Mejora de la competencia de comunicación de los estudiantes mediante el uso de grabaciones de vídeo

  1. Sierra Murillo, Yolanda 1
  2. Mosquera de la Fuente, Ana 1
  3. Medrano Sáez, Natalia 1
  1. 1 Universidad de La Rioja
    info

    Universidad de La Rioja

    Logroño, España

    ROR https://ror.org/0553yr311

Revista:
Aula de encuentro: Revista de investigación y comunicación de experiencias educativas

ISSN: 1137-8778 2341-4847

Año de publicación: 2017

Volumen: 19

Número: 2

Páginas: 6-33

Tipo: Artículo

DOI: 10.17561/AE.V19I2.1 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Aula de encuentro: Revista de investigación y comunicación de experiencias educativas

Resumen

Actualmente, nos encontramos ante un cambio profundo y complejo de la enseñanza que requiere nuevos planteamientos. En este sentido, este trabajo describe una experiencia de innovación docente, haciendo uso de las tecnologías de la información y comunicación (TIC), cuyo desarrollo gira en torno a tres objetivos: (1) diseñar un método de actuación específicamente enfocado en la mejora de la comunicación oral de los estudiantes; (2) analizar y evaluar la mejora conseguida en la competencia de comunicación desde una triple perspectiva: heteroevaluación, autoevaluación y coevaluación;  (3) analizar la satisfacción de los alumnos con la nueva experiencia. Los resultados muestran que los estudiantes han adquirido una mayor consciencia de la influencia del lenguaje corporal en su proceso de comunicación, evidenciando una clara mejora de la competencia de comunicación oral. Como conclusión, destacar, además de la mejorara conseguida, el alto grado de satisfacción que han manifestado los estudiantes con dicha experiencia docente.

Referencias bibliográficas

  • Amo, E., y Jareño, F. (2011). Self , Peer and Teacher Assessment as Active Learning Methods. Research Journal of Internatıonal Studıes, 18(18), 41–47.
  • Asociación de Universidades Europeas. (2007). La declaración de Lisboa. Las universidades de Europa más allá de 2010: Diversidad con un propósito común.
  • Barber, M. (2008). A formula for great teaching. Times Educational Supplement, 48, 19–29.
  • Barry, S. (2012). A video recording and viewing protocol for student group presentations: Assisting self-assessment through a Wiki environment. Computers y Education, 59(3), 855-860.
  • Bodnar, C. A., y Clark, R. M. (2017). Can Game-Based Learning Enhance Engineering Communication Skills?. IEEE Transactions on Professional Communication, 60(1), 24-41.
  • Cabero Almenara, J. y Gutierrez Castillo, J. J. (2015). La producción de materiales TIC como desarrollo de las competencias del estudiante universitario. Aula de Encuentro, 2(17), 5-32.
  • Campbell, K. (2001). Peer versus self assessment of oral business presentation performance. Business Communication Quarterly, 64(3), 23–40.
  • Canzer, B. (1997). Marketing education on the internet: a world wide web based introductory marketing course design for the virtual-u project in distance education at Simon Fraser. Journal of Marketing Education, 19(3), 56–65.
  • Cazcarro Castellano, I., y Martínez Caraballo, N. (2011). La grabación en vídeo en el aula como herramienta de mejora de la competencia de comunicacion oral. Educatio siglo XXI, 29(2), 255-282.
  • Crook, A., Mauchline, A., Maw, S., y Lawson, C. (2012). The use of video technology for providing feedback to students: Can it enhance the feedback experience for staff and students? Computers y Education, 58(1), 386-396.
  • Cruz, R., y Bermúdez, P. (2014). Estrategias para sobrevivir a los 21 primeros segundos del proceso de venta. Harvard Deusto Marketing Y Ventas, 123, 6–10.
  • De Bolonia, D. (1999). El espacio europeo de la enseñanza superior. Declaración conjunta de los ministros europeos de educación reunidos en Bolonia el 19 de junio de 1999.
  • De la Cruz Tomé, M. A. (2003). Necesidad y objetivos de la formación pedagógica. Revista de Educación, 331, 35-66.
  • Esteban, A., y Aller, M. (2009). La formación en competencias en la universidad: un estudio empírico sobre su tipología. Revista de Investigación Educativa, 27(1), 27–47.
  • Esteban Bara, F. (2010). “Quo Vadis”, formación universitaria. Revista Española de Pedagogía, 68(247), 461–477.
  • Fernández, J. T., y Bueno, C. R. (2016). Evaluación de competencias profesionales en educación superior: retos e implicaciones. Educación XX1, 19(1), 17–38.
  • García, D., Cristina, M., Moreno, J., y Juan, J. (2010). Recursos y resultados de las pequeñas empresas : nuevas perspectivas del efecto género. Cuadernos de Economía y Dirección de la Empresa, 13(42), 151-175.
  • Goldman, R. (2007). Video representations and the perspectivity framework: Epistemology, ethnography, evaluation, and ethics. Video Research in the Learning Sciences, 37, 3-37.
  • González, J., y Wagenaar, R. (2003). Tuning educational structures in Europe. Final report. Phase one. Bilbao, Universidad de Deusto y Universidad de Groningen.
  • González, V., Gamboa, J., Espejo, B., Gracia, F., y Yeves, J. (2011). Segundo estudio de las demandas de los empleadores de titulados y tituladas universitarios de Valencia. Valencia, Observatori d’Inserció Professional i Assessorament Laboral y Universitat de Valencia.
  • Instituto Europeo de I+D+i en Fuerza de Ventas. (2010). El ADN del Nuevo Vendedor: Hacia un modelo de gestión del rendimiento en el Departamento Comercial. Recuperado de http://lauracantizano.com/publicaciones/
  • Itani, M., y Srour, I. (2015). Engineering students’ perceptions of soft skills, industry expectations, and career aspirations. Journal of Professional Issues in Engineering Education and Practice, 142(1), 04015005.
  • Jiménez, P., y González, B. (2015). El cuestionario como instrumento de evaluación de competencias basado en la evidencia emocional de la satisfacción. Aula de Encuentro, 2(17), 179–208.
  • Jones, M. L. B., y Seybold, P. G. (2015). Combining chemical information literacy, communication skills, career preparation, ethics, and peer review in a team-taught chemistry course. Journal of Chemical Education, 93(3), 439-443.
  • Maes, J., Weldy, T., y Icenogle, M. (1997). A Managerial Perspective: Oral Communication Competency Is Most Important for Business Students in the Workplace Jeanne D. Maes. Journal of Business Communication, 34(1), 67–80.
  • McBain, B., Drew, A., James, C., Phelan, L., Harris, K. M., y Archer, J. (2016). Student experience of oral communication assessment tasks online from a multi-disciplinary trial. Education+ Training, 58(2), 134-149.
  • Nalda, F., Trens, A., y Ortiz, R. (2016). El aprendizaje de competencias en la Universidad: expectativas predictivas y niveles de confirmación de los estudiantes. Revista Española de Pedagogía, 74(264), 337–356.
  • Nassif, V. (2010). Fatores que influenciam na percepção das competências para o exercício da docência. Revista Brasileira de Educação, 15(44), 364–379.
  • Nicol, D., y Macfarlane‐Dick, D. (2006). Formative assessment and self‐regulated learning: A model and seven principles of good feedback practice. Studies in Higher Education, 31(2), 199-218.
  • Nicolás, S., y Küster, I. (2014). Gestión de la venta personal y de equipos comerciales. Paraninfo.
  • Odhabi, H., y Nicks‐McCaleb, L. (2011). Video recording lectures: Student and professor perspectives. British Journal of Educational, 42(2), 327-336.
  • Olarte-Pascual, C., Sierra-Murillo, Y. y Ortega, C. (2016). El papel de la comunicación en el crowdfunding: estudio de un caso de éxito cool. Revista ICONO14. Revista científica de Comunicación y Tecnologías emergentes, 14(2), 280-303.
  • Ortiz, L. A., Region-Sebest, M., y MacDermott, C. (2016). Employer perceptions of oral communication competencies most valued in new hires as a factor in company success. Business and Professional Communication Quarterly, 79(3), 317-330.
  • Orús, C., Barlés, M., Belanche, D., Casaló, L., y Fraj, E. (2016). The effects of learner-generated videos for YouTube on learning outcomes and satisfaction. Computers y Education, 95, 254-269.
  • Pérez López, C. (2005). Técnicas estadı́sticas con SPSS 12 : aplicaciones al análisis de datos. Pearson.
  • Ruiz, J. (2011). Un giro copernicano en la enseñanza universitaria: formación por competencias An Upheaval in Higher Education: Education by Competences. Revista de educación, 356, 279-301.
  • Santos, M. (2005). La Universidad ante el proceso de convergencia europea : un desafío de calidad para la Unión. Revista Española de Pedagogia, 63(230), 5–16.
  • Skead, N. (2016). Uncle Jack, Jaycee and the equitable doctrine of estoppel: using Second Life to support the development of advanced oral communication skills in law students. The Law Teacher, 50(2), 230-241.
  • Torres, M., Lirio, J., Olmedo, E., Soriano, R., Ferrero, I., y Izquierdo, M. (2011). Aplicación de las rúbricas de evaluación en la docencia on-line. Jornada sobre Aprendizaje Cooperativo SPIEU, USE-UJI, Castellón, España.
  • Tugrul, T. (2012). Student perceptions of an educational technology tool: Video recordings of project presentations. Procedia-Social and Behavioral Sciences, 64, 133-140.
  • Van Vucht Tijssen, L., y De Weert, E. (2005). From erudition to academic competence. Revista Española de Pedagogía, 63(230), 123–145.
  • Webb, J., y Chaffer, C. (2016). The expectation performance gap in accounting education: a review of generic skills development in UK accounting degrees. Accounting Education, 25(4), 349-367.
  • Whitehead, D. (2008). Thoughts on education and innovation. Childhood Education, 85(2), 105.
  • Yoo, M., y Chae, S. (2011). Effects of peer review on communication skills and learning motivation among nursing students. Journal of Nursing Education, 50(4), 230-233.