Aportaciones de los grupos interactivos desde la perspectiva de estudiantes y voluntariado

  1. Edurne Chocarro de Luis 1
  2. Mollà Peña, Sara 2
  1. 1 Universidad de La Rioja
    info

    Universidad de La Rioja

    Logroño, España

    ROR https://ror.org/0553yr311

  2. 2 CEIP Caballero de La Rosa. Comunidad de Aprendizaje
Revista:
Innovación educativa

ISSN: 1130-8656

Año de publicación: 2017

Número: 27

Páginas: 61-73

Tipo: Artículo

DOI: 10.15304/IE.27.4203 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Innovación educativa

Resumen

En este artículo se presenta la definición de grupos interactivos, como una de las actuaciones de éxito propias de Comunidades de Aprendizaje pero, principalmente, su organización y funcionamiento en el Centro Educativo de Infantil y Primaria Caballero de La Rosa de Logroño (La Rioja). Además, se ilustran algunos de los testimonios de sus principales agentes, voluntariados y estudiantes, que sirven de evidencias del impacto que genera el trabajo en grupos interactivos tanto en la mejora del aprendizaje como de la convivencia.

Referencias bibliográficas

  • Álvarez, C. y Puigdellívol, I. (2014). Cuando la comunidad entra en la escuela: un estudio de casos sobre los G.I., valorados por sus protagonistas. Profesorado. Revista de Currículum y Formación del Profesorado, 18(3), 239-253.
  • Aubert, A., Flecha, A., García, C., Flecha, R. y Racionero, S. (2008). Aprendizaje dialógico en la sociedad de la información. Barcelona: Hipatia Editorial.
  • Buelga, S., Cava, M., Musitu, G. y Torralba, E. (2015). Cyberbullying aggressors among Spanish secondary education students: an exploratory study. Interactive Technology and Smart Education, 12 (2), 100–115. DOI: https://doi.org/10.1108/ITSE-08-2014-0025
  • Chocarro, E. y de Lemus, C. (2013). Impresiones sobre la evidencia de una práctica inclusiva mediante grupos interactivos. Berceo, 165, 205-222.
  • Díez-Palomar, J. y Flecha García, R. (2010). Comunidades de Aprendizaje: un proyecto de transformación social y educativa Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 24, 1, 19-30.
  • Echeita, G. y Ainscow, M. (2011). La educación inclusiva como derecho: marco de referencia y pautas de acción para el desarrollo de una revolución pendiente. Tejuelo: Revista de Didáctica de la Lengua y la Literatura, 12, 26-46.
  • Elboj, C., Espanta, M., Flecha, R., Imbernon, F., Puigdellívol y Valls, R. (1998). Comunidades de aprendizaje: sociedad de la información para todos (cambios sociales y algunas propuestas educativas). Contextos Educativos, 1, 53–75.
  • Elboj, C., Puigdellívol, I., Soler, M. y Valls, R. (2006). Comunidades de aprendizaje. Transformar la educación. Barcelona: Graó.
  • Fernández Antón, E. (2014). La inteligencia cultural en los G.I.: un estudio de caso en la Comunidad de Aprendizaje La Pradera de Valsaín (Segovia). Aloma, 32(2),
  • Flecha, R. (2009). Cambio, inclusión y calidad en las comunidades de aprendizaje. Cultura y Educación, 21(2), 157-169. DOI: https://doi.org/10.1174/113564009788345835
  • Flecha, A., García, R., Gómez, A., y Latorre, A. (2009). Participación en escuelas de éxito: una investigación comunicativa del proyecto Includ-ed. Cultura y Educación, 21(2), 183-196. DOI: https://doi.org/10.1174/113564009788345899
  • Flecha, R. y Puigvert, L. (2002). Las comunidades de aprendizaje: una apuesta por la igualdad educativa. REXE, 1, 11–20.
  • Garaigordobil, M. y Oñederra, J. A. (2010) La violencia entre iguales: Revisión Teórica y estrategias de intervención. Madrid: Pirámide.
  • García-Carrión, R., y Díez-Palomar, J. (2015). Learning communities: Pathways for educational success and social transformation through interactive groups in mathematics. European Educational. Research Journal, 14(2), 151-166. DOI: https://doi.org/10.1177/1474904115571793
  • INCLUD-ED Consortium (2011). Actuaciones de éxito en las escuelas europeas [colección Estudios CREADE, n.º9]. Madrid: Secretaría General Técnica. Ministerio de Educación.
  • Muntaner, J. J. Pinya, C. y De la Iglesia, B. (2015). Evaluación de los grupos interactivos desde el paradigma de la educación inclusiva. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 18(1), 141-159. DOI: https://doi.org/10.6018/reifop.18.1.214371
  • Ordóñez Sierra, R., Rodríguez Gallego, M. y Rodríguez Santero, J. (2017). Grupos interactivos como estrategia para la mejora educativa: estudio de casos en una comunidad de aprendizaje. Revista de Investigación Educativa, 35(1), 71-91 DOI: https://doi.org/10.6018/rie.35.1.247061
  • Peirats Chacón, J., y López Marí, M. (2014). Los grupos interactivos como estrategia didáctica en la atención a la diversidad [Interactive groups as strategy teaching in the attention to diversity]. ENSAYOS. Revista de la Facultad de Educación de Albacete, (28), 97-211
  • Racionero, S., García, R., Aubert, A. y Puigbert, L. (2009). Los modelos sociales de enseñanza: los grupos interactivos. Competencias básicas y modelos de enseñanza escuela, 4, 1-8.
  • Ramírez García, A., y Muñoz Fernández, M. C. (2012). Prácticas inclusivas de los docentes en la convivencia escolar y en la organización y funcionamiento de los centros de educación primaria de la zona norte de Córdoba. Revista de Investigación Educativa, 30(1), 197-222.
  • Stake, R. E. (1998). Investigación con estudio de casos. Madrid: Morata.
  • Uruñuela, P. M. (2016). Trabajar la convivencia en los centros educativos: una mirada al bosque de la convivencia. Madrid: Narcea.
  • Valls, R y Kyriakides, L. (2013). The power of Interactive Groups: how diversity of adults volunteering in classroom groups can promote inclusion and success for children of vulnerable minority ethnic populations, Cambridge Journal of Education, 43(1), 17-33, DOI: https:// doi.org/10.1080/0305764X.2012.749213