Repensando y resituando posicionesUna propuesta para disminuir las tensiones en la práctica investigadora

  1. Laura Escudero Zabala 1
  2. Paula Pérez Sanz 2
  1. 1 Universidad Complutense de Madrid
    info

    Universidad Complutense de Madrid

    Madrid, España

    ROR 02p0gd045

  2. 2 Universidad de Granada
    info

    Universidad de Granada

    Granada, España

    ROR https://ror.org/04njjy449

Aldizkaria:
Ehquidad

ISSN: 2386-4915

Argitalpen urtea: 2015

Zenbakia: 3

Orrialdeak: 131-157

Mota: Artikulua

DOI: 10.15257/EHQUIDAD.2015.0006 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openSarbide irekia editor

Beste argitalpen batzuk: Ehquidad

Laburpena

El objetivo de este artículo es subrayar el papel que juega la academia en la producción de “sujetos de investigación” y en la transmisión de ciertas ideologías, que ocultas en el ideal de objetividad científica, construyen imperativos sobre cuáles son las prácticas idóneas para la investigación de realidades sociales. Estos imperativos terminan por ser el origen de conflictos y tensiones durante el trabajo de campo y realmente pueden responder a “vacíos ideológicos” sustentados en relaciones de poder. Nuestra labor como etnógrafas está atravesada por dichas relaciones, que entre otras cosas, implican una jerarquización de saberes, la distinción entre “experta-informante” o la deformación de nuestros proyectos investigadores como consecuencia de las presiones y exigencias que nos marca la academia. En respuesta a estas situaciones, en este texto apostamos por resituar a las investigadoras dentro de la práctica de la investigación, partiendo de sus emociones, espacios e intereses, ya que ello puede ser un comienzo para resolver algunos de los conflictos que se han enumerado previamente.

Erreferentzia bibliografikoak

  • Adánez, J. (2010). Novato en Valle de Chalco: reflexiones sobre la ética del antropólogo desde el recuerdo de una etnografía en una barriada mexicana”. En M. del Olmo (Coord.), Dilemas éticos en antropología: las entretelas del trabajo de campo etnográfico (pp. 47-56). Madrid: Editorial Trotta.
  • Alcázar, A. (2010). La Cuba de verdad. Construcción de alteridades y turismo en la contemporaneidad. (Tesis Doctoral). Universidad de Granada, Facultad de Filosofía y Letras.
  • Ávila, D., y Malo, M. (2012). Las verdades nómadas. Teoría y práctica de la investigación militante. Consultado el 15 de febrero en: https://nocionescomunes.wordpress.com/2012/05/06/las-verdades-nomadas-teoria-y-practicas-de-la-investigacion-militante/.
  • Blanco, M. (2012). ¿Autobiografía o autoetnografía? Desacatos,38, 169-178
  • Bondi, L. (2003). Empathy and identification: Conceptual resources for feminist fieldwork. Acme, 2, 64-76.
  • Freire, R. (2005). De saberes disciplinadores y subalternidad: Hacia la insurgencia de saberes menores. Sociedad Hoy,8, 59-75.
  • Fernández, N. (2003). A propósito de las actitudes y roles del antropólogo en su trabajo de campo. RDTP, 68, 153-70.
  • Gregorio, C. (2006). Contribuciones feministas a problemas epistemológicos de la disciplina antropológica: representación y relaciones de poder. AIBR. Revista de Antropología Iberoamericana, 1, 22-39.
  • Gregorio, C. (2014). Traspasando las fronteras dentro-fuera: Reflexiones desde una etnografía feminista. AIBR. Revista de Antropología Iberoamericana, 9, 297-322. doi: 10.11156/aibr.090305.
  • Haraway, D. (1995). Ciencia, cybors y mujeres. La reinvención de la naturaleza. Madrid: Cátedra.
  • Harding, S. (1987). Is There a Feminist Method?. En Sandra Harding (Ed.), Feminism and Methodology (pp. 1-14). Bloomington: Indiana University Press.
  • Jociles, M.I. (1997). Nigel Barley y la investigación etnográfica. Política y Sociedad,24, 97-120.
  • Malo, M. (Ed.). (2014). Nociones comunes. Experiencias y ensayos en investigación y militancia. Madrid:Traficantes de Sueños.
  • Pérez, P. (2014). Cuerpos, emociones y ciudades. Repensar el “Derecho a la Ciudad” desde una mirada etnográfica. (Trabajo de Fin de Máster). Universidad de Granada, Instituto de Estudios de la Mujer.
  • Redfield, R. (1968). Tepoztlan: a Mexican Village. A Study of Folk Life. Chicago: The University of Chicago Press.
  • Said, E. (2008) [1978]. Orientalismo. Barcelona: Debolsillo
  • Scheper-Huges, N. (1997). La muerte sin llanto. Violencia y vida cotidiana en Brasil. Barcelona: Ariel.
  • Simmel, G. (2005). As grandes cidades e a vida do espírito. Mana. Estudos de Antropologia Socia,l11, (2), 577-592.
  • Soto, P. (2013). Entre los espacios del miedo y los espacios de la violencia: discursos y prácticas sobre la corporalidad y las emociones. En Paula Soto y Miguel Ángel Villagarán (Ed.), Cuerpos, espacios y emociones. Aproximación desde las Ciencias Sociales (pp. 197-218). México DF: Maporrúa.
  • Téllez, V. (2010). No estamos de acuerdo con alguna de tus interpretaciones. Gestión de la información en el trabajo de campo con personas estigmatizadas. En Margarita del Olmo (Coord.), Dilemas éticos en antropología: las entretelas del trabajo de campo etnográfico, (pp. 187-202). Madrid: Editorial Trotta.
  • Whyte, W.F. (2005). Sociedade de esquina. A estrutura social de uma área urbana pobre e degradada. Zahar: Rio de Janeiro.