Actividades de ocio y su presencia en las redes sociales en jóvenes potencialmente vulnerables

  1. Mª Ángeles Valdemoros San Emeterio 1
  2. Rosa Ana Alonso Ruiz 1
  3. Nùria Codina Mata 2
  1. 1 Universidad de La Rioja
    info

    Universidad de La Rioja

    Logroño, España

    ROR https://ror.org/0553yr311

  2. 2 Universitat de Barcelona
    info

    Universitat de Barcelona

    Barcelona, España

    ROR https://ror.org/021018s57

Revista:
Pedagogía social: revista interuniversitaria

ISSN: 1139-1723

Año de publicación: 2018

Número: 31

Páginas: 71-80

Tipo: Artículo

beta Ver similares en nube de resultados
DOI: 10.7179/PSRI_2018.31.06 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Pedagogía social: revista interuniversitaria

Repositorio institucional: lock_openAcceso abierto Editor

Objetivos de desarrollo sostenible

Resumen

La atención a los colectivos en riesgo de exclusión social en referencia a la alfabeti­zación digital ha de tener mayor protagonismo en la investigación educativa y social. El objetivo del estudio es analizar la presencia y difusión en las redes sociales de las actividades de ocio de un colectivo de jóvenes potencialmente vulnerable, relacionándolo con el sexo y las áreas geográficas de residencia. La muestra ascendió a 140 estudiantes españoles de Formación Pro­fesional Básica. Se aplicó un cuestionario estructurado en diferentes bloques temáticos, del que se seleccionaron los 3 ítems que indagaban en el tema objeto de estudio. Se llevaron a cabo análisis descriptivos e inferenciales. Los resultados manifiestan que un 62.8% difunden sus actividades de ocio en las redes sociales, siendo las actividades físicas las experiencias más compartidas por este colectivo. Los chicos publican en mayor medida actividades festivas. Son los norteños y quienes residen en el centro de España los que más comunican en las redes so­ciales las actividades físicas y los levantinos quienes más comparten las experiencias culturales. Las conclusiones de este estudio han proporcionado claves que optimizan la educación del ocio digital de los estudiantes de Formación Profesional Básica para un uso constructivo y crítico de las redes sociales, lo que contribuirá a la alfabetización digital de este colectivo y, por ende, a minimizar las posibilidades de pertenecer a escenarios de riesgo.

Referencias bibliográficas

  • Abad, L. (2014). Diseño de programas de e-inclusión para alfabetización mediática de personas mayores. Comunicar, 42, 173-180. DOI: https://doi.org/10.3916/C42-2014-17
  • Aguaded, J.I., & Sánchez, J. (2013). El empoderamiento digital de niños y jóvenes a través de la producción audiovi¬sual. adComunica. Revista de estrategias, tendencias e innovación en comunicación, 5, 175-196. DOI: https://doi. org/10.6035/2174-0992.2013.5.11
  • Almansa, A., Fonseca, O., & Castillo, A. (2013). Redes sociales y jóvenes. Uso de Facebook en la juventud colombiana y española. Comunicar, 40(20), 127-135. DOI: http://dx.doi.org/10.3916/C40-2013-03-03
  • Bernal, C., & Ángulo, F. (2013). Interacciones de los jóvenes andaluces en las redes sociales. Comunicar, 40(20), 25-30. DOI: http://dx.doi.org/10.3916/C40-2013-02-02
  • Cáceres, M.D., Brändle, G., & Ruiz, J.A. (2015). Hacia la construcción de una ciudadanía digital. Nuevos modelos de par¬ticipación y empoderamiento a través de Internet. Prisma social, 15, 643-683. Recuperado de https://goo.gl/dw7Lml
  • Cloquell, A. (2015). Usos sociales de Internet entre los adolescentes españoles. Revista sobre la infancia y la adolescen¬cia, 8, 1-14. DOI: doi.org/10.4995/reinad.2015.3649
  • Colás, P., González, T., & de Pablos, J. (2013). Juventud y redes sociales: Motivaciones y usos preferentes. Comunicar 40(20), 15-23. http://dx.doi.org/10.3916/C40-2013-02-01
  • Espinar, E., & González, M. J. (2009). Jóvenes en las redes sociales virtuales: un análisis exploratorio de las diferencias de género. Feminismo/s, 14, 87-105.
  • Fernández-Buey, F. (2005). Ciencia con conciencia. Quark, 36, 91-95. Recuperado de: http://quark.prbb.org/36/default. htm
  • Fuente-Cobo, C. (2017). Públicos vulnerables y empoderamiento digital: el reto de una sociedad e-inclusiva. El profesio¬nal de la información, 26(1), 5-12. DOI: https://doi.org/10.3145/epi.2017.ene.01
  • García, S. (2014). La investigación sobre el alumnado de los Programas de Cualificación Profesional Inicial ¿Punto de partida de la Formación Profesional Básica? Revista de Investigación en Educación, 12(2), 176-190.
  • García-Blanco, J.M. (2016). Los problemas teóricos y metodológicos del concepto de exclusión social. Una visión neo¬funcionalista. RIS. Revista internacional de sociología, 74 (2). DOI: https://doi.org/10.3989/ris.2016.74.2.029
  • García Valcarcel, A., & Tejedor, F. J. (2010). Evaluación de procesos de innovación escolar basados en el uso de las TIC desarrollados en la Comunidad de Castilla y León. Revista de Educación, 352, 125-147.
  • Haenens, L., Vandoninck, S., & Donoso, V. (2013). How to cope and build online resilience? EU Kids online. Recuperado de: http://eprints.lse.ac.uk/48115/
  • Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE). (BOE, nº 295, de 10 de diciembre).
  • Llamas, F., & Pagador, I. (2014). Estudio sobre las redes sociales y su implicación en la adolescencia. Enseñanza & Tea¬ching: Revista interuniversitaria de didáctica, 32(1), 43-57. DOI: http://dx.doi.org/10.14201/et20143214357
  • Marks, J., de la Haye, K., Barnett, L.M., & Allender, S. (2015). Friendship Network Characteristics Are Associated with Physical Activity and Sedentary Behavior in Early Adolescence. Plos One, 10(12), e0145344. DOI: 10.1371/journal. pone.0145344
  • Melendro, M., García, F.J., & Goig, R. (2016). El uso de las TIC en el ocio y la formación de los jóvenes vulnerables. Re¬vista española de pedagogía, 263, 71-89.
  • Muros, B., Aragón, Y., & Bustos, A. (2013). La ocupación del tiempo libre de jóvenes en el uso de videojuegos y redes. Comunicar, 40(20), 31-39. DOI: http://dx.doi.org/10.3916/C40-2013-02-03
  • Ochaita, E., Espinosa, M. A., & Gutiérrez, H. (2011). Las necesidades adolescentes y las nuevas tecnologías de la infor¬mación y la comunicación. Revista de Estudios de Juventud, 92, 183-192.
  • Real Decreto 127/2014, de 28 de febrero, por el que se Regulan aspectos específicos de la Formación Profesional Básica de las Enseñanzas de Formación Profesional del Sistema Educativo, se aprueban catorce títulos profesionales bá¬sicos, se fijan sus currículos básicos y se modifica el Real Decreto 1850/2009, de 4 de diciembre, sobre Expedición de Títulos Académicos y Profesionales correspondientes a las enseñanzas establecidas en la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación (BOE, nº 55, de 5 de marzo).
  • Sanjuan, M.M., & Méndez-Lois, M. J. (2009). La innovación formativa a través de los Programas de Cualificación Profe¬sional Inicial. Innovación Educativa, 19, 215-223.
  • Saorín, T., & Gómez, J.A. (2014). Alfabetizar en tecnologías sociales para la vida diaria y el empoderamiento. Anuario ThinkEPI, 8, 342-348. Recuperado de https://goo.gl/pLVrVE
  • Subrahmanyam, K., Greenfield, P. M., & Michikyan, M. (2015). Comunicación electrónica y relaciones adolescentes. Una actualización de las investigaciones existentes. Infoamérica: Iberoamerican Communication Review, 9, 115-130.
  • Tezanos, J.F. (2001). La sociedad dividida. Estructura de clases y desigualdades en las sociedades tecnológicas. Madrid: Biblioteca Nueva
  • Valdemoros, M.A., Sanz, E., & Ponce de León, A. (2017). Ocio digital y ambiente familiar en estudiantes de Educación Postobligatoria. Comunicar, 50(25), 99-108. DOI: http://dx.doi.org/10.3916/C50-2017-09
  • Vaquero, E. (2013). Estudio sobre la resiliencia y las competencias digitales de los jóvenes adolescentes en situación de riesgo de exclusión social. Universidad de Lleida [Tesis doctoral].