Hijos de la revoluciónla ópera Padilla o el asedio de Medina y la cultura política del liberalismo progresista en Madrid entre 1842 y 1846

  1. Teresa Cascudo García-Villaraco 1
  1. 1 Universidad de La Rioja
    info

    Universidad de La Rioja

    Logroño, España

    ROR https://ror.org/0553yr311

Revista:
Historia y política: Ideas, procesos y movimientos sociales

ISSN: 1575-0361 1989-063X

Año de publicación: 2021

Número: 46

Páginas: 237-261

Tipo: Artículo

DOI: 10.18042/HP.46.09 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Historia y política: Ideas, procesos y movimientos sociales

Repositorio institucional: lock_openAcceso abierto Editor lock_openAcceso abierto Editor

Resumen

El liberalismo progresista se articuló a mediados del siglo XIX en España como una corriente ideológica que, por diversos motivos, ha permanecido oculta bajo el manto de otros discursos que han hegemonizado el relato de las culturas políticas. Gracias a estudios relativamente recientes, tenemos hoy en día un conocimiento más detallado de dicho movimiento —tanto en lo que concierne a las diferentes facciones que lo conformaron como en lo referente a las figuras públicas que se adhirieron a él—, así como de los escritores que conciliaron creación artística y negocio con la difusión de sus principios políticos. Partiendo de esas investigaciones previas, este artículo propone una lectura de la ópera Padilla o el asedio de Medina, estrenada en Madrid en 1845, que tiene en cuenta la cultura política de la que formaron parte sus autores, el escritor Gregorio Romero Larrañaga y el compositor Joaquín Espín y Guillén, y los espacios de sociabilidad que frecuentaron en un momento histórico en el que se reactivó el uso de determinados símbolos del progresismo con una función comunicativa. Este artículo demuestra, en última instancia, que Padilla o el asedio de Medina, inspirada en las revueltas comuneras, además de ser un hito en el desarrollo del teatro lírico nacional español, fue el resultado de una cooperación artística en gran medida condicionada por afinidades e intencionalidad políticas.

Información de financiación

El presente artículo es resultado de un plan de investigación financiado en 2019 por el Instituto de Estudios Riojanos, en cuya biblioteca se custodia material musical de la ópera Padilla o el asedio de Medina.

Financiadores

  • Instituto de Estudios Riojanos Spain

Referencias bibliográficas

  • Alvar Ezquerra, M. (s. f.). Domínguez, Ramón Joaquín (1811-1848). En M. Alvar Ezquerra (ed.). Biblioteca Virtual de la Filología Española (BVFE). Disponible en: https://bit. ly/3a2WLCe.
  • Álvarez Junco, J. (2001). Mater Dolorosa. La idea de España en el siglo xix. Madrid: Taurus.
  • Andreu Miralles, X. (2017). Articular la nación la María de Ayguals de Izco y la nacionalización española (1845-1850). Rubrica Contemporánea, 6 (11), 25-43. Disponible en: https://doi.org/10.5565/rev/rubrica.135.
  • Andreu Miralles, X. (2019). Naufragio operístico y lauro zarzuelero. Lo transnacional y la dispar suerte de los «aires españoles». En X. Andreu Miralles (ed.). Vivir la nación: nuevos debates sobre el nacionalismo español (pp. 55-80). Granada: Editorial Comares.
  • Baulo, S. (2005). Prensa y publicidad en el siglo xix: el caso de la Sociedad Literaria de Madrid (1845-1846). En J. M. Desvois (ed.). Prensa, impresos, lectura en el mundo hispánico contemporáneo: homenaje a Jean-François Botrel (pp. 61-71). Burdeos: Université Michel de Montaigne Bordeaux 3/PILAR.
  • Burdiel, I. (2000). La tradición política progresista. Historia de un desencuentro. En C. Dardé Morales (ed.). Sagasta y el liberalismo español (pp. 103-121). Madrid: Fundación BBVA.
  • Carreras, J. J. (2018). Historia de la música en España. Siglo xix. Madrid: Fondo de Cultura Económica.
  • Casares Rodicio, E. (1998). La música española en el siglo xix. Oviedo: Universidad de Oviedo.
  • Casares Rodicio, E. (2017). El libreto en la construcción de la ópera nacional. En M. del P. Espín Templado, P. de Vega Martínez y M. Lagos (eds). Teatro lírico español: ópera, drama lírico y zarzuela grande entre 1868 y 1925 (pp. 13-56). Madrid: Universidad Nacional de Educación a Distancia.
  • Casares Rodicio, E. (2019). La ópera en España. Procesos de recepción y modelos de creación. II. Desde la Regencia de María Cristina hasta la Restauración alfonsina (1833-1874). Madrid: Instituto Complutense de Ciencias Musicales.
  • Cascudo, T. (2020). Un libreto inédito para una ópera española y progresista: Padilla o el asedio de Medina (1845), de Gregorio Romero de Larrañaga. Berceo, 178, 183-220.
  • Díez Huerga, M. A. (2004). Las sociedades musicales en el Madrid de Isabel II (1833-1868). Anuario Musical, 58, 253-277. Disponible en: https://doi.org/10.3989/anuariomusical.2003.58.76.
  • Fuentes Garzón, S. (2018). El periódico de Joaquín Espín y Guillén: La Iberia Musical (Madrid, 1842). En H. Lima, A. I. Reis, P. Costa (eds.). Comunicación y Espectáculo: Actas del XV Congreso de la Asociación de Historiadores de la Comunicación (pp. 392-407). Porto: Universidade do Porto.
  • Fulcher, J. (1987). The Nation’s Image: French Grand Opera as Politics and Politicized Art. Cambridge: Cambridge University Press.
  • Gómez Aparicio, P. (1967). Historia del periodismo español: desde la «Gaceta de Madrid», 1661, hasta el destronamiento de Isabel II. Madrid: Editora Nacional.
  • Guardia Herrero, C. de la. (2014). Las culturas de la sociabilidad y la transformación de lo político. En M. C. Romeo y M. Sierra (eds.). La España Liberal, 1833-1874 (pp. 189-215). Madrid; Zaragoza: Marcial Pons; Prensas de la Universidad de Zaragoza.
  • Gutiérrez, C. J. (2010). La lección de guitarra de Miguel Agustín Príncipe. Roseta. Revista de la Sociedad Española de Guitarra, 63, 62-81.
  • Hartzenbusch, E. (1894). Apuntes para un catálogo de periódicos madrileños desde el año 1661 al 1870. Madrid: Tipografía Sucesores de Rivadeneyra.
  • Hidalgo, D. (1844). Boletín bibliográfico español y extranjero, Tomo IV. Correspondiente al año de 1843. Madrid: Imprenta de Hidalgo.
  • Lenz, É. (1842). Idées sur le pouvoir social et l’ influence morale de la musique: exposées à l’Académie de Lausanne. Lausanne: M. Ducloux.
  • Lenz, É. y Bobrik, É. (1841). Histoire de la franc-maçonnerie: son idée fondamentale et sa constitution développées selon l’esprit de notre siècle. Lausanne: M. Ducloux.
  • Locke, R. P. (1986). Music, Musicians, and the Saint-Simonians. Chicago: Chicago University Press.
  • Martínez Martín, J. (2018). Los negocios y las letras: el editor Francisco de Paula Mellado (1807- 1876). Zaragoza: Prensas de la Universidad de Zaragoza.
  • Martínez Villergas, J. (1854). Juicio crítico de los poetas españoles contemporáneos. París: Librería de Rosa y Bouret.
  • Mellado y Orejuela, F. de P. (1850). Diccionario Universal de Historia y Geografía, Tomo VIII, Suplemento. Madrid: Establecimiento Tipográfico de Francisco de Paula Mellado.
  • Millán, J. y Romero, M. C. (2008). ¿Por qué es importante la revolución liberal en España? Culturas políticas y ciudadanía en la historia española. En M. Bruguera y C. Schmidt-Novara (eds.). Historia de España contemporánea. Cambio social y giro cultural (pp. 17-43). Valencia: Prensas de la Universidad de Valencia.
  • Natali, F. (2009). Pasquale Cataldi, poeta improvvisatore gallipolino (1807-1867). Tuglie: Tipografia 5 Emme.
  • Pasler, J. (2009). Composing the Citizen: Music as Public Utility in Third Republic France. Berkeley: University of California Press. Disponible en: https://doi.org/10.1525/ 9780520943872.
  • Pérez Núñez, J. (2016). Conmemorar la nación desde abajo. Las celebraciones patrióticas del Madrid progresista, 1836-1840. Historia y Política, 35, 177-202. Disponible en: https:// doi.org/10.18042/hp.35.08.
  • Pérez Roldán, C. (1999). La prensa republicana madrileña durante el siglo xix: «La Igualdad» y «El Combate» como ejemplos de periódicos republicanos. Historia y Comunicación Social, 4, 317-340.
  • Peyrou, F. (2008). Tribunos del pueblo. Demócratas y republicanos durante el reinado de Isabel II. Madrid: Centro de Estudios Políticos y Constitucionales.
  • Prieto Benavent, J. L. (2000). Los puritanos: orígenes del centrismo político en la España del siglo xix [tesis doctoral]. Universidad Nacional de Educación a Distancia.
  • Queipo, C. (2015). Élite, coleccionismo y prácticas musicales en La Coruña de La Restauración (ca. 1815-1848): el fondo musical Adalid [tesis doctoral]. Universidad de La Rioja.
  • Queipo, C. (2019a). Redes, élites y sociedades filarmónicas en el Trienio Liberal (1820-1823): los casos de A Coruña y Madrid a través de la prensa. En C. Queipo y M. Palacios (eds.). El asociacionismo musical en España: estudios de caso a través de la prensa (pp. 187-224). Logroño: Calanda Ediciones Musicales.
  • Queipo, C. (2019b). Prácticas musicales y procesos de civilización de la élite financiera y comercial en la España de Femando VII: el caso de A Coruña. En J. M. Imízcoz Beunza, M. García Fernández y J. E. Ochoa de Eribe (eds.). Procesos de civilización: culturas de élites, culturas populares: una historia de contrastes y tensiones (siglos xvi-xix) (pp. 191-212). Bilbao: Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea.
  • Rodríguez Lozano, G. A. (2006). Joaquín Espín y Guillén (1812-1882): una vida en torno a la ópera española. Cuadernos de Música Iberoamericana, 12, 63-38.
  • Romeo, M. C. (2003). Los mundos posibles del liberalismo progresista. En G. Ramírez Aledón y E. La Parra López (eds.). El primer liberalismo: España y Europa, una perspectiva comparada: foro de debate, Valencia, 25 a 27 de octubre de 2001 (pp. 287-314). Valencia: Biblioteca Valenciana.
  • Romeo, M. C. (2006). La tradición progresista: historia revolucionaria, historia nacional. En M. Suárez Cortina (ed.). La redención del pueblo (pp. 81-114). Santander: Universidad de Cantabria.
  • Scardicchio, A. (2012). Declamazione per la nazione. La parabola degli improvvisatori in Salento i la questione unitaria. Amaltea Trimestrale di Cultura, 7 (4), 33-49.
  • Sierra, M. (2010). La cultura política en el estudio del liberalismo y sus conceptos de representación. En M. Pérez Ledesma y M. Sierra (eds.). Culturas políticas: teoría e historia (pp. 233-261). Zaragoza: Institución Fernando el Católico; Consejo Superior de Investigaciones Científicas.
  • Simón Montiel, A. (2015). Liszt en la Península Ibérica. Su discurso musical y su reflejo en los medios [tesis doctoral]. Universidad de Málaga. Disponible en: https://bit.ly/3A2TBt3.
  • Sorba, C. (2011). Ernani Hats: Italian Opera as a Repertoire of Political Symbols during the Risorgimento. En J. Fulcher (ed.). The Oxford Handbook of the New Cultural History (pp. 428-452). Oxford: Oxford University Press. Disponible en: https://doi. org/10.1093/oxfordhb/9780195341867.013.0018.
  • Sorba, C. (2015). Il melodramma della nazione. Politica e sentimenti nell’età del Risorgimento. Roma; Bari: Laterza.
  • Vilches, J. (2001). Progreso y libertad. El partido progresista en la revolución liberal española. Madrid: Alianza Ensayo.
  • Villarroya, J. T. (1977). Las elecciones de 1844. Revista de Estudios Políticos, 211, 61-122.