La lectura en los actuales contextos de educación social: Claves desde la formación literaria

  1. Aurora Martínez-Ezquerro 1
  2. Aitana Martos García 2
  1. 1 Universidad de La Rioja
    info

    Universidad de La Rioja

    Logroño, España

    ROR https://ror.org/0553yr311

  2. 2 Universidad de Almería
    info

    Universidad de Almería

    Almería, España

    ROR https://ror.org/003d3xx08

Revista:
Pedagogía social: revista interuniversitaria

ISSN: 1139-1723

Año de publicación: 2019

Número: 33

Páginas: 19-30

Tipo: Artículo

DOI: 10.7179/PSRI_2019.33.01 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Pedagogía social: revista interuniversitaria

Repositorio institucional: lock_openAcceso abierto Editor

Resumen

Las nuevas prácticas lectoras y culturales han dejado obsoletas las académicas: los retos de la educación social son, por tanto, múltiples y el más decisivo responde al mantenimiento de la cultura letrada clásica. La lectura, caracterizada actualmente por la hibridación de tradiciones, géneros y temas, necesita desarrollar una educación literaria social que enseñe claves intertextuales e intermodales para formar lectores expertos. Ahora bien, el mercado busca consumidores en esta diversidad social, los trata globalmente y crea productos de consumo en los que el canon de lecturas se asimila a una lista de ventas (superhéroes, lanzamientos de sagas o series televisivas, entre otros), que es considerada “modelo de prestigio” y, como tal, engullida en este festín de omnivorismo cultural. Y es que estas adhesiones forman parte de un engranaje de marketing que anula cualquier posibilidad de interpretación. En este contexto, el formador debe hallar una fórmula que concilie una cultura inclusiva y una cultura de “calidad” con el fin de desarrollar el juicio crítico. Para la educación social la mejor manera de preservar el legado literario es instrumentar una competencia cultural que sepa valorar los grandes éxitos y las consagraciones como lo que son, esto es, productos de la mercadotecnia global. Lo relevante de la lectura es su poder de desarrollo personal y social. Una adecuada y necesaria instrucción –la educación social– permitirá formar ciudadanos críticos capaces de interpretar y, por ende, discernir.

Referencias bibliográficas

  • Abram, D. (1996). The spell of the sensuous: Language and perception in a more than human world. Pantheon: New York.
  • Asimov, I. (1986). Sobre la ciencia ficción. Barcelona: Edhasa.
  • Bajtin, M. (1974). La cultura popular en la Edad Media y el Renacimiento. El contexto de François Rabelais. Barcelona: Barral Editores.
  • Barton, D., & Hamilton, M. (1998). Local Literacies. Reading and Writing in One Community. Londres: Routledge. Versión española del primer capítulo: “La literacidad entendida como práctica social”. En Zavala, V., Niño-Murcia, M. & Ames P. (Eds.), Escritura y sociedad. Nuevas perspectivas teóricas y etnográficas (109-139). Perú: Red para el Desarrollo de las Ciencias Sociales en el Perú.
  • Bartra, A. (2007). Antropología del cerebro. La conciencia y los sistemas simbólicos. México: Fondo de Cultura Económica.
  • Bauman, Z. (2007). Miedo Líquido. La sociedad contemporánea y sus temores. Barcelona: Paidós.
  • Bernárdez Rodal, A. (2012). Modelos de mujeres fálicas del postfeminismo mediático: Una aproximación a Millenium, Avatar y Los juegos del hambre. Anàlisi: Quaderns de comunicació i cultura, 47, 91-112.
  • Beuchot, M. (2000). Tratado de hermenéutica analógica: hacia un nuevo modelo de interpretación. México: UNAM/Itaca.
  • Blanes, J. P. (2018). Los juegos del hambre: ¿será la revolución televisada? Papeles del CEIC. International Journal on Collective Identity Research, (1), 13, 1-32.
  • Campbell, J. (1959). El héroe de las mil caras. Psicoanálisis del mito. México: Fondo de Cultura Económica.
  • Campos, M. (2016). Clubes de lectura e interculturalidad. En Martínez Ezquerro, A. & Campos Fernández-Fígares, M. (Eds.), Cultura en la diversidad: educación lingüística y literaria en las aulas del siglo XXI (153-165). Barcelona: Ediciones Octaedro.
  • Campos, M., & García, G. (2017). Aproximación a la ecocrítica y la ecolectura: literatura juvenil e imaginarios del agua. Ocnos: Revista de Estudios sobre Lectura, 16 (2), 95-106.
  • Chartier, R. (2000). Las revoluciones de la cultura escrita: diálogo e intervenciones. Barcelona: Gedisa.
  • Clarke, A. C. (2000). El fin de la infancia (Childhood's End) (trad. Luis Domènech). Barcelona: Minotauro.
  • Duarte, K. (1996). Ejes juveniles de lectura, para desenmascarar las bestias y anunciar los sueños. Revista Pasos, 6, 31-47.
  • Efrón, G. (2010). Jóvenes: entre las culturas cibernéticas y la cultura letrada. Buenos Aires: FLACSO.
  • Flys-Junquera, C., Marrero-Henríquez, J. M., & Barella-Vigal, J. (Eds.). (2010). Ecocríticas. Madrid: Iberoamericana.
  • García Rivera, G. (2004). Paracosmos: las regiones de la imaginación (los mundos imaginarios en los géneros de Fantasía, Ciencia Ficción y Horror: nuevos conceptos y métodos). Primeras noticias. Revista de literatura, 207, 61-70.
  • Glotfelty, C., & Fromm, H. (Eds.). (1996). The ecocriti¬cism reader: landmarks in literary ecology. Georgia: University of Georgia Press.
  • Guimarães, A. P., Barbosa, J. & Fonseca, L. C. da (2004). Falas da Terra. Natureza e Ambiente na Tradição Popular Portuguesa. Lisboa: Colibri.
  • Harari, Y. N. (2016). Homo Deus: breve historia del mañana. Barcelona: Debate.
  • Harmanşah, Ö. (2007). ‘Source of the Tigris’. Event, place and performance in the Assyrian landscapes of the Early Iron Age. Archaeological dialogues, 14 (2), 179-204.
  • Jenkins, H. (2008). Convergence culture: la cultura de la convergencia de los medios de comunicación. Barcelona: Paidós.
  • Joyce, J. (1939). Finnegans Wake. Nueva York: Viking Press. Inc.
  • Kerkhove, D. (1999). La piel de la cultura: investigando la nueva realidad electrónica. Barcelona: Gedisa.
  • Link, D. (1997). Literaturas comparadas, estudios culturales y análisis textual: por una pedagogía. Filología 30, 5-13.
  • Mallo, A. F. (2010). Postpoesía: hacia un nuevo paradigma. Barcelona: Anagrama.
  • McLuhan, M. (1969). La galaxia Gutenberg. Génesis del Homo Typographicus. Madrid: Aguilar.
  • McLuhan, M. & Carpenter, E. (1974). El aula sin muros. Barcelona: Laia.
  • Marroquín, M. (2002). La empatía redimensionada: la compleja evolución de un concepto. Miscelánea Comillas: Revista de Ciencias Humanas y Sociales, 60 (117), 421-433.
  • Martínez-Ezquerro, A. (2016a). Educación Lingüística y Literaria en el siglo XXI: legislación educativa y Atención a la Diversidad. En Martínez Ezquerro, A. & Campos Fernández-Fígares, M. (Eds.), Cultura en la diversidad: educación lingüística y literaria en las aulas del siglo XXI (33-65). Barcelona: Ediciones Octaedro.
  • Martínez-Ezquerro, A. (2016b). El método de cooperación interpretativa como estrategia lectora. Álabe, 14, 1-20.
  • Martínez-Ezquerro, A. (2017a). Creación literaria e integración de discapacidades en el ámbito docente. Tejuelo, 25, 245-275.
  • Martínez-Ezquerro, A. (2017b). Leyendística patrimonial: de la tradición al ámbito digital. En Patrimonio y Creatividad. Miradas Educativas (254-274). Valladolid: Editorial Verdelís,
  • Martos-García, A. (2008). El poder de la con-fabulación. Narración colectiva, fan fiction y cultura popular. Espéculo, 40. Recuperado de https://webs.ucm.es/info/especulo/m_amo/amo_4.html (consulta: 18/10/2018).
  • Martos-García, A. (2013). Eventos letrados. En Martos Núñez, E. & Campos, M. (Coords.), Diccionario de nuevas formas de lectura y escritura (247-250). Madrid: Santillana.
  • Martos-García, A. E. (2009). Introducción al mundo de las sagas. Badajoz: Universidad de Extremadura.
  • Martos-García, A. & Martos-García, A. (2017). La lectura inclusiva y el omnivorismo cultural como "disolventes" de la modernidad líquida. Profesorado, 21 (2), 427-445.
  • Martos-Núñez, E. (2006). “Tunear” los libros: series, fanfiction, blogs y otras prácticas emergentes de lectura. Ocnos: Revista de Estudios sobre Lectura, 2, 63-77.
  • Martos-Núñez, E. & Martos-García, A. E. (2014). Artefactos culturales y alfabetización en la era digital: discusiones conceptuales y praxis educativa. Teoría de la Educación. Revista Interuniversitaria, 26 (1), 119-135.
  • Peterson, R. A. (2005). Problems in Comparative Research: The Example of Omnivorousness. Poetics 33 (5-6), 257-282.
  • Quiles, M.ª C., Palmer, Í. & Rosal, M. (2015). Hablar, leer y escribir: el descubrimiento de las palabras y la educación lingüística y literaria. Madrid: Visor.
  • Reguillo, R. (2004). La performatividad de las culturas juveniles. Estudios de juventud, 64 (4), 49-56.
  • Scolari, C. A. (2009). Transmedia storytelling: Implicit consumers, narrative worlds, and branding in contemporary media production. International Journal of Communication, 3, 586-606.
  • Street, B. (2004). Los nuevos estudios de literacidad. En Zavala, V., Niño-Murcia, M., & Ames P. (Eds.), Escritura y sociedad. Nuevas perspectivas teóricas y etnográficas (81-107). Perú: Red para el Desarrollo de las Ciencias Sociales en el Perú.
  • Topuzian, M. (2013). El fin de la literatura. Un ejercicio de teoría literaria comparada. Castilla. Estudios de Literatura, 4, 298-349.
  • Waal, F. de (2011). La edad de la empatía: lecciones de la naturaleza para una sociedad más justa y solidaria. Barcelona: Tusquets.