Estrategias para analizar el discurso retórico publicitarioun modelo a través de anuncios de España y Portugal
-
1
Universidad de La Rioja
info
ISSN: 1575-023X
Ano de publicación: 2021
Título do exemplar: Actividad Física Inclusiva a través del Aprendizaje-Servicio
Número: 27
Páxinas: 245-269
Tipo: Artigo
beta Ver similares en nube de resultadosOutras publicacións en: Contextos educativos: Revista de educación
Resumo
La publicidad tiene como objetivo prioritario la persuasión y con esta finalidad emplea todos los medios que se hallan a su alcance y que toma principalmente de la retórica. En el ámbito educativo, esta comunicación estratégica debe enfocarse adecuadamente desde una perspectiva complementaria que abarca los elementos compositivos y la reflexión crítica. Teniendo en cuenta que el tema que corresponde a los textos publicitarios forma parte del currículum de Bachillerato, se analizan las estrategias y modalidades utilizadas en manuales de este nivel. A partir de las carencias constatadas en estos libros de texto, se muestra un método global centrado en el fomento de las competencias comunicativas (orales y escritas) y en la interpretación de los mecanismos de la persuasión publicitaria; y puesto que permite realizar complementarias aplicaciones, se ejemplifica con un análisis comparado desde perspectiva intercultural de anuncios de vino de España y Portugal. En suma, este método de interpretación enmarcado en la E/A fomenta necesarias estrategias de comentario del discurso retórico publicitario en un contexto en el que los estudiantes deben ser formados para desarrollar la capacidad de interpretar el mundo y de crear sus propias opiniones.
Referencias bibliográficas
- Arconada Melero, M. A. (2006). Cómo trabajar con la publicidad en el aula. Barcelona: Grao.
- Barthes, R. (1990). El mensaje publicitario, en La aventura semiológica. Barcelona: Paidós, 239-243.
- Bassat, L. (2001). El libro rojo de la publicidad (Ideas que mueven montañas). Barcelona: Debolsillo.
- Bassat, L. (2006). El libro rojo de las marcas (Cómo construir marcas de éxito). Barcelona: Debolsillo.
- Campos Fernández-Figares, M. (2020). Enfoque intercultural para la creación de un corpus literario en el aula de ELE. Portalinguarum, 34, 39-53.
- Carbonero Cano, P. (1992). Modalidades enunciativas en los textos publicitarios. En Ariza, Manuel (ed.), Problemas y métodos en el análisis de textos. In memoriam Antonio Aranda (pp. 109-122). Sevilla: Secretariado de Publicaciones de la Universidad.
- Eguizábal, R. (2009). Industrias de la conciencia. Una historia social de la publicidad en España. Barcelona: Península.
- Fernández, E. (2006). Retórica clásica y publicidad. Logroño: Instituto de Estudios Riojanos.
- Ferraz, A. (1996). El lenguaje de la publicidad. Madrid: Arco/Libros.
- Figueroa, R. (1990). Cómo hacer publicidad. Un enfoque teórico-práctico. México: Pearson Educación.
- Fuentes, C. y Alcaide, E. R. (2002). Mecanismos lingüísticos de la persuasión. Madrid: Arco/Libros.
- Gaillot, M. (1995). Essai sur la langue de la réclame contemporaine. Toulouse: Privat.
- Garcia Barrientos, J. L. (2000). Las figuras retóricas. El lenguaje literario 2. Madrid: Arco/Libros.
- Garcia Uceda, M. (2001). Las claves de la publicidad. Madrid: ESIC.
- Gurrea, A. (1999). Los anuncios por dentro. Bilbao: Universidad del País Vasco.
- Gutiérrez Ordoñez, S. (1997). Comentario pragmático de textos publicitarios. Madrid: Arco/Libros.
- Harrison, T. (1979). Manual de técnicas de publicidad. Bilbao: Ediciones Deusto.
- Lausberg, H. (1975). Manual de retórica literaria. Madrid: Gredos, 3 vols.
- Ley General de Publicidad. Ley 34/1988, de 11 de noviembre, Ley General de Publicidad. BOE, n. 274, de 15/11/1988. Obtenido el 22 de octubre de 2020 desde https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-1988-26156.
- Lopez Eire, A. (1997). Retórica clásica y teoría literaria moderna. Madrid: Arco/Libros.
- Lopez Eire, A. (1988). La retórica en la publicidad. Madrid: Arco/Libros.
- Lopez Valero, A. y Martinez Ezquerro, A. (2012). Aprendizaje y enseñanza de la Lengua Castellana y Literatura: currículo de ESO. Contextos Educativos, 15, 27-40.
- Majocchi, R. y Attanasio, F. (1980). Cómo hacer publicidad. Bilbao: Ediciones Deusto.
- Martinez Ezquerro, A. (2016a). Voces, lecturas y símbolos del agua en los anuncios publicitarios. En I. Morales, S. Robles, S. y M. da N. Pires (eds.), Lecturas del agua: un acercamiento interdisciplinar desde la cultura y el turismo (pp. 299-312). Madrid: Catarata.
- Martinez Ezquerro, A. (2016b). El método de cooperación interpretativa como estrategia lectora, Álabe, 14. http://doi.org/10.15645/Alabe2016.14.1
- Martinez Ezquerro, A. (2019). De los tópicos ambientales a la retórica publicitaria: semántica de la naturaleza. En M. Campos Fernández-Figares (coord.), Imaginarios de la naturaleza y de la cultura del agua (pp. 127-144). Madrid: Marcial Pons.
- Martinez Ezquerro, A. (2020). Habilidades lingüísticas en prácticas lectoras interculturales. Portalinguarum. Revista Internacional de Didáctica de las Lenguas Extranjeras, 34-junio, 107-123.
- Martos Núñez, E. y Campos Fernández-Figares, M. (2012). La lectura y la escritura en el siglo XXI: Cultura letrada y modernidad. Álabe, 5. http://doi.org/10.15645/Alabe.2012.5.13
- Miralles, C.; Moretto, L. y Gomes, V. (2008). Gestao de marcas e arranjos produtivos: A marca “Vinho do Porto”. Comportamento Organizacional e Gestaçâo, 14 (1), 85-95.
- Moline, M. (1988). La comunicación activa. Publicidad sólida. Bilbao: Ediciones Deusto.
- Moline, M. (2000). La fuerza de la publicidad. Madrid: Mc Graw Hill-Universidad Antonio de Nebrija.
- Moliner, M. (2007). Diccionario de uso del español. Madrid: Gredos, 3ª ed.
- Muñoz Espinalt, C. (1963). Psicología de la publicidad. Barcelona: Toray.
- Obradors Barba, M. (2007). Creatividad y generación de ideas. Estudio de la práctica creativa en cine y publicidad. Barcelona: Universidad de Valencia-UAB.
- Ortega Martinez, E. (2004). La comunicación publicitaria. Madrid: Pirámide.
- Palmer, I. y Campos Fernández-Figares, M. (2019). Adivinanzas en el aula de ELE: literatura oral, patrimonio e innovación educativa. Tejuelo, 30, 289-316.
- Perez Tornero, J. M. (1982). La semiótica en la publicidad. Barcelona: Mitre.
- Pujante, D. (1999). El hijo de la persuasión. Quintiliano y el estatuto retórico. Logroño: Instituto de Estudios Riojanos, 2.a ed.
- Quiles Cabrera, M. C. (2011). La competencia comunicativa en la Educación Superior: en torno a los indicadores para su seguimiento y evaluación. ED.UCO. Revista de investigación educativa, 5, 59-74.
- Quiles Cabrera, M. C. (2012). El rescate de la palabra: discurso, oralidad y educación lingüística en la escuela. En R. Sánchez Garcia y A. Ramos (coords.), Compromiso docente y realidad educativa: retos para el maestro del siglo XXI (pp. 219-232). Madrid: Síntesis.
- Quiles Cabrera, M. C. (2016). Una red de lecturas: interdisciplinariedad, innovación docente y educación superior. En T. Rosing, T. y M: Rettenmaier (coords.), Lectura, arte y patrimonio: rediseñando redes (pp. 27-48). Passo Fundo: Universidad de Passo Fundo.
- Quiles Cabrera, M. C. (2021). Discurso publicitario e intertextualidad: itinerarios para la formación comunicativa del profesorado. Educação & Formação. 6-1, jan./abr, 1-26.
- Quintiliano, M. F. (1970). Institutionis oratoriae libri duodecim. Edición de M. Winterbottom. Oxford: Oxford University Press.
- Real Academia Española (2014). Diccionario de la Lengua Española. Barcelona: Espasa Libros.
- Real Decreto 1105/2014, de 26 de diciembre, por el que se establece el currículo básico de la Educación Secundaria Obligatoria y del Bachillerato (BOE, 3 de enero de 2015).
- Rey, J. (1992). La significación publicitaria. Sevilla: Alfar.
- Reyzabal, M. V. (2002). Didáctica de los discursos persuasivos. Madrid: La Muralla.
- Romero Gualda, M. V. (coord.) (2005). Lenguaje publicitario. La seducción permanente. Barcelona: Ariel.
- Romero Menon, W. (2010). O que comunica a publicidade? Elementos hermenéuticos para uma estetica da publicidade. Revista do Programa de Pós-graduaçào em Comunicaçâo, 4-2, 1-10.
- Sánchez Corral, L. (1997). Semiótica de la publicidad. Narración y discurso. Síntesis: Madrid.
- Sánchez Garcia, R. (coord.) (2018). Nuevas poéticas y redes sociales. Joven poesía española en la era digital. Madrid: Siglo XXI.
- Sánchez Garcia, R. (2019). Sobre la cuestión del canon y las lecturas escolares ante los nuevos espacios de lectura. En M. Campos Fernández-Figares y M. C. Quiles (coords.), Repensando la didáctica de la lengua y la literatura. Paradigmas y líneas emergentes de investigación (pp. 131-144). Madrid: Visor.
- Sánchez Guzmán, J. R. (1993). Teoría de la publicidad. Madrid: Tecnos.
- Spang, K. (1997). Fundamentos de retórica. Pamplona: Eunsa.
- Spang, K. (2005). Persuasión. Fundamentos de retórica. Pamplona: Eunsa.