Humanismo y comentario en la Castilla del siglo XVJuan de Mena y Alonso de Cartagena

  1. Fernández López, Jorge 1
  1. 1 Universidad de La Rioja
    info

    Universidad de La Rioja

    Logroño, España

    ROR https://ror.org/0553yr311

Revista:
Minerva: Revista de filología clásica

ISSN: 0213-9634

Año de publicación: 2011

Número: 24

Páginas: 17-30

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Minerva: Revista de filología clásica

Repositorio institucional: lock_openAcceso abierto Editor

Resumen

Dentro del complejo contexto de la valoración del 'humanismo' en el siglo xv castellano, este trabajo plantea una contraposición entre dos comentarios, género humanístico por excelencia: el de Juan de Mena a su propia Coronaci6n del Marqués de Santillana (1438-1439) Y el de Alonso de Cartagena a varios pasajes por él traducidos de las Tragedias de Séneca (ca. 1431). Del examen de varias glosas dedicadas a personajes mitológicos, se propone que la lectura 'profesional' y literal que lleva a cabo Cartagena sirve mejor como precedente al humanismo posterior que el comentario erudito y alegórico de Juan de Mena.

Referencias bibliográficas

  • ALONSO, A. (1984), “Cristianismo y epicureísmo: Fray Alonso de Cartagena y el Libro de la vida bienaventurada”, Dicenda 3, 191-198.
  • BLÜHER, K.A. (1983), Séneca en España. Investigaciones sobre la recepción de Séneca en España desde el siglo XIII hasta el siglo XVII, Madrid, Gredos.
  • CÁTEDRA, P. (1982), “Enrique de Villena y algunos humanistas”, en V. GARCÍA DE LA CONCHA (ed.), Nebrija y la introducción del Renacimiento en España: Actas de la III Academia Literaria Renacentista, Salamanca, Universidad, 187-203.
  • DI CAMILLO, O. (1976), El humanismo castellano del siglo XV, Valencia, Fernando Torres.
  • FERNÁNDEZ GALLARDO, L. (1994), “Tradición clásica, política y humanismo en la Castilla del Cuatrocientos: las glosas de Alonso de Cartagena a De providentia”, Anuario de Estudios Medievales 24, 967-1002.
  • FERNÁNDEZ GALLARDO, L. (2004), Alonso de Cartagena: iglesia, política y cultura en la Castilla del siglo XV, Madrid, Universidad Complutense.
  • FERNÁNDEZ LÓPEZ, J. (2000), “El Quintiliano cordobés de Juan de Mena: Edad Media, humanismo e invención del pasado en el siglo XV castellano”, Cuadernos de Filología Clásica. Estudios Latinos 18, 263-287.
  • FERNÁNDEZ LÓPEZ, J.-RÍO SANZ, E. DEL (2011), “Las Tragedias de Séneca en la Copilación de Alonso de Cartagena”, en M.J. MUÑOZ et al. (eds.), Homenaje a Ana M. Aldama Roy, Madrid, en prensa.
  • GÓMEZ MORENO, A. (1994), España y la Italia de los humanistas. Primeros ecos, Madrid, Gredos.
  • GONZÁLEZ ROLÁN, T.-MORENO HERNÁNDEZ, A.-SAQUERO SUÁREZ-SOMONTE, P. (2000), Humanismo y teoría de la traducción en España e Italia en la primera mitad del siglo XV. Edición y estudio de la “Controversia Alphonsiana” (Alfonso de Cartagena vs. Leonardo Bruni y Pier Cándido Decembrio), Madrid, Ediciones Clásicas.
  • GONZÁLEZ ROLÁN, T.-SAQUERO SUÁREZ-SOMONTE, P. (1998), “El mito ovidiano de Hermafrodito y Sálmacis (Met. IV, 285-388) vertido al castellano por Alfonso el Sabio y Juan de Mena”, Cuadernos de Filología Clásica. Estudios Latinos 15, 207-230.
  • GONZÁLEZ VEGA, F. (2003), “Para una tipología del lector en el comentario literario de Jodoco Badio Ascensio (Silvae Morales, 1492)”, Revista de Estudios Latinos 3, 155-167.
  • KAEPELLI, T. (1948), “Lucca Mannelli e la sua Tabulatio et expositio Senecae”, Archivum Fratrum Praedicatorum 18, 237-264.
  • KLEMPERER, V. (1927), “Gibt es eine spanische Renaissance?”, Logos 16, 129-161.
  • LAWRANCE, J.N.H. (1986), “On Fifteenth-Century Spanish Vernacular Humanism”, en I. MICHAEL, I.-R. CARDWEL (eds.), Medieval and Renaissance Studies in Honour of R. B. Tate, Oxford, Dolphin, 63-79.
  • LIDA DE MALKIEL, M.R. (1950), Juan de Mena, poeta del prerrenacimiento español, México, Fondo de Cultura Económica.
  • MARAVALL, J. A. (1982), “El Pre-Renacimiento del siglo XV”, en V. GARCÍA DE LA CONCHA (ed.), Nebrija y la introducción del Renacimiento en España: Actas de la III Academia Literaria Renacentista, Salamanca, Universidad, 17-36.
  • MORRÁS, M. (2002), “Alonso de Cartagena”, en C. ALVAR-J.M. LUCÍA MEGÍAS (eds.), Diccionario filológico de literatura medieval española. Textos y transmisión, Madrid, Castalia, 93-127.
  • MURPHY, J.J. (1983), “One thousand neglected authors: the scope and importance of Renaissance rhetoric”, en ID. (ed.), Renaissance Eloquence: Studies in the Theory and Practice of Renaissance Rhetoric, Berkeley, University of California, 20-36.
  • OLIVETTO, G. (2011), Alonso de Cartagena: Título de la Amistança, San Millán de la Cogolla, Cilengua.
  • PARKER, M.A. (1978), “Juan de Mena’s Ovidian material: an Alfonsine influence?”, Bulletin of Hispanic Studies 55, 5-17.
  • ROUND, N.G. (2002), “Alonso de Cartagena’s Libros de Séneca: disentangling the manuscript tradition”, en R. COLLINS-A. GOODMAN (eds.), Medieval Spain. Culture, Conflict and Coexistence. Studies in Honour of Angus MacKay, Houndmills (NY), Palgrave-MacMillan, 123-147.
  • RUSSELL, P.E. (1978), “Las armas contra las letras: para una definición del humanismo español del siglo XV”, en ID., Temas de”La Celestina” y otros estudios del “Cid” al “Quijote”, Barcelona, Ariel, 209-239.
  • TATE, R.B. (1970), Ensayos sobre la historiografía peninsular del siglo XV, Madrid, Gredos.
  • TOSELLI, L. (2006-2007), La Tabulatio et Expositio Senece di Luca Mannelli. Saggio di Edizione, Milán, Università Cattolica del Sacro Cuore (Tesis Doctoral inédita).