El sentido de la restauración mozárabe en la época del arzobispo Jiménez de Cisneros

  1. Pilar Ramos López
Revista:
Revista de musicología

ISSN: 0210-1459

Año de publicación: 2021

Volumen: 44

Número: 2

Páginas: 473-490

Tipo: Artículo

DOI: 10.2307/27108818 DIALNET GOOGLE SCHOLAR

Otras publicaciones en: Revista de musicología

Resumen

Este artículo trata de entender el sentido que tuvo en su propia época la llamada «restauración» mozárabe patrocinada por el arzobispo Francisco Jiménez de Cisneros. En las fuentes escritas entre fines del siglo XV y principios del siglo XVII podemos leer algunas de las motivaciones de Cisneros, las funciones que el rito y los cantorales mozárabes venían a cumplir y las claves de cómo se comprendió entonces esta empresa. Al implicarse en la cuestión mozárabe, Cisneros cumplía con una de las mayores tareas de un arzobispo: acrecentar el valor de la catedral. Los cantorales mozárabes tendrían una función análoga a la de una reliquia, en tanto que evidencias de la autenticidad de una religión y de la antigüedad de un culto en una diócesis concreta, Toledo. El rito mozárabe coincidía con la idea críptica del culto defendida por Cisneros, al mismo tiempo que respetaba el ideal erasmista de austeridad y erudición, pese a custodiarse en libros valiosos. Además, la restauración pudo formar parte de esa actitud conciliadora que Cisneros desplegó en su nueva diócesis ante el manifiesto rechazo del cabildo de Toledo a su nombramiento como arzobispo pues, con esta empresa, Cisneros culminaba una labor de su predecesor en la sede toledana, el cardenal Mendoza. Basándonos en las fuentes del momento podemos afirmar que la función simbólica «nacional» del rito mozárabe defendida por algunos eruditos del XVIII era inexistente.

Referencias bibliográficas

  • Gutiérrez, Carmen Julia. «Los cantorales mozárabes de Cisneros. Un ejemplo de construcción de la identidad nacional española». Mélanges de la Casa Velázquez. Nouvelle série, XLIX, 1 (2019), pp. 185-222.
  • Carrobles Santos, Jesús. «Ideales y arqueología en el Toledo del Greco». Toletum: boletín de la Real Academia de Bellas Artes y Ciencias Históricas de Toledo, 59 (2014), pp. 53-106: 57;
  • Marías, Fernando. El largo siglo XVI. Conceptos fundamentales en la historia del arte español. Madrid, Taurus, 1989, p. 52 y ss.
  • Münzer, Jerónimo. «Viaje por España y Portugal en los años 1494 y 1495. Versión del latín por Julio Puyol. Conclusión». Boletín de la Real Academia de la Historia, 84 (1924), pp. 187-279. Edición digital de Alicante, Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, 2010, p. 248. <http://www. cervantesvirtual.com/nd/ark:/59851/bmczk5x8> [consulta 15-03-2021].
  • Lalaing, Antoine de. «Voyage de Philippe le Beau en Espagne, en 1501». Collection des voyages des souverains des Pays Bas. M. Gachard (ed.). Bruselas, F. Hayez, 1874-1882, pp. 121-540: 181-182.
  • García Mercadal, José (ed.). Viajes de extranjeros por España y Portugal. Desde los tiempos más remotos hasta comienzos del siglo XX. 6 vols. Salamanca, Junta de Castilla y León, 1999, vol. 1, p. 434.
  • L’Hermite, Jehan. El pasatiempos de Jehan L’Hermite. Memorias de un gentilhombre flamenco en la Corte de Felipe II y Felipe III. Jesús Sáenz de Miera (ed.). Madrid, Gredos, 2005 [1602], p. 544.
  • Covarrubias, Sebastián de. Tesoro de la Lengua Castellana o Española (1611). Madrid, Turner, 1977, p. 823.
  • Ferrer Valls, Teresa. «El duque de Lerma, el príncipe Felipe y su maestro de francés». El Siglo de Oro en escena. Homenaje a Marc Vitse. Anejos de Criticón, 17. Toulouse, PUM/Consejería de Educación de la Embajada de España en Francia, 2006, pp. 283-195.
  • Pontremoli, Alessandro. «Coreografiar la gloria: danza y allegrezze en las entradas reales de Milán (1598-1599)». Coreografiar la historia europea: cuerpo, política, identidad y género en la danza. Beatriz Martínez del Fresno (ed.). Oviedo, Universidad de Oviedo, 2011, pp. 39-70;
  • Ramos López, Pilar. «A la manera de España: polémicas españolas sobre la danza en los siglos XVI y XVII». Coreografiar la historia europea..., pp. 71-88.
  • Mariana, P. Juan de. Historia general de España. [1592]. Tomo 1. Libro VI, cap. VII «De la vida y muerte del bienaventurado San Isidoro», pp. 158-160 de la edición de Biblioteca de Autores Españoles. Madrid, Ribadeneyra, 1854.
  • Caro Baroja, Julio. Las falsificaciones de la historia (en relación con la de España). Barcelona, Seix Barral, 1992.
  • Pérez, Joseph. Cisneros, el cardenal de España. Madrid, Taurus, 2014, p. 265.
  • Gómez de Castro, Alvar. De las hazañas de Francisco Jiménez de Cisneros. José Oroz Reta (ed.). Madrid, Fundación Universitaria Española, 1984 [1569], p. 125.
  • García Oro, José. El Cardenal Cisneros. Vida y Empresas. Madrid, BAC, 1992 y 1993. Vol. 1, pp. 33-37.
  • Robles, Eugenio de. Compendio de la vida y hazañas del Cardenal don fray Francisco Ximénez de Cisneros y del Oficio y Missa muzárabe. Toledo, Pedro Rodríguez, 1604, c. 2r.
  • Pereda, Felipe. Las imágenes de la discordia: política y poética de la imagen sagrada en la España del Cuatrocientos. Madrid, Marcial Pons, 2007.
  • Reynaud, François. La polyphonie tolédane et son milieu des premiers témoignages aux environs de 1600. París, CNRS, 1996, pp. 361-363.
  • Esteve Roldán, Eva T. Mecenazgo, reforma y música en la Catedral de Toledo (1523-1545). Tesis doctoral, Universidad Complutense de Madrid, 2015, vol. 1, pp. 19-30 y 47-56.
  • Ramos López, Pilar. «Historia política en música». Fray Hernando de Talavera. Oficio de la Toma de Granada. Granada, Diputación Provincial, 2003, pp. 43-64.
  • López Fernández, Miguel Ángel. «Procedimientos de composición melódica en los officia y sacrificia neomozárabes». Revista de Musicología, XLIII, 2 (2020), pp. 501-528;
  • López Fernández, Miguel Ángel. Los Cantorales de Cisneros: del canto hispánico al canto neomozárabe. Tesis doctoral, Universidad Complutense de Madrid, 2019. <https://eprints.ucm.es/id/eprint/56301>.
  • Boynton, Susan. «Restoration or Invention? Archbishop Cisneros and the Mozarabic Rite in Toledo». Yale Journal of Music & Religion, I, 1 (2015), pp. 5-30: 6.
  • Castillo Ferreira, Mercedes. «Otro oficio para la conmemoración de la Toma de Granada: Exaltatione fidei». Revista de Musicología, XXVII, 2 (2014), pp. 19-31: 22-23;
  • Castillo Ferreira, Mercedes. «Chant, Liturgy and Reform». Companion to Music in the Age of the Catholic Monarchs. Tess Knighton (ed.). Leiden, Brill, 2017, pp. 282-322.
  • Mercier, Paul. «L’Anthropologie sociale et culturelle». Ethnologie Générale. Encyclopédie de la Pléiade. Jean Poirier (dir.). París, Gallimard, 1968, pp. 881-1036: 913.
  • Ríos Saloma, Martín F. La reconquista. Una construcción historiográfica (siglos XVI-XIX). Madrid, Marcial Pons, 2011, p. 46.
  • Nebrija, Antonio de. Vocabulario español-latino (Salamanca 1494). Facsímil. Madrid, Real Academia Española, 1954.
  • Hartog, François. Régimes d’historicité. Présentisme et expériences du temps. París, Éditions du Seuil, 2003.
  • Pereda, Felipe. Crimen e ilusión. El arte de la verdad en el Siglo de Oro. Madrid, Marcial Pons, 2017.
  • Boynton, Susan. «Burriel, Palomares y el estudio del rito hispánico en el siglo XVIII». El canto mozárabe y su entorno. Estudios sobre la música de la liturgia viejo hispánica. Ismael Fernández de la Cuesta, Rosario Álvarez Martínez y Ana Llorens Martín (eds.). Madrid, Sociedad Española de Musicología, 2013, pp. 647-668: 649.
  • Rubio Sadia, Juan Pablo. «La introducción del rito romano en la Iglesia de Toledo. El papel de las Órdenes religiosas a través de las fuentes litúrgicas». Toletana, 10 (2004), pp. 151-177.
  • Maravall, José Antonio. El concepto de España en la Edad Media. Madrid, Instituto de Estudios Políticos, 1954.
  • Sigüenza, José de. La fundación del monasterio de El Escorial [Historia de la Orden de San Jerónimo, 1595-1605]. Madrid, Aguilar, 1988, p. 299.
  • Gonzálvez Ruiz, Ramón. «Cisneros y la reforma del rito hispano-mozárabe». Anales toledanos, 40 (2004), pp. 165-207.
  • Alvar Ezquerra, Alfredo. El embajador imperial Hans Kevenhüller (1538-1606) en España. Madrid, Boletín Oficial del Estado y Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación, 2015, p. 463.