Café y palabras. Las voces de las mujeres que cruzan fronteras

  1. Leticia Bravo Sáenz 1
  2. Neus Caparrós Civera 2
  1. 1 Consejo de la Juventud de la Rioja, España
  2. 2 Universidad de La Rioja, España
Revista:
Cuadernos de trabajo social

ISSN: 0214-0314 1988-8295

Año de publicación: 2015

Volumen: 28

Número: 2

Páginas: 225-234

Tipo: Artículo

DOI: 10.5209/REV_CUTS.2015.V28.N2.45523 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Cuadernos de trabajo social

Resumen

En la trayectoria de vida de una mujer inmigrante pueden distinguirse principalmente dos tipos de fronteras: las primeras, y más «sencillas» de sortear, son los límites físicos entre dos Estados; las segundas, en cambio, adoptan diversas formas, como: crisis culturales, prejuicios o sentimientos de melancolía, y desafortunadamente se antojan a veces insalvables. El ciclo de tertulias «Café y palabras», la experiencia que ha dado origen a este estudio, ha sido desarrollado en la Asociación YMCA Logroño, como parte de la intervención de un proyecto más amplio, y ha tenido como protagonistas a doce mujeres inmigrantes de distintas nacionalidades, a quienes se dio voz para expresar sus opiniones respecto a temas muy variados. Los objetivos de esta implementación perseguían, a través de un clima distendido que aunara la devoción culinaria con la práctica del castellano, una deseada integración en la sociedad mediante el reconocimiento de las demás y de una misma, como persona útil y miembro activo del grupo. El intento de engranar dichos propósitos no sólo ha alcanzado resultados fructíferos, sino que ha puesto de manifiesto que la convivencia en interculturalidad nace de un esfuerzo compartido.

Referencias bibliográficas

  • Beltrán Cely W.M. (2007). La sociología de la religión: una revisión del estado del arte. Revista Creer y Poder hoy, 35-54.
  • Assemblee Nationale. (1994). Neutralité de l’enseignement public; port de signes ostentatoires dans les établiseements scolaires Circular Bayrou, del 20 de septiembre de 1994 Disponible en: http://www.assemblee-nationale.fr/12/dossiers/documents-laicite/document-3.pdf
  • Del Olmo, N. (2003). Construcción de identidades colectivas entre inmigrantes: ¿interés, reconocimiento y/o refugio? REIS, 104. 29-56.
  • Giró Miranda, J. y Fernández Sáenz de Pipaón, A. (2004). Mujeres inmigrantes. Invisibilidad y práctica cotidiana. Logroño: Instituto de Estudios Riojanos.
  • Goicoechea Gaona, Mª.A. y Clavo Sebastián, Mª J. (coords.) (2012). Mujeres que miran a mujeres: la comunidad pakistaní. Logroño: Universidad de La Rioja.
  • Harris, M (1981). Introducción a la antropología general. Madrid: Alianza
  • Innerarity, C. (2005). La polémica sobre los símbolos religiosos en Francia. La laicidad republicana como principio de integración. REIS, 111, 139-162.
  • Ley Orgánica 4/2000, de 11 de enero, sobre Derechos y Libertades de los Extranjeros en España y su Integración Social.
  • Pajares, M. (2004.) El velo islámico: mediación frente a prohibición. Diario El País de 13 de enero.
  • Pérez-Díaz, V., Álvarez-Miranda, B. y González-Enríquez, C. (2001). España ante la inmigración. Madrid: Fundación La Caixa
  • Pérez González, N. (2007). Interculturalidad: ¿un ámbito de la mediación? Portularia, 8 (1-2).
  • Pérez Grande, Mª. D. (2008). Mujeres inmigrantes: realidades, estereotipos y perspectivas educativas. Revista Española de Educación Comparada, 14.
  • Torres, F. (2002). La integración de los inmigrantes y algunos desafíos que nos plantea. En J. De Lucas y F. Torres (eds.), Inmigrantes, ¿cómo los tenemos? Algunos desafíos y (malas) respuestas (pp.49-73). Madrid: Ediciones Talasa.