C. Ortega & F. Bayón (Coords.). El papel del ocio en la construcción social del joven (pp. 97-123). Bilbao: Universidad de Deusto.
  • Bygren, L. O., Weissglas, G., Wikström, B. M., Konlaan, B. B., Grjibovski, A., Karlsson, A. B., Andersson, S. O. & Sjöström, M. (2009). Cultural participation and health: a randomized controlled trial among medical care staff. Psychosomatic Medicine, 71 (4), 469-473. doi: 10.1097/PSY.0b013e31819e47d4.
  • Caride, J. A. (1998). Educación del ocio y del tiempo libre. En M. Beas & J. García (Coords.). Atención a los espacios y tiempos escolares (pp. 17-31). Granada: Grupo Editorial Universitario.
  • Caride, J. A. (2012). Lo que el tiempo educa: el ocio como construcción pedagógica y social. Arbor, 188, 301-313. DOI: 10.3989/arbor.2012.754n2001.
  • Carrera, E. (2009). Asociacionismo en el tiempo libre. En J. C. Otero (Ed.), La pedagogía del ocio: Nuevos desafíos (pp. 9-23). Lugo: Axac.
  • Clerton de Oliveira, J., Francileudo, F. A. & Ibiapina, L. (2014). El tiempo de ocio para el estilo de vida contemporáneo: significados a lo largo de la vida. En C. Ortega & F. Bayón (Coords.). El papel del ocio en la construcción social del joven (pp. 61-77). Bilbao: Publicaciones de la Universidad de Deusto.
  • Cuenca, M. (1997). La intervención educativa en ocio y tiempo libre. En AAVV: Nuevos espacios de la educación social (pp. 253-286). Bilbao: Universidad de Deusto.
  • Cuenca, M. (2000). Ocio humanista. Dimensiones y manifestaciones actuales del ocio. Bilbao: Publicaciones de la Universidad de Deusto.
  • Cuenca, M. (2009). Ocio humanista. Dimensiones y manifestaciones actuales del ocio. Bilbao: Universidad de Deusto.
  • Cuenca, M. (2013). Ocio valioso en tiempos de crisis. En S. Torío, O. García-Pérez, J. V. Peña & C. M. Fernández (Coords.). La crisis social y el estado del bienestar: las respuestas de la pedagogía social (pp. 5-20). Oviedo: Universidad de Oviedo.
  • Cuenca, M. (2014). Ocio valioso. Bilbao: Universidad de Oviedo.
  • Cuenca, M. & Goytia, A. (2012). Ocio experiencial: antecedentes y características. Arbor, 188, 265-281. DOI: 10.3989/arbor.2012.754n2001.
  • Elchardus, M. (2009). Self-control as social control: the emergence of symbolic society. Poetics, 37 (2), 146161. DOI: 10.1016/j.poetic.2009.01.001.
  • Flores, C., Martínez-Berbel, J. A., Martínez, M. I., Pascual, N. & Sanz, E. (2013). Manual de orientación para la tutorización y evaluación del Trabajo Fin de Grado. Logroño: Universidad de La Rioja. Recuperado de http://dialnet.unirioja.es/servlet/ libro?codigo=528090.
  • Katz-Gerro, T., Raz, S. & Yaish, M. (2009). How do class, status, ethnicity, and religiosity shape cultural omnivorousness in Israel? Journal of Cultural Economics, 33 (1), 1-17. Recuperado de: http://goo. gl/Rrv3bJ.
  • Ley orgánica para la mejora de la calidad educativa (LOMCE) (Ley Orgánica 8/2013, 9 de diciembre). Boletín Oficial del Estado, 295, 2013.
  • Mactavish, J. & Schleien, S. (1998). Playing together growing together: Parents’ perspectives on the benefits of family recreation in families that include children with a developmental disability. Therapeutic Recreation Journal, 32 (3), 207–230. Recuperado de: http://goo.gl/bNHYrZ.
  • Otero, J. A. (2009). La pedagogía del ocio: nuevos desafíos. Lugo: Axac.
  • Ponce de León, A., Sanz, E. & Valdemoros, M. A. (2013). El trabajo fin de grado, marco para el desarrollo del emprendimiento entre los jóvenes. En S. Torío, O. García, J. V. Peña y C. M. Fernández (Coords.). La crisis social y el estado del bienestar: las respuestas de la Pedagogía Social (pp. 324-328). Oviedo: Universidad de Oviedo.
  • Quintana, J. M. (1991). El tiempo libre como ámbito humano y cultural. En J. M. Quintana, Iniciativas sociales en educación informal (pp. 402-415). Madrid: Rialp.
  • Real Decreto 861/2010, de 2 de julio, por el que se modifica el Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales.
  • Rekalde, M. I. (2011). ¿Cómo afrontar el trabajo fin de grado?: Un problema o una oportunidad para culminar con el desarrollo de las competencias. Revista complutense de educación, 22 (2), 179-193.
  • Sáenz de Jubera, M., Alonso, R. A., Sanz, E., Ponce de León, A. & Valdemoros, M. A. (2015). Ocio saludable en familia. Una apuesta para los Trabajos Fin de Grado en Educación. Actas de las I Jornadas de Innovación Docente Campus Iberus y IX Jornadas de Innovación Docente e Investigación Educativa UZ. Zaragoza: Universidad de Zaragoza. Recuperado de: https://goo. gl/kK6oGn.
  • Soria, V. (2013). Conclusiones y recomendaciones sobre las actividades formativas del TFG. Actas de la Jornada sobre el Trabajo de Fin de Grado. Zaragoza: Universidad de Zaragoza. Recuperado de: http://goo.gl/Et3HrZ.
  • Valdemoros, M. A., Ponce de León A., Sanz, E. & Caride, J. A. (2014). La influencia de la familia en el ocio físico-deportivo juvenil: nuevas perspectivas para la reflexión y la acción. Arbor, (770)190-192. DOI: http://dx.doi.org/10.3989/arbor.2014.770n6013.
  • World Leisure and Recreation Association (1994). International Charter for Leisure Education. European Leisure and Recreation Association (ELRA), Summer, 13-16.
  • Zabriskie, R. B. & McCormick, B. P. (2001). The Influences of Family Leisure Patterns on Perceptions of Family Functioning. Family Relations, 50, 281–289. DOI: 10.1111/j.1741-3729.2001.00281.x.
  • Zabriskie, R. B. & McCormick, B. P. (2003). Parent and child perspectives of family leisure involvement and satisfaction with family life. Journal of Leisure Research, 35 (2), 163-189. Recuperado de: http:// js.sagamorepub.com/jlr/article/view/604.