El personaje de la reina en los autos sacramentales

  1. Ana Zúñiga Lacruz 1
  1. 1 Universidad de Navarra
    info

    Universidad de Navarra

    Pamplona, España

    ROR https://ror.org/02rxc7m23

Journal:
Hipogrifo: Revista de Literatura y Cultura del Siglo de Oro

ISSN: 2328-1308

Year of publication: 2021

Volume: 9

Issue: 2

Pages: 481-495

Type: Article

DOI: 10.13035/H.2021.09.02.37 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

More publications in: Hipogrifo: Revista de Literatura y Cultura del Siglo de Oro

Institutional repository: lock_openOpen access Editor

Abstract

The golden playwrights regularly resort in their autos sacramentales to historical-political or mythological events that intermingle with allegorical elements. In this type of theatrical pieces, there are very varied characters, as the queen, who is assigned very specific functions. In this article, it is discovered ―through the analysis of works by Calderón, Lope or Mira, among others― which are the recurring prototypes of queen, what significant features they present and what role they usually play in this particular and complex universe of doctrinal, sacramental and dynastic exaltation

Bibliographic References

  • Álvarez Sellers, María Rosa, «Calderón ante la Reforma: religión y propaganda en La cisma de Inglaterra y La protestación de la fe», eHumanista, 40, 2018, pp. 501-521.
  • Arellano Ayuso, Ignacio, Estructuras dramáticas y alegóricas en los autos de Calderón, Pamplona / Kassel, Universidad de Navarra / Edition Reichenberger, 2001.
  • Balakrishnan, Manjula, «La mujer que manda en casa de Tirso de Molina: una descripción barroca de la Jezabel bíblica», Hipogrifo. Revista de literatura y cultura del Siglo de Oro, 8.1, 2020, pp. 359-374.
  • Braga Antunes, Andréa Conceiçao, «La expresión de lo maravilloso en La sibila de Oriente y El árbol de mejor fruto de Calderón de la Barca», en Monstruos y prodigios en la literatura hispánica, ed. Mariela Insúa y Lygia Peres, Madrid / Frankfurt am Main, Iberoamericana / Vervuert, 2009, pp. 43-49.
  • Calderón de la Barca, Pedro, El árbol de mejor fruto, ed. Ignacio Arellano, Kassel, Edition Reichenberger, 2009 («Autos sacramentales completos de Calderón de la Barca», 65).
  • Calderón de la Barca, Pedro, El cordero de Isaías, ed. María Carmen Pinillos, Kassel, Edition Reichenberger, 1996 («Autos sacramentales completos de Calderón de la Barca», 10).
  • Calderón de la Barca, Pedro, El nuevo palacio del Retiro, ed. Alan K. G. Paterson, Kassel, Edition Reichenberger, 1998 («Autos sacramentales completos de Calderón de la Barca», 19).
  • Calderón de la Barca, Pedro, El santo rey don Fernando (segunda parte), ed. Carmen Pinillos, Kassel, Edition Reichenberger, 2016 («Autos sacramentales completos de Calderón de la Barca», 93).
  • Calderón de la Barca, Pedro, La lepra de Constantino, ed. Luis Galván y Rocío Arana, Kassel, Edition Reichenberger, 2008 («Autos sacramentales completos de Calderón de la Barca», 60).
  • Calderón de la Barca, Pedro, La primer flor del Carmelo, ed. Fernando Plata Parga, Kassel, Edition Reichenberger, 1998 («Autos sacramentales completos de Calderón de la Barca», 22).
  • Calderón de la Barca, Pedro, La protestación de la fe, ed. Gregory Peter Andrachuck, Kassel, Edition Reichenberger, 2001 («Autos sacramentales completos de Calderón de la Barca», 30).
  • Calderón de la Barca, Pedro (atribución), La prudente Abigail, en Autos sacramentales, 6 [manuscrito], s. l., siglo XVII, fols. 169r-197r (ejemplar de la BNE: Ms. 16.281).
  • Calderón de la Barca, Pedro, La segunda esposa y Triunfar muriendo, ed. Víctor García Ruiz, en Autos sacramentales completos, 2, Kassel, Edition Reichenberger, 1992 («Autos sacramentales completos de Calderón de la Barca», 2).
  • Delgado Morales, Manuel, «La sinagoga y el judaísmo en los autos sacramentales de Calderón», Segismundo. Revista hispánica de teatro, 18.39-40, 1984, pp. 135-145.
  • Duarte, José Enrique, «Lugares y viajes maravillosos en los autos sacramentales de Lope de Vega», Criticón, 139, 2020, pp. 93-114.
  • Gilbert, Françoise, «Sueño y conversión. Reelaboración, dramatización y función del motivo del eunuco de Candaces en dos autos de Calderón: La protestación de la fe (1656) y El cordero de Isaías (1681)», Halshs Archives, 2011, pp. 1-28.
  • Greer, Margaret Rich, «Los dos cuerpos del rey en Calderón: El nuevo palacio del Retiro y El mayor encanto, amor», en El teatro clásico español a través de sus monarcas, ed. Luciano García Lorenzo, Madrid, Fundamentos, 2006, pp. 181-202.
  • López Martín, Ismael, «Lutero y la herejía en el teatro aurisecular español», Tonos digital. Revista de estudios filológicos, 39, 2020, pp. 1-20.
  • Mira de Amescua, Antonio, La fe de Hungría, ed. Pedro Correa, en Teatro completo (Autos religiosos), vol. VII, Granada, Universidad de Granada, 2007, pp. 105-148.
  • Mira de Amescua, Antonio, La santa Margarita, ed. Agustín de la Granja, en Teatro completo (Autos religiosos), vol. VII, Granada, Universidad de Granada, 2007, pp. 593-655.
  • Moncunill Bernet, Ramón, «El antisemitismo en los autos sacramentales de Calderón», Hipogrifo. Revista de literatura y cultura del Siglo de Oro, 5.2, 2017, pp. 107-119.
  • Moreto, Agustín (atribución), La gran casa de Austria y divina Margarita, en Autos sacramentales desde su origen hasta fines del siglo XVII, ed. Eduardo González Pedroso, Madrid, Atlas, 1952, pp. 551-563.
  • Neumeister, Sebastián, «Las bodas de España. Alegoría y política en el auto sacramental», Hacia Calderón, 5, Wiesbaden, Franz Steiner, 1982, pp. 30-41.
  • Nogués Bruno, María, «Clasificación de los autos sacramentales de Lope de Vega», en «A dos luces, a dos visos». Calderón y el género sacramental en el Siglo de Oro, ed. Carlos Mata Induráin, Kassel, Edition Reichenberger, 2020, pp. 179-192.
  • Pérez de Montalbán, Juan, Escanderbech, en Una edición modernizada y anotada de «Escanderbech», auto sacramental de Juan Pérez de Montalbán, ed. Tumanyi Amos Ayensu, Ann Arbor, UMI, 2001, pp. 36-92.
  • Pinillos, Carmen, «Introducción», en Pedro Calderón de la Barca, El cordero de Isaías, ed. Carmen Pinillos, Kassel, Edition Reichenberger, 1996, pp. 11-139.
  • Reynolds, John, «The Source of Moreto’s Only auto sacramental», Bulletin of the Comediantes, 24.1, 1972, pp. 21-22.
  • Reyre, Dominique, Lo hebreo en los autos sacramentales de Calderón, Kassel, Edition Reichenberger, 1998.
  • Rojas Zorrilla, Francisco de, La viña de Nabot, en Cada cual lo que le toca y La viña de Nabot, ed. Américo Castro, Madrid, Centro de Estudios Históricos, 1917, pp. 123-172.
  • Rosa Rivero, Álvaro, «La figura del profeta Elías en el teatro español del Siglo de Oro», Rilce. Revista de Filología Hispánica, 34.1, 2018, pp. 151-176.
  • Ruiz Lagos, Manuel, «Estudio y catálogo del vestuario escénico en las personas dramáticas de Calderón», Anales del Instituto de Estudios Madrileños, 7, 1971, pp. 181-214.
  • Rull, Enrique, «Hacia la delimitación de una teoría político-teológica en el teatro de Calderón», en Calderón (Actas del Congreso Internacional sobre Calderón), Madrid, CSIC, 1983, pp. 759-767.
  • Vásquez Lopera, Julián, «Bajo el signo de la diplomacia: la reina Cristina en la literatura del Siglo de Oro. Del conde Bernardino de Rebolledo, a Calderón y Bances Candamo», en España y Suecia en la época del Barroco (1600-1660). Congreso Internacional: Actas, ed. Enrique Martínez Ruiz y Magdalena De Pazzis Pi Corrales, Madrid, Consejería de Educación y Cultura, 1998, pp. 761-791.
  • Vega Carpio, Lope de, Las bodas entre el Alma y el Amor divino. El hijo pródigo, ed. J. Enrique Duarte, Kassel, Edition Reichenberger, 2017 («Autos sacramentales completos de Lope de Vega», 1).
  • Zúñiga Lacruz, Ana, Mujer y poder en el teatro español del Siglo de Oro: la figura de la reina, Kassel, Edition Reichenberger, 2015.
  • Zúñiga Lacruz, Ana, «Soberanas católicas y judíos en el teatro barroco español», Hispania Judaica Bulletin, 12, 2016, pp. 207-228.