Programa educativo "Trampolín" para adolescentes con problemas graves del comportamientoperfil de sus participantes y efecto de la intervención

  1. José Manuel Orrego 1
  2. Mercedes Paino 2
  3. Eduardo Fonseca-Pedrero 3
  1. 1 Fundación Vinjoy, Oviedo, España
  2. 2 Departamento de Psicología, Universidad de Oviedo, Oviedo, España
  3. 3 Departamento de Ciencias de la Educación, Universidad de La Rioja, La Rioja, España
Revista:
Aula abierta

ISSN: 0210-2773

Año de publicación: 2016

Volumen: 44

Número: 1

Páginas: 38-45

Tipo: Artículo

DOI: 10.1016/J.AULA.2015.06.001 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Aula abierta

Repositorio institucional: lock_openAcceso abierto Editor

Resumen

En el Programa Trampolín participan adolescentes con graves alteraciones del comportamiento y que son considerados por las autoridades educativas como el colectivo con más dificultad para la intervención escolar ordinaria. El presente trabajo tiene 2 objetivos: a) examinar el perfil comportamental, sociodemográfico, familiar y educativo de los alumnos participantes en el Programa Trampolín y b) analizar la eficacia del programa evaluando diversos indicadores de tipo educativo y sociofamiliar. Se seleccionó una muestra de 43 alumnos del Principado de Asturias (España) (M = 13,35 años; DT = 1,06; 41 varones) de Educación Secundaria Obligatoria. Los resultados indicaron que la muestra presentó unas características sociales, familiares y escolares específicas, que permiten identificar y describir un perfil característico de este colectivo. Asimismo, el Programa Trampolín logró mejoras en determinados indicadores considerados como adecuados para el desarrollo de estos menores. Además, se realizó una descripción pormenorizada de las respuestas utilizadas en los centros educativos.

Referencias bibliográficas

  • Andreu, J. M., Peñ a, M. E. y Penado, M. (2013). Impulsividad cognitiva, conductual y no planificadora en adolescentes agresivos reactivos, proactivos y mixtos. Anales de psicología, 29(3), 734–740.
  • Ary, D. V., Duncan, T. E., Duncan, S. C. y Hops, H. (1999). Adolescent problem beha- vior: The influence of parents and peers. Behaviour Research and Therapy, 37(3), 217–230.
  • Baker, K. (2013). Conduct disorders in children and adolescents. Paediatrics and Child Health, 23(1), 24–29.
  • Ballesteros-Alcalde, M. C. (2004). Trastornos del comportamiento en la adolescencia: evaluación clínica individual y familiar. Monografías de psiquiatría, 16(1), 21–33.
  • Bernal, J. y González-Tascón, M. (2009). Medidas de prevención situacional en la nueva cultura del ocio juvenil: especial referencia a las experiencias desarrolladas en Asturias. Revista de derecho penal y criminología, 3(1), 215–260.
  • Carli, V., Hoven, C. W., Asserman, C. W., Hiesa, F. C., Guffanti, G., Sarchiapone, M., et al. (2014). A newly identified group of adolescents at «invisible» risk for psychopat- hology and suicidal behavior: Fndings from the SEYLE study. World Psychiatry, 13(1), 78–86.
  • Castellano-Barca, G. (2002). Factores protectores en el desarrollo psicosocial de niños y adolescentes. A tu Salud, revista de educación para la salud, 39, 7–10.
  • Chun, H. y Mobley, M. (2010). Gender and grade-level comparisons in the structure of problem behaviors among adolescents. Journal of Adolescence, 33(1), 197–207.
  • Emberley, E. y Pelegrina, M. (2011). Prevalencia, sintomatología y distribución del trastorno negativista desafiante. Psicothema, 23(2), 215–220.
  • Eme, R. F. (2007). Sex differences in child-onset, life-course-persistent conduct disorder. A review of biological influences. Clinical Psychology Review, 27(5), 607–627.
  • Fonseca-Pedrero, E., Lemos-Giráldez, S., Paino, M., Santarén-Rosell, M., Sierra- Baigrie, S. y Ordóñez-Camblor, N. (2011). Instrumentos de medida para la evaluación del fenotipo psicótico. Papeles del Psicólogo, 32(2), 129–151.
  • Foster, S. L., Brennan, P., Biglan, A., Wang, L. y al-Gaith, S. (2002). Prevención de problemas de conducta: lo que sí funciona. Series: prácticas educativas, 8, 1–43.
  • González-Menéndez, A., Fernández-Hermida, J. R. y Secades, R. (2004). Guía para la detección e intervención temprana con menores en riesgo. Gijón: Colegio Oficial de Psicólogos del Principado de Asturias.
  • Gutiérrez-Saldaña, P., Camacho-Calderón, N. y Martínez-Martínez, M. (2007). Auto- estima, funcionalidad familiar y rendimiento escolar en adolescentes. Atención Primaria, 39(11), 597–603.
  • Gutiérrez, M. C., Santamaría, A., Manuel-Gutiérrez, A., Bernabé, E., Arranz, P., García- Benaite, D., et al. (2008). Trastorno de déficit de atención e hiperactividad: un reto compartido. Semergen Medicina de Familia, 5, 230–234.
  • Hartung, C.M., Lefler, E.K., Fedele, D.A. (2011). Disruptive behaviors and aggression. En: Brown, B.B. y Prinstein, M.J. (Eds.), Encyclopedia of adolescence (pp. 143- 149). San Diego: Academic Press.
  • Howell, J. C. (2003). Preventing and reducing juvenile delinquency. Thausand Oaks, CA:: Sage Publications.
  • Javaloyes, A. y Redondo-Romero, A. (2005). Trastorno del comportamiento: trastorno negativista desafiante, trastorno disocial y otros problemas del comportamiento. Pediatría Integral, 6, 27–37.
  • Labrador, F. J. (2008). Técnicas de modificación de conducta. Madrid: Pirámide.
  • LeClair, J. A. (2001). Children’s behaviour and the urban environment: An ecological analysis. Social Science & Medicine, 53(3), 277–292.
  • Lemos-Giráldez, S. (2003). La psicopatología de la infancia y la adolescencia: consideraciones básicas para su estudio. Papeles del Psicólogo, 85, 19–28.
  • LOGSE. (1990). Boletín Oficial del Estado núm. 238, de 4 de octubre de 1990. Madrid: Gobierno de España.
  • López-Soler, C., Castro, M., Alcántara, M., Fernández, V. y López, J. A. (2009). Prevalencia y características de los síntomas externalizantes en la infancia. Diferencias de género. Psicothema, 21, 353–358.
  • Mengíbar, C. (2010). El adolescente busca su propia identidad. Innovación y experiencias educativas, 32, 1–9.
  • Orrego, J. M. (2014). Perfil psicosocial y modelo de intervención en adolescentes con problemas graves del comportamiento. España: [Tesis de doctorado no publicada], Universidad de Oviedo, Facultad de Psicología.
  • Pardini, D. A. y Fite, P. J. (2010). Symptoms of conduct disorder, oppositional defiant disorder, attention-deficit/hyperactivity disorder, and callous-unemotional traits as unique predictors of psychosocial maladjustment in boys: Advancing an evidence base for DSM-5. Journal of the American Academy of Child & Adolescent Psychiatry, 49(11), 1134–1144.
  • Perisse, D., Gerardin, P., Cohen, D., Flament, M. y Mazet, P. (2006). Le trouble des conduites chez l’enfant et l’adolescent: une revue des abords thérapeutiques. Neuropsychiatrie de l’Enfance et de l’Adolescence, 54(8), 401–410.
  • Plattner, B., Giger, J., Bachmann, F., Brühwiler, K., Steiner, H., Steinhausen, H., et al. (2012). Psychopathology and offense types in detained male juveniles. Psychiatry Research, 198(2), 285–290.
  • Quinsey, V. L., Skilling, T. A., Lalumière, M. L. y Craig, W. M. (2004). Juvenil delinquency: Understanding the origins of individual differences. Washington, DC: American Psychological Association.
  • Raya, A. F., Pino, M. J., Ruiz, R. y Herruzo, J. (2013). Relationship between parenting style and aggression in a Spanish children sample. Procedia, 82, 529–536.
  • Rojas-Marcos, L. (2005). Las semillas de la violencia. Madrid: Espasa- Calpe
  • Rutter, M. y Guiller, H. (1988). Delincuencia juvenil. Barcelona: Martínez- Roca.
  • Sabrià-Pau, J. (2004). Detección precoz de los problemas emocionales y de conducta en el niño. Pediatría Integral, 8(8), 642–650.
  • Samper, P., Tur, A. M., Mestre, V. y Cortés, M. T. (2008). Agresividad y afrontamiento en la adolescencia. Una perspectiva intercultural. International Journal of Psychology and Psychological Therapy, 8(3), 431–440.
  • Satterfield, J. y Schell, A. (1997). A prospective study of hyperactive boys with conduct problems and normal boys: Adolescent and adult criminality original research article. Journal of the American Academy of Child & Adolescent Psychiatry, 36(12), 1726–1735.
  • Trepat, E. y Ezpeleta, L. (2011). Sex differences in oppositional defiant disorder. Psicothema, 23(4), 666–671.
  • Tur, A., Mestre-Escrivá, V. y del-Barrio-Gándara, V. (2004). Los problemas de conducta exteriorizados e interiorizados en la adolescencia: relaciones con los hábitos de crianza y con el temperamento. Acción Psicológica, 3(3), 207–221.
  • Van-Goozen, S. y Fairchild, G. (2006). Neuroendocrine and neurotransmitter correlates in children with antisocial behavior. Hormones and Behavior, 50(5), 647–654.