¿Por qué investigar el liderazgo de la Dirección escolar en España desde la perspectiva de la identidad profesional? Revisión teórica desde una mirada genealógica

  1. Ritacco, Paola 1
  2. Ritacco, Maximiliano José 2
  1. 1 Universidad de Granada, España
  2. 2 Universidad de Granada
    info

    Universidad de Granada

    Granada, España

    ROR https://ror.org/04njjy449

Revista:
Profesorado: Revista de curriculum y formación del profesorado

ISSN: 1989-6395 1138-414X

Año de publicación: 2023

Título del ejemplar: Nuevas formas, nuevos actores y nuevas dinámicas de la privatización digital en educación

Volumen: 27

Número: 1

Páginas: 199-228

Tipo: Artículo

DOI: 10.30827/PROFESORADO.V27I1.24096 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Profesorado: Revista de curriculum y formación del profesorado

Repositorio institucional: lock_openAcceso abierto Editor

Resumen

La relevancia de los tópicos identidad-identidad profesional forma parte de una reformulación epistemológica en investigación social, que asume que, para comprender las complejas problemáticas de la sociedad contemporánea, es preciso centrar el foco en la interpretación que el actor social desarrolla sobre sí mismo y su mundo. El articulo analiza mediante una revisión teórica y desde una perspectiva genealógica, los antecedentes y fundamentos de este postulado con el propósito de recrear las premisas de partida de una investigación sobre identidad profesional directiva, mejora escolar y liderazgo, actualmente vigente en España. Se atienden los argumentos aportados por tres ámbitos científicos interrelacionados: Ciencias Sociales, e Investigación sobre Mejora y Liderazgo escolar en sus contextos Internacional y Local. La conjugación de estas aportaciones recrea el escenario complejo y desafiante que directores/as escolares deben enfrentar en la configuración de sus identidades profesionales como líderes pedagógicos, en el mundo y en España, revelando que, el abordaje de la cuestión, requiere considerar estas tres dimensiones. La configuración del sentido que directivos/as atribuyen a la profesión, tiene lugar en un territorio complejo en el que se entrecruzan inercias de diversa naturaleza y escala: globales y locales, políticas, económicas, sociales, psicológicas, culturales e históricas. Es en el reconocimiento de las distintas dimensiones y escalas que entran en juego, espaciales y temporales, y en las coyunturas/puntos de conexión entre los diferentes argumentos aportados por la literatura, que una comprensión más profunda de la problemática y su relevancia, se hace posible. Quizá esta perspectiva holística, multidimensional y compleja contenga el potencial necesario para generar información valiosa y estrategias de cambio efectivas.

Referencias bibliográficas

  • Aguilar Villanueva, L.F. (ed) (2006). Gobernanza y gestión pública. México: Fondo de Cultura Económica.
  • Amores, J., Moral, C. y Ritacco, M. (2015). El Desarrollo de Procesos de Autoevaluación como Capacidad del Liderazgo Pedagógico. Un Estudio en Educación Secundaria en Andalucía. Revista Iberoamericana de Evaluación Educativa 8 (2). https://revistas.uam.es/riee/article/view/2873/3089
  • Álvarez, M. (2001). El Liderazgo educativo y la profesionalización docente. Consudec.
  • Arco, M. (2007). Los directores de los centros escolares en el sistema educativo. CEE Participación Educativa, 5 (junio), 18-22. https://www.educacionyfp.gob.es/dam/jcr:15551d34-1f2b-46f8- a270791d7b4680be/ 05_junio_2007.pdf
  • Bauman, Z. (2001). La Sociedad Individualizada. Cátedra.
  • Bauman, Z. (2000). Modernidad Líquida. México: Fondo de Cultura Económica.
  • Beck, U. (1998). La sociedad del riesgo: hacia una nueva modernidad. Paidós.
  • Beltrán, R., Bolívar, A., Rodríguez Conde, M.J, Rodríguez Diéguez, J., Sánchez, S. (2004). Evaluación de la función directiva en los centros docentes sostenidos con fondos públicos. Enseñanza, 22, 35-76 http://e-spacio.uned.es/fez/eserv/bibliuned:20274/evaluacion_funcion.pdf
  • Böhme, G. y Stehr, N. (eds.) (1986): The knowledge society. The growing impact of scientific knowledge on social relations. Reide Publishing.
  • Blanco, R. y Gomà, R. (2006). Del gobierno a la gobernanza: oportunidades y retos de un nuevo paradigma. Politika. Revista de Ciencias Sociales, 2 (diciembre), 11- 27.
  • Bolívar, A. (2019). Una dirección escolar con capacidad de liderazgo pedagógico. Editorial Arco.
  • Bolívar, A. (2016-2019). Identidad de la dirección escolar: Liderazgo, formación y profesionalización. Proyecto I+D. Ministerio de Economía y Competitividad (Ref. EDU2016-78191-P).
  • Bolívar, A. (2016). Reconstruir la identidad profesional docente en la sociedad del conocimiento. En: Javier M. Valle y Jesús Manso (Dirs.). La ‘cuestión docente’ a debate. Nuevas perspectivas (pp. 15-29). Editorial Narcea.
  • Bolívar, A. (2014). Building School Capacity: Shared Leadership and Professional Learning Communities. A Research Proposal. International Journal of Educational Leadership and Management, Vol. 2(2), 147-175. https://doi.org/10.4471/ijelm.2014.15
  • Bolívar, A, (14-16 noviembre, 2013). Mejorar los procesos y resultados educativos: ¿Qué podemos aprender de la investigación y experiencias? III Congreso Nacional de Equipos Directivos de Centros: “Evaluación, cambio y mejora”, CEFIRE, Valencia, España.
  • Bolívar, A. (2012). Políticas actuales de mejora y liderazgo educativo. Aljibe.
  • Bolívar, A. (2010). El liderazgo educativo y su papel en la mejora. Una revisión actual de sus posibilidades y limitaciones, Psicoperspectivas, 9(2), 9-33. https://scielo.conicyt.cl/pdf/psicop/v9n2/art02.pdf
  • Bolívar, A. (2006). La identidad profesional del profesorado de Secundaria: Crisis y reconstrucción. Aljibe.
  • Bolívar, A. (2002). “¿De nobis ipsis silemus?”: Epistemología de la investigación biográfico-narrativa en educación. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 4 (1). http://redie.uabc.uabc.mx/vol4no1/contenido-bolivar.html
  • Bolívar, A. (2000a). Los centros educativos como organizaciones que aprenden. Promesa y realidades. La Muralla.
  • Bolívar, a. (2000b). Globalización y cambio educativo: la sociedad del conocimiento y las claves del cambio. En Araceli Estebaranz (coord.) Construyendo el cambio: Perspectivas y propuestas de innovación educativa (pp. 17-36). Secretariado de Publicaciones de la Universidad de Sevilla. https://www.researchgate.net/publication/295731888_Globalizacion_y_cambio_educativo_la_sociedad_del_conocimiento_y_las_claves_del_cambio
  • Bolívar, A., Domingo, J., Pérez-García, P. (2014) Crisis and Reconstruction of Teachers’ Professional Identity: The Case of Secondary School Teachers in Spain. The Open Sports Sciences, 7, 106-112. https://opensportssciencesjournal.com/contents/volumes/V7/TOSSJ-7-106/TOSSJ-7-106.pdf
  • Bolívar, A. y Ritacco, M. (2016). Impacto del modelo español de dirección escolar en la identidad profesional de los líderes escolares. Archivos Analíticos de Políticas Educativas, 24, 119. http://dx.doi.org/10.14507/epaa.24.2512
  • Bolívar, A., Murillo, J. (2017). El efecto escuela: un reto de liderazgo para el aprendizaje y la equidad. En J. Weinstein y G. Muñoz (Eds.) Mejoramiento y liderazgo: once miradas (pp. 71-112). Ediciones Universidad Diego Portales.
  • Carnoy, M. (1999): "Globalización y reestructuración de la educación", Revista de Educación, 318, 145-162. https://www.educacionyfp.gob.es/dam/jcr:89f89292-e282-4e35-9a5ac774fdcf3e0c/re3180707707-pdf.pdf
  • Carrero, V., Soriano y R., Trinidad, A. (2006). Teoría Fundamentada-Grounded Theory. El desarrollo de teoría desde la generalización conceptual. Cuadernos metodológicos (2º ed., Nº 37). Centro de Investigaciones Sociológicas.
  • Castells, M. (1998a). La Era de la Información (Economía, Sociedad y Cultura). Vol. 1. La Sociedad Red. Alianza.
  • Castells, M. (1998b). La Era de la Información (Economía, Sociedad y Cultura). Vol. 2. El Poder de la Identidad. Alianza.
  • Chapman, C., Lindsay, G., Muijs, D., Harris, A., Arweck, E. and Goodall, A. (2010). Governance, Leadership and Management in Federations of Schools. School Effectiveness and School Improvement, 22 (1), 53-75. http://dx.doi.org/10.1080/09243450903569734
  • Crow, G., Day, C. & Møller, J. (2017). Framing research on school principals’ identities. International Journal of Leadership in Education, 20 (3), 265-277. https://doi.org/10.1080/13603124.2015.1123299
  • Crow, G.M. (2011). Professional identities: Developing leaders for interprofessional practice. En J. Forbes C. Watson (Eds.). The Transformation of Childrens Services (pp. 92-104). Routledge.
  • Cuban, L. (1993). How teachers taught: constancy and change in American Classrooms, 1880-1990. Second Edition. Teachers College Press. https://files.eric.ed.gov/fulltext/ED383498.pdf
  • Day, C., Sammons, P., Hopkins, D., Harris, A., Leithwood, K., Gu, K., Brown, E. & Ahtaridou, E. (2011). Successful school leadership: linking with learning and achievement. Open University Press.
  • Day, C., Sammons, P., Hopkins, D., Harris, A., Leithwood, K., Gu, K., Brown, E., Ahtaridou, E. & Kington, A. (2009). Impact of school leadership on pupil outcomes. Final Report. University of Nottingham and The National College for School Leadership. https://dera.ioe.ac.uk/11329/1/DCSF-RR108.pdf
  • Delors, J. (1996). La educación encierra un tesoro. Santillana/Unesco. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000109590_spa
  • Domingo, J., Ritacco, M. (2015). Aporte del Departamento de Orientación al desarrollo del liderazgo pedagógico: un estudio desde la opinión de directores de Institutos de Enseñanza Secundaria en Andalucía. Educar em Revista, 31 (58), 199-218. https://revistas.ufpr.br/educar/article/view/43547/27014
  • Dubar, C. (2007). Polyphonie et métamorphoses de la notion d’identité. Revue Francaise des affaires sociales, 2 (2), 9-25. https://www.cairn.info/revuefrancaise-des-affaires-sociales-2007-2.htm
  • Dubar, C. (2002). La crisis de las identidades. La interpretación de una mutación. Bellaterra.
  • Dubet, F. (2006). El declive de la institución (profesiones, sujetos e individuos en la modernidad). Gedisa.
  • Dubet, F.; Martuccelli, D. (2001) ¿En qué sociedad vivimos? Ed. Losada.
  • Elmore, R. F. (2004). School Reform from the Inside Out. Cambridge, MA: Harvard Education Press.
  • Elmore, R.F. (1996). Modelos organizacionales para el análisis de la implementación de programas sociales. En L.F. Aguilar Villanueva (ed.), Gobernanza y gestión pública, (p. 251-289). México: Fondo de Cultura Económica.
  • FEDADI. (Federación de Asociaciones de Directivos Escolares) (2015, noviembre). La profesionalización de la función directiva. Federación de Asociaciones de Directivos de Centros Públicos. http://www.fedadi.org/wpcontent/uploads/2011/12/FEDADi_Profesionalizacion_funcion_directiva.pdf
  • Fernández, M. (2011). Dirección e identidad profesional. El ser o el estar en la dirección. Organización y Gestión educativa, Vol. 19, Núm. 2, 25-29.
  • Flick. U. (2007). Introducción a la Investigación Cualitativa. Morata.
  • Fullan, M. (2017). Liderar los aprendizajes: acciones concretas en pos de la mejora escolar. En J. Weinstein y G. Muñoz (Eds.) Mejoramiento y liderazgo: once miradas (pp. 182-193). Ediciones Universidad Diego Portales.
  • Giddens, A. (1995). Modernidad e identidad del yo. El yo y la sociedad en la época contemporánea. Península.
  • Gimeno, J., Beltrán, F., Salinas, B. y San Martín, A. (1995). La dirección de centros: Análisis de tareas. Madrid: Ministerio de Educación y Ciencia.
  • Harvey, D. (1990). La condición de la posmodernidad. Investigación sobre los orígenes del cambio cultural. Amorrortu. https://flacso.edu.ec/cite/media/2016/02/Harvey-D_1990_La-condicion-dela-posmodernidad-Investigacion-sobre-los-origenes-del-cambio-cultural.pdf
  • Hernández, Y. y Galindo, R. (2007) El concepto de intersubjetividad en Alfred Schutz. Espacios Públicos. 10 (20), 228-240. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=67602012
  • Hopkins, D. (2001). School improvement for real. The Falmer Press.
  • Kelchtermans, G.& Piot, L. (2013). Living the Janus head: Conceptualizing leaders and leadership in schools in the 21st Century. In M.A. Flores et al. (eds.), Back to the future (pp. 93–114). Rotterdam: Sense Publishers. http://dx.doi.org/10.1007/978-94-6209-240-2
  • Ley Orgánica 1/1990, de 3 de octubre, de Ordenación General del Sistema Educativo. (1990). Boletín Oficial del Estado, 238, sec. 1, de 4 de octubre de 1990, 28927 a 28942. https://www.boe.es/boe/dias/1990/10/04/pdfs/A28927- 28942.pdf
  • Lumby, J., & English, F. (2009). From simplicism to complexity in leadership identity and preparation: Exploring the lineage and dark secrets. International Journal of Leadership in Education, 12(2), 95–114. http://dx.doi.org/10.1080/13603120802449678
  • Lyotard, J. (1987). La condición postmoderna. Red Editorial Iberoamericana S.A. (R.E.I.).
  • Melgarejo, M. del P., (2000). El pensar histórico como genealogía: acto interpretativo y construcción de subjetividad. Fronteras de la Historia, 5, (35–50). https://doi.org/10.22380/20274688.715
  • Moral Santaella, C. y Amores Fernández, F. J. (2014). Arquitectura resistente determinante del liderazgo pedagógico en los centros de Secundaria. Bordón, 66(2), 121-138. https://recyt.fecyt.es/index.php/BORDON/article/view/Bordon.2014.66208/ 15268
  • Rodríguez, G., Gil, J. y García, E. (1996). Metodología de la investigación cualitativa. Aljibe.
  • Savoie-Zajc, L., Landry, R. & Lafortune, L. (2007). Représentations de directions d’établissement Escolaire quant à leur rôle dans des contexts de changements complexes. En C. Gohier (Dir.). Identités professionnelles d’acteurs de l’enseignement. Regards croisés (257-281). Presses de l’Université du Québec. http://extranet.puq.ca/media/produits/documents/1590_9782760519527.pdf
  • Sennet, R. (2000). La corrosión del carácter. Las consecuencias personales del trabajo en el nuevo capitalismo. Anagrama.
  • Subirats, J. (2010). Si la respuesta es la gobernanza ¿cuál es la pregunta? Factores de cambio en la política y en las políticas. Ekonomíaz, 74 (2), 16-35. https://ddd.uab.cat/record/108181
  • University of Nottingham, (2015). International Successful School Principalship Project (ISSPP): Multi-perspective Research on School Principals. University of Nottingham. https://www.uv.uio.no/ils/english/research/projects/isspp/brochure/issppbrochure-27_jul_final_amended.pdf
  • Vallés, M.S. (1999). Técnicas cualitativas de investigación social. Reflexión metodológica y práctica profesional. Síntesis S.A. https://www.academia.edu/24809232/Valles_Tecnicas_Cualitativas_Investiga cion_Social
  • Vargas, G. y Calvo, G. (1987). Seis modelos alternativos de investigación documental para el desarrollo de la práctica universitaria en educación. Educación Superior y Desarrollo, 5.
  • Verger, A. y Normand, R. (2015). Nueva gestión pública y educación: Elementos teóricos y conceptuales para el estudio de un modelo de reforma educativa global. Educação e Sociedade, 36 (132), 599-622. https://doi.org/10.1590/ES0101-73302015152799
  • Viñao, A. (2015). La Ley Orgánica de Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE): ¿una reforma más? Historia y Memoria de la Educación, 3, 137-170. https://doi.org/10.5944/hme.3.2016.14811
  • Viñao, A. (2004a). Escuela para todos. Educación y modernidad en la España del siglo XX. Marcial Pons.
  • Viñao, A. (2004b). La Dirección Escolar: un análisis genealógico-cultural, Educação, 2 (53), pp. 367-415. https://www.redalyc.org/pdf/848/84805308.pdf