Desarrollo personal mediante la actividad físicapercepción de los jóvenes españoles según áreas geográficas

  1. Sáenz de Jubera Ocón, Magdalena 1
  2. Sanz Arazuri, Eva 1
  3. Isidori, Emauele 2
  1. 1 Universidad de La Rioja
    info

    Universidad de La Rioja

    Logroño, España

    ROR https://ror.org/0553yr311

  2. 2 Foro Italico University of Rome
    info

    Foro Italico University of Rome

    Roma, Italia

    ROR https://ror.org/03j4zvd18

Revista:
OBETS: Revista de Ciencias Sociales

ISSN: 1989-1385

Año de publicación: 2017

Volumen: 12

Número: 3

Páginas: 229-246

Tipo: Artículo

beta Ver similares en nube de resultados
DOI: 10.14198/OBETS2017.12.1.19 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: OBETS: Revista de Ciencias Sociales

Repositorio institucional: lock_openAcceso abierto Editor

Objetivos de desarrollo sostenible

Resumen

Constatado el valor educativo de la actividad física de ocio para el desarrollo personal y social de los jóvenes, este estudio pretende analizar dicha práctica y la percepción de éstos sobre el desarrollo humano atendiendo a la zona geográfica donde estudian. Se adopta un enfoque metodológico de carácter cuantitativo, desarrollado mediante la aplicación de un cuestionario a una muestra de 1764 estudiantes. Se evidencia la existencia de discrepancias con las aportaciones de estudios similares en la identificación de factores prioritarios para la práctica de actividad física, y que la zona geográfica es un factor diferenciador en las atribuciones que estos jóvenes le conceden.

Referencias bibliográficas

  • Arruza, J. A., Arribas, S., Gil De Montes, L., Irazusta, S., Romero, S. y Cecchini, J.A. (2008). Repercusiones de la duración de la actividad físico-deportiva sobre el bienestar psicológico. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, 8(30), 171-183. Disponible en http: //goo.gl/X10q62
  • Blasco, T., Capdevilla, L., Cruz, J., Pintanel, M. y Valiente L. (1996). Evolución de los patrones de actividad física en estudiantes universitarios. Revista de Psicología del Deporte, 9-10, 51-63.
  • Caride, J.A. (1998). Educación del ocio y del tiempo libre. En M. Beas, y J. García (Coords.), Atención a los espacios y tiempos escolares (pp. 17-31). Granada: Grupo Editorial Universitario.
  • Castillo, I. y Molina-García, J. (2009). Adiposidad corporal y bienestar psicológico: Efectos de la actividad física en universitarios de Valencia, España. Revista Pana - mericana de Salud Publica, 26(4).
  • Castro-Piñero, J., Gonzalez-Montesinos, J. L., Mora, J., Keating, X. D., Girela-Rejon, M. J., Sjostrom, M. y Ruiz, J. R. (2009). Percentile values for muscular strength field tests in children aged 6 to 17 years: Influence of weight status. J Strength Cond Res, 23 (8), 2295-2310.
  • Cecchini, J. A., Méndez, A. y Muñiz, J. (2002). Motivos de práctica deportiva en escolares españoles. Psicothema. 14, 523-531.
  • Consejo Superior de Deportes (2011). Hábitos deportivos de la población escolar en España. Recuperado de www.csd.gob.es/csd/estaticos/de-escolar/encuesta-dehabitosdeportivos- poblacion-escolar-en-espana.pdf
  • Consejo Superior de Deportes (2015). Hábitos deportivos de la población escolar en España. Recuperado de http: Http: //www.mecd.gob.es/servicios-al-ciudadanomecd/ dms/mecd/servicios-al-ciudadano-mecd/estadisticas/deporte/ehd/Encuesta- de-Habitos-Deportivos-2015.pdf
  • Cuenca, M. (2009). Ocio humanista. Dimensiones y manifestaciones actuales del ocio. Bilbao: Universidad de Deusto.
  • Dieppa, M., Machargo, J., Luján, I. y Guillén, F. (2008). Autoconcepto general y físico en jóvenes españoles y brasileños que practican actividad física vs. no practicantes. Revista de Psicología del Deporte, 17(2), 221-239.
  • Esnaola, I. y Revuelta, L. (2009). Relaciones entre la actividad física, autoconcepto físico, expectativas, valor percibido y dificultad percibida. Acción psicológica, 6(2), 31-43.
  • España-Romero, V., Artero, E. G., Jiménez-Pavón, D., Cuenca-García, M., Ortega, F. B., Castro-Piñero, J., Sjostrom, M., Castillo-Garzón, M. J. y Ruiz, J. R. (2010). Assessing health-related fitness tests in the school setting: Reliability, feasibility and safety; the ALPHA Study. Int J Sports Med, 31 (7), 490-497.
  • González, J. (2004). La actividad física orientada a la promoción de la salud. Revista de Investigación Educativa, 7, 73-96.
  • González, J. y Portolés, A. (2014). Actividad física extraescolar: Relaciones con la motivación educativa, rendimiento académico y conductas asociadas a la salud. Revista Iberoamericana de Psicología del Ejercicio y el Deporte, 9(1), 51-65.
  • Gutierrez, M. (2004). El valor del deporte en la educación integral del ser humano. Revista de Educación, 335, 105-126.
  • Heaven, P. C. L. (1996). Adolescent health: The role of individual differences. Londres: Routledge.
  • Janssen, I. (2007). Physical activity guidelines for children and youth. Applied Physiology Nutrition and Metabolism, 32, 109-121.
  • Lovell, G.P., Ansari, W.E. y Parker, J.K. (2010). Perceived Exercise Benefits and Barriers of Non-Exercising Female University Students in the United Kingdom. International Journal of Environmental Research and Public Health, 7, 784-798.
  • Molero, D., Ortega, F., Valiente, I. y Zagalaz, M.L. (2010). Estudio comparativo del autoconcepto físico en adolescentes en función del género y del nivel de actividad físico- deportiva. Retos. Nuevas tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación, 17, 38-41.
  • Physical Activity Guidelines Advisory Committee (PAGAC). (2008). PhysicalActivity Guidelines Advisory Committee Report, 2008. Washington, DC, US Department of Health and Human Services.
  • Ponce de León, A., Sanz, E., Valdemoros, M.A., y Ramos, R. (2009). Los valores personales en el ocio físico-deportivo. Un estudio con jóvenes, padres y profesores. Bor - dón, 61, 1, pp. 29-41.
  • Quintana, J.M. (1991). El tiempo libre como ámbito humano y cultural. En J.M. Quintana (Ed.), Iniciativas sociales en educación informal (pp. 402-415). Madrid: Rialp.
  • Ramírez, W., Vinaccia, S. y Suárez, G. (2004). El impacto de la actividad física y el deporte sobre la salud, la cognición, la socialización y el rendimiento académico: Una revisión teórica. Revista de Estudios Sociales, 18, 67-75.
  • Ramos, P., Jiménez-Iglesias, A., Rivera, F. y Moreno, C. (2016). Evolución de la práctica de la actividad física en los adolescentes españoles / Physical Activity Trends in Spanish Adolescents. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, 16 (62), 335-353. http: //dx.doi.org/10.15366/rimcafd2016.62.010
  • Reitman, D., O'Callaghan, P. M. y Mitchel, P. (2005). Parent as coach: Enhancing sports participation and social behaviour for ADHD-diagnosed children. Child and Family Behavior Therapy, 27, 2, 57-68. http: //dx.doi.org/10.1300/J019v27n02-06
  • Sacker, A. y Cable, N. (2006). Do ado lescent leisure-time physical activi ties foster health and web-being in adulthood? Evidence from two British birth cohorts. European Journal of Pu blic Health, 16, 3, pp. 331-335. http: // dx.doi.org/10.1093/eurpub/cki 189
  • Torres, G.; Carpio, E.; Lara, A.J y Zagalaz, M.J (2014). Niveles de condición física de escolares de educación primaria en relación a su nivel de actividad física y al género. Retos: Nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación, 25, 17-22.
  • Ussher, M.; Owen, C. G.; Cook, D. y Whin cup, P. (2007). The relationship bet ween physical activity, sedentary be havior and psychological wellbeing among adolescents. Social Psychiatry and Psychiatry Epidemiology, 42, pp. 851-856. http: //dx. doi.org/10.1007/ s00127-007-0232-x