Tiempos compartidos entre abuelos y nietos, tiempos de desarrollo personal

  1. Alonso Ruiz, R. A. 1
  2. Sáenz de Jubera Ocón, M. 1
  3. Sanz Arazuri, E. 1
  1. 1 Universidad de La Rioja
    info

    Universidad de La Rioja

    Logroño, España

    ROR https://ror.org/0553yr311

Revista:
Revista española de pedagogía

ISSN: 0034-9461 2174-0909

Año de publicación: 2020

Volumen: 78

Número: 277

Páginas: 415-433

Tipo: Artículo

DOI: 10.22550/REP78-3-2020-01 DIALNET GOOGLE SCHOLAR

Otras publicaciones en: Revista española de pedagogía

Resumen

El incremento del bienestar y la esperanza de vida ha contribuido al aumento y fortalecimiento de las relaciones entre abuelos1 y nietos. Relaciones que se han visto puestas en cuarentena como consecuencia de la pandemia generada por el COVID-19. Este trabajo analiza la frecuencia y el período de los tiempos de ocio compartidos entre estas dos generaciones familiares antes de la pandemia y la percepción que tienen los niños del desarrollo personal que producen esos momentos disfrutados con sus abuelos. Participaron en esta investigación 1080 niños y niñas de entre 6 y 12 años, 53.61 % mujeres (N = 579) y 46.38 % hombres (N = 501) residentes en Cantabria, Vizcaya, Guipúzcoa, Álava, Navarra, La Rioja, Burgos o Palencia. Las variables contempladas son: año de nacimiento y género de los encuesta- dos, frecuencia con que se comparte ocio con abuelos, y motivos de ese ocio compartido. Un 99.16 % de niños compartían tiempos de ocio con sus abuelos. El 96.18 % todas las semanas. El 53.71 % identificaron como una de las principales razones para vivenciar tiempos de ocio intergeneracional familiar los aprendizajes que sus abuelos les transmitían. Un 26.75 % percibieron como razón importante el desarrollo personal que ellos procuraban a sus abuelos en esos tiempos de ocio compartidos. Se observaron diferencias significativas en función del año de nacimiento y género de los nietos y del género y parentesco de los abuelos. Se resalta el gran peso de los tiempos de ocio compartidos entre abuelos y nietos en la cotidianidad familiar y cómo los niños eran conscientes del desarrollo personal que pro- curaban esos tiempos compartidos. Las políticas de intervención social y familiar deben ir orientadas a facilitar, estimular y reconstruir tiempos compartidos entre abuelos y nietos que procuren desarrollo personal bidireccional entre ambas generaciones.

Información de financiación

El presente texto se vincula a la investigación «Ocio y bienestar en clave intergeneracional: de la cotidianidad familiar a la innovación social en las redes abuelos-nietos» (EDU2017-85642-R) [años 2017-2020]; cofinanciada en el marco del Plan Nacional I+D+I con cargo a ayuda del Ministerio de Economía y Competitividad y del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).

Financiadores

Referencias bibliográficas

  • Álvarez, L. V., Cala, K. y Riaño, M. (2019). Estilos de personalidad de abuelos cuidadores y prácticas de crianza utilizadas con sus nietos. Revista Archivos Venezolanos de Farmacología y Terapéutica, 38 (5), 648-652.
  • Aranda, L. (2013). Doubling up: a gift or a shame? Multigenerational household and parental depression of older Europeans. Social Science & Medicine, 134, 12-22. doi: http://dx.doi.or- g/10.1016/j.socscimed.2015.03.056
  • Attar-Schwartz, S., Tan, J. P. y Buchanan, A. (2009). Adolescents perspectives on relationships with grandparents: The contribution of adolescent, grandparents, and parent-grandparent relationship variables. Children and Youth Servicies Review, 31 (9), 1057-1066. doi: https://doi.org/10.1016/j.childyouth.2009.05.007
  • Badenes, N. y López, M. T. (2011). Doble dependencia: abuelos que cuidan nietos en España. Revista de Servicios Sociales, 49, 107-125. doi: http://dx.doi.org/10.5569/1134-7147.49.09
  • Berrios, M. A., Lazcano, I. y Madariaga, A. (2017). Intervención en educación del ocio para la infancia en Honduras desde un enfoque humanista. Contextos Educativos, extraordinario 2, 131-145. doi: http://doi.org/10.18172/con.3066
  • Börsch-Supan, A. (2019). Survey of Health, Ageing and Retirement in Europe (SHARE) Wave 5. Release version: 7.0.0. SHARE-ERIC. Data set. doi: https://doi.org/10.6103/SHARE.w5.700
  • Brooks, S. K., Webster, R. K., Smith, L. E., Woodland, L., Wessely, S., Greenberg, N. y Rubin, G. J. (2020). The psychological impact of quarantine and how to reduce it: rapide review of the evidence. The Lancet, 395, 912-20. doi: https:// doi.org/10.1016/S0140-6736(20)30460-8
  • Buchanan, A. (2008). Involved grandparenting and child well-being. Full Research Report ESRC End of Award Report, RES-000-22-2283. Swindon: ESRC.
  • Caride, J. A. (2012). Lo que el tiempo educa: el ocio como construcción pedagógica y social. Arbor, 188, 301-313. doi: https://doi.org/10.3989/arbor.2012.754n2001
  • Coall, D. A. y Ralph Hertwig, R. (2010). Grandparental investment: Past, present, and future. Behavioral and Brain Sciences, 33 (1), 1-19. doi: https://doi.org/10.1017/S0140525X09991105
  • Codina, N., Pestana, J. V., Caride, J. A. y Caballo,
  • B. (2014). Presupuestos de tiempo (PT): cómo registrar y analizar la complejidad de los tiempos educativos, sociales y psicosociales en la sociedad red. Crisis y cambio: propuestas desde la Sociología: Actas del XI Congreso Español de Sociología, Facultad de Ciencias Políticas y Sociología, 3, 114-118.
  • Consejería de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Cantabria (s.f). Estadística de la Educación de Cantabria 2016/17. Recuperado de https://www.educantabria.es/docs/estad%C3%ADsticas/2017-18/MISALITO1_
  • Consejería de Educación de la Junta de Castilla y León (s.f). Estadística de la enseñanza no uni- versitaria en Castilla y León por cursos. Curso 2016-2017-Definitivo. Recuperado de https:// www.educa.jcyl.es/es/estadistica/estadistica-ensenanza-no-universitaria-castilla-leon-cursos (Consultado el 10-06-2020).
  • Consejería de Educación, Formación y Empleo del Gobierno de La Rioja (s.f). Estadística escolar de la Comunidad Autónoma de La Rioja. Curso 2015/2016. Recuperado de https://www.larioja.org/lariojaclient/cm/educacion/images?idMme-dia=747557 (Consultado el 10-06-2020).
  • Csikszentmihalyi, M. (1998). Aprender a fluir. Barcelona: Kairós.
  • Cuenca, M. (2014). Ocio valioso. Bilbao: Universidad de Deusto.
  • Dalton, L., Rapa, E. y Stein, A. (2020). Protecting the psychological heatlth of children troughh effective communication about COVID-19. The Lancet Child & Adolescent Health, 4 (5), 346-347. doi: https://doi.org/10.1016/S2352-
  • Dávila, E. (2016). Rápido a ninguna parte. Consideraciones en torno a la aceleración del tiempo social. Acta Sociológica, 69, 51-75. doi: https:// dx.doi.org/10.1016/j.acso.2016.02.003
  • Departamento de Educación del Gobierno Vasco (s.f). Matrícula 2016-2017. Tablas enseñan- zas de Régimen General. Alumnado por nivel, modelo y red. Recuperado de https://www. euskadi.eus/contenidos/informacion/matricu la_2016_2017_tablas/es_def/adjuntos/alumnado.pdf (Consultado el 10-06-2020).
  • Departamento de Educación de Navarra (s.f). Estadística de datos básicos del curso 2014-15. Recuperado de https://www.educacion.navarra.es/web/dpto/estadisticas/estadistica-de-datos-basicos (Consultado el 10-06-2020).
  • Fraisse, P. (1998). El tiempo vivido. Apunts: Educación Física y Deportes, 53, 7-9.
  • Gabrian, Dutt, A. J. y Wahl, H. W. (2017). Subjective Time Perceptions and Aging Well: A Review of Concepts and Empirical Research - A Mini-Review. Gerontology, 63 (4), 350-358. doi: https://doi.org/10.1159/000470906
  • Gambara, H., Botella, J. y Gempp, R. (2002). Tiempo vacío y tiempo lleno. Un meta-análisis sobre los cambios en la percepción del tiempo en la Edad. Revista Estudios de Psicología, 23 (1), 87-100.
  • Gil, S. y Droit-Volet, S. (2009). Time perception, depression and sadness. Behavioural Processes, 80, 169-176.
  • González, J. y de la Fuente, R. (2007). Intergenerational Grandparent/Grandchild Relations. The Socioeducational Role of Grandparents. Educational Gerontology, 34 (1), 67-88. doi: https:// doi.org/10.1080/03601270701763993
  • González, J. y de la Fuente, R. (2008). Relevancia psico-socio-educativa de las relaciones generacionales abuelo-nieto. revista española de pedagogía, 66 (239), 103-118.
  • Hagestad, G. (1985). Continuity and connectedness. En V. L. Bengtson y J. F. Robertson (Ed.), Grandparenthood (pp. 31-48). Londres: Sage.
  • Hebblethwaite, S. y Norris, J. (2011). Expressions of Generativity Through Family Leisure: Experiences of Grandparents and Adult Grandchildren. Family Relations, 60, 121-133. doi: https://doi.org/10.1111/j.1741-3729.2010.00637.x
  • Isaacowitz, D. M. y Fung, H. H. (2016). The role of time and time perspective in agerelated processes: Introduction to the special issue. Psychology and Aging, 31, 553-557.
  • Izal, M., Bellot, A. y Montorio, I. (2018). Positive perception of time and its association with successful ageing / Percepción positiva del tiempo y su relación con el envejecimiento exitoso. Estudios de Psicología, 39 (2-3), 286-323. doi: http://dx.doi.org/10.1080/02109395.2018.1507 095
  • John, D. y Lang, F. R. (2015). Subjective acceleration of time experience in everyday life across adulthood. Developmental Psychology, 51, 1824-1839.
  • Kemp, C. L. (2004). «Grand» expectations: The experiences of grandparents and adult grandchildren. Canadian Journal of Sociology, 29, 499-525.
  • Kim, H.-J., Kang, H. y Johnson-Motoyama, M. (2017). The psychological well-being of grandparents who provide supplementary grandchild care: A systematic review. Journal of Family Studies, 23, 118-141. doi: http://dx.doi.org
  • /10.1080/13229400.2016.1194306
  • Kleiber, D. (2012). Optimizando la experiencia de ocio después de los 40. ARBOR Ciencia, Pensamiento y Cultura, 188 (754), 341-349. doi: http://doi.org/10.3989/arbor.2012.754n2007
  • Kopera, F. y Wiscott, R. (2000). Intergenerational continuity: transmission of beliefs and cul- ture. En B. Hayslip (Ed.), Grandparents rai- sing grandchildren: Theoretical, empirical and clinical perspectives (pp. 65-84). Nueva York: Springer.
  • Larrain, M. E., Zegers, B. y Orellana, Y. (2019). Generativity and Life Satisfaction in a sample of grandparents from Santiago, Chile. Terapia psicológica, 37 (3), 271-285. doi: https://dx.doi. org/10.4067/S0718-48082019000300271
  • Luna, S., Ramos, P. y Rivera, F. (2016). Coping strategies, stress and health of grandmothers caring for ascending and descending relatives. Studies in Psychology 37 (1), 90-114.
  • MacCallum, J., Palmer, D., Wright, P., Cumming- Potvin, W., Northcote, J., Booker, M. y Tero, C. (2006). Community building through intergenerational exchange programs. Canberra: National Youth affairs Research Scheme.
  • Mari-Klose, P. y Escapa Solanas, S. (2015). Solidaridad intergeneracional en época de crisis: ¿mito o realidad? Panorama Social, 22 (2), 61-78.
  • Martínez de Miguel, S., Escarbajal, A. y Moreno, P. (2012). El rol de los abuelos en la relación con sus nietos. Una aproximación cualitativa desde el punto de vista socioeducativo. En G. Pérez (Coord.), Envejecimiento activo y solidaridad intergeneracional: claves para un envejecimiento activo (pp. 1-35). Madrid: UNED.
  • Martínez, A. L. (2017). El rol de agentes educativos en los abuelos del siglo XXI: transmisión de valores y principales factores que influyen en el grado de relación mantenida con sus nietos. La Razón Histórica. Revista hispanoamericana de Historia de las Ideas, 37, 44-76.
  • Meil, G. (2006). The consequences of the development of a beanpole kin structure on exchanges between generations - The case of Spain. Journal of Family Issues, 27, 1085-1099. doi: https://doi.org/10.1177/0192513X06288121
  • Morgado, G. y Román, M. (2011). La familia como contexto del desarrollo infantil. En V. Muñoz, I. López, I. Jiménez, M. Ríos, B. Morgado, M. Román… y R. Vallejo, Manual de psicología del desarrollo aplicada a la educación (pp. 37-60). Madrid: Pirámide.
  • Muñoz, M. A. y Zapater, F. (2006). Impacto del cuidado de los nietos en la salud percibida y el apoyo social de las abuelas. Atención Primaria, 37, 374-380.
  • Newman, S. y Sánchez, M. (2007). Los programas intergeneracionales: concepto, historia y modelos. En M. Sánchez (Dtor.), Programas intergeneracionales. Hacia una sociedad para todas las edades (pp. 37-69). Barcelona: Fundación La Caixa.
  • Newman, S. y Smith, T. (1997). Developmental Theories as the Basics for Intergenerational Programs. En S. Newman, C. Ward, T. Smith, J. Wilson y J. M. McCrea (Ed.), Intergenerational Programs. Past, Present and Future (pp. 3-19). Londres: Taylor & Francis.
  • Noulhiane, M., Mella, N., Samson, S., Ragot, R. y Pouthas, V. (2007). How emotional auditory stimuli modulate time perception. Emotion, 7, 697-704.
  • Ornstein, R. E. (1975). On the experience of time. Nueva York: Penguin.
  • Osuna, M. J. (2006). Relaciones familiares en la vejez: vínculos de los abuelos y las abuelas con sus nietos y nietas en la infancia. Revista Multidisciplinar de Gerontología, 16, 16-25.
  • Pinazo, S. y Montoro, J. (2004). La relación abuelos y nietos. Factores que predicen la calidad de la relación intergeneracional. Revista Internacional de Sociología, 38, 147-168.
  • Ramos, P. (2019). Keys to the development of the role of grandparents in current Spanish society / Claves para el desarrollo del rol de abuelo y abuela en la sociedad española actual. Estudios de Psicología, 40 (2), 283-311. doi: http://dx.doi. org/10.1080/02109395.2019.1583468
  • Sanz, E., Saénz de Jubera, M. y Cano, R. (2018). Actitudes de padres e hijos hacia un ocio compartido en familia. Pedagogía Social Revista Interuniversitaria, 32, 59-70. doi: http://dx.doi. org/10.7179/psri_2018.32.05
  • Taubman-Ben-Ari, O., Ben Shlomo, S. y Findler, L. (2018). The Transition to Grandparenthood: A Chance to Promote Well-Being and Personal Growth in Later Life. En M. Demir y N. Sümer (Eds.), Close relationships and happiness across culturs (pp. 87-103). Basilea: Springer. doi:
  • http://dx.doi.org/10.1007/978-3-319-89663-2_6
  • Triadó, C. (2000). El rol de abuelo: cómo perciben los abuelos las relaciones con sus nietos. Revista Española de Geriatría y Gerontología, 35 (2), 30-36. Triadó, C. (2018). Envejecimiento activo, generatividad y aprendizaje. Aula abierta, 47 (1), 63-66. doi: https://doi.org/10.17811/rifie.47.1.2018.63-66
  • Triadó, C., Martínez, G. y Villar, F. (2000). El rol y la importancia de los abuelos para sus nietos adolescentes. Anuario de Psicología, 81, 107-118.
  • Vásquez Echeverría, A. (2011). Experiencia Subjetiva del Tiempo y su Influencia en el Comportamiento: Revisión y Modelos. Psicología: Teoría e Pesquisa, 27 (2), 215-223. doi: http:// www.scielo.br/pdf/ptp/v27n2/a11v27n2.pdf
  • Vázquez Seguí, N. (2014). La vivencia del tiempo en las distintas etapas de la vida. Crítica, 990, 48-51.
  • Villar, F. (2013). Hacerse bien haciendo el bien: la contribución de la generatividad al estudio del buen envejecer. Informació Psicològica, 104, 39-56.
  • Wang, G., Zhang, Y., Zhao, J., Zhang, J. y Jiang, F. (2020). Mitigate the effects of home confinement on children during the COVID-19 outbreak. The Lancet, 395 (10228), 945-947. doi: https://doi.org/10.1016/S0140-6736(20)30547-X
  • Wiesmann, U., Ballas, I. y Hannich, H. (2018). Sense of coherence, time perspective and positive aging. Journal of Happiness Studies, 19, 817-839.
  • Zimbardo, P. (2009). La paradoja del tiempo. Barcelona: Ed. Paidós