Pedagogía de la convivencia y educación no formalun estudio desde el ocio físico-deportivo, los valores y la familia

  1. Valdemoros San Emeterio, María Ángeles 1
  2. Ponce de León Elizondo, Ana 1
  3. Ramos Echazarreta, Rafael 1
  4. Sanz Arazuri, Eva 1
  1. 1 Universidad de La Rioja
    info

    Universidad de La Rioja

    Logroño, España

    ROR https://ror.org/0553yr311

Revista:
European journal of education and psychology

ISSN: 1888-8992 1989-2209

Año de publicación: 2011

Volumen: 4

Número: 1

Páginas: 33-49

Tipo: Artículo

beta Ver similares en nube de resultados
DOI: 10.30552/EJEP.V4I1.65 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: European journal of education and psychology

Repositorio institucional: lock_openAcceso abierto Editor lock_openAcceso abierto Editor

Objetivos de desarrollo sostenible

Resumen

El ser humano se concibe en una constante interrelación con variados agentes educativos de los que fluyen diversos valores y actitudes. El presente estudio pretende verificar la idoneidad del ocio físico-deportivo para el fomento de valores sociales dirigidos a optimizar la sociabilidad y la convivencia de los adolescentes considerándose, asimismo, a la familia como agente cardinal de este proceso. Se ha explorado la percepción que jóvenes, padres y profesores tienen sobre la dimensión social de los valores en el ámbito de análisis. Para tal fin se ha utilizado una complementariedad metodológica trabajando con técnicas cuantitativas -empleando como instrumento de medida un cuestionario- y con técnicas cualitativas -caso del análisis de contenido de cuatro grupos de discusión-. Los resultados ratifican que el ocio físico-deportivo es, a priori, un contexto axiológico neutro, que posee el potencial de fomentar tanto valores como contravalores; que la familia se constituye en un agente educativo fundamental susceptible de condicionar el hábito físico-deportivo del adolescente; por último, a pesar de que los padres defienden una práctica promotora de valores sociales, los profesores y los jóvenes les reprochan el hecho de no valorarla en su justa medida facilitándose, de este modo, el abandono de dicho estilo de vida.

Referencias bibliográficas

  • Borrás, P.A. (2004). Intervención para la promoción de la deportividad en el fútbol cadete en Mallorca. Tesis doctoral. Facultad de Educación. Universidad de las Islas Baleares. Islas Baleares. España.
  • Castillo, I. y Balaguer, I. (2001). Dimensiones de los motivos de práctica deportiva de los adolescentes valencianos escolarizados. Apunts: Educación Física y Deportes, 63, 22-29.
  • Cohen, J.A. (1960). Coefficient of agreement for nominal scales. Educational and Psychological Measurement, 20, 37-46.
  • Cohen, J.A. (1968). Weighted kappa: Nominal scale agreement with provision for scaled disagreement of partial credit. Psychological Bulletin, 70, 213-220.
  • Delors, J. (1996). La educación encierra un tesoro. Madrid: Santillana. Ediciones UNESCO.
  • Edo, J.A. (2004). Adolescencia y deporte en el Principado de Andorra al inicio del siglo XXI. Perspectiva desde una triangulación de fuentes de información. Apunts. Educación Física y Deportes, 77(3), 5-11.
  • García-Ferrando, M. (1990). Aspectos sociales del deporte. Madrid: Alianza Deporte.
  • Giebink, M.P. y McKencie, T.L. (1985). Teaching sportmanship in physical education and recreation: an analysis of interventions and generalization effects. Journal of Teaching in Physical Education, 4, 167-177.
  • Griffin, P. (1985). Boys’ participation styles in a middle school physical education team sports unit. Journal of Teaching in Physical Education, 4, 100-110.
  • Hassandra, M., Goudas, M. y Chroni, S. (2002). Examining factors associated with intrinsic motivation in physical education: a qualitative approach. Psychology of Sport and Exercise, 4, 211-223.
  • Hendry, L.B., Shucksmith, J., Love, J.G. y Glendinning, A. (1993). Young people’s leisure and lifestyles. London: Routledge.
  • Jiménez, C. (2005). Convivencia: conceptualización y sugerencias para la praxis. Puntos de vista, 1, 7-31.
  • Kant, I. (1983). Pedagogía. Madrid: Akal.
  • Kremer-Sadlik, T. y Kim, de J.L. (2007). Lessons from sports: Children's socialization to values through family interaction during sports activities. Discourse and Society, 18(1), 35-52.
  • Landis, J.R. y Koch, G. (1977). The measurement of observer agreement for categorical data. Biometrics, 33, 159-174.
  • Lee, M.J. y Cook, C. (1990). Review of the literature on fairplay with special reference to children´s sport. Estrasburgo: Council of Europe.
  • López-Pastor, V.M. (2003). La evaluación compartida en educación física. En Actas del III Congreso Estatal de Actividades Físicas Cooperativas. Valladolid: La Peonza.
  • Marina, J.A. (2006). Aprender a Convivir. Barcelona: Ariel.
  • Moreno, J.A. y Cervelló, E. (2004). Pensamiento del alumno hacia la educación física: su relación con la práctica deportiva y el carácter del educador. Enseñanza, 21, 345-362.
  • Nuviala, A., Ruiz-Juan, F. y García-Montes, M.E. (2003). Tiempo libre, ocio y actividad física en los adolescentes. La influencia de los padres. Retos. Nuevas tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación, 6, 13-20.
  • Pelegrín, A. (2004). El comportamiento agresivo y violento. Factores de riesgo y protección como mediadores de inadaptaciones y adaptaciones en la socialización del niño y el adolescente. Murcia: Universidad de Murcia. [Tesis Doctoral]
  • Ponce de León, A., Sanz, E., Ramos, R. y Valdemoros, M. (2010). Cuestionario de motivaciones, actitudes y comportamientos en el ocio físico-deportivo juvenil. MACOFYD. Logroño: Universidad de La Rioja.
  • Ponce de León, A., Sanz, E., Valdemoros, M.A. y Ramos, R. (2009). Los valores personales en el ocio físico-deportivo. Un estudio con jóvenes, padres y profesores. Bordón, 61(1), 29-41.
  • Raga, J.L. (2002). Influencia de la actividad física y el deporte en el desarrollo de la competencia social de los adolescentes. Tesis doctoral. Facultad de Educación. Universidad de Oviedo. Oviedo. España.
  • Ramos, R., Sanz, E., Ponce de León, A. y Valdemoros, M.A. (2009). La percepción del ocio saludable en la práctica físico-deportiva juvenil. Un análisis cualitativo. Revista Apunts: Educación Física y Deportes, 95, 24-31.
  • Reitman, D., O'Callaghan, P.M. y Mitchell, P. (2005). Parent as coach: Enhancing sports participation and social behaviour for ADHD-diagnosed children. Child and Family Behavior Therapy, 27(2), 57-68.
  • Suárez, F.A. (2005). El grupo de discusión. Una herramienta para la investigación cualitativa. Barcelona: Alertes.
  • Valdemoros, M.A. (2010). Los valores en el ocio físico-deportivo. Análisis y propuestas educativas. Logroño: Universidad de La Rioja.
  • Velázquez, R. y Hernández, J.L. (2003). Deporte y formación de actitudes y valores en los niños, niñas y adolescentes de la comunidad de Madrid. Revista de Educación, 331, 369-398.
  • Vilhjalmsson, R. y Thorlindsson, T. (1998). Factors related to physical activity: a study of adolescents. Social Science and Medicine, 47(5), 665-675.
  • Vizcarra, M.T., Macazaga, A.M. y Rekalde, I. (2006). ¿Con qué deporte escolar sueñan las familias? Apunts. Educación Física y Deportes, 86, 97-107.
  • Yuste, N. y Pérez, M.C. (2008). Las cuestiones familiares como causa de la violencia escolar según los padres. European Journal of Education and Psychology, 2(1), 19-27.
  • Moreno, J.A. y Hellín, G. (2002). ¿Es importante la Educación Física? Su valoración según la edad del alumno y el tipo de centro. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, 8. Recuperado el 5 de diciembre de 2007 de: http://cdeporte.rediris.es/revista/.