El valor de la salud en las experiencias de ocio físico-deportivo de jóvenes y adolescentesconceptualización y estado de la cuestión
- Valdemoros San Emeterio, María Ángeles 1
- Ponce de León Elizondo, Ana 1
- Sanz Arazuri, Eva 1
- Ramos Echazarreta, Rafael 1
-
1
Universidad de La Rioja
info
ISSN: 1575-023X
Año de publicación: 2007
Número: 10
Páginas: 117-132
Tipo: Artículo
Otras publicaciones en: Contextos educativos: Revista de educación
Referencias bibliográficas
- Blasco, T., Capdevila, L., Cruz, J., Pintanel, M. y Valiente L. (1996). Evolución de los patrones de actividad física en estudiantes universitarios. Revista de psicología del deporte, 9-10, 51-63.
- Bock, P. (1985). Introducción a la moderna antropología cultural. México: F. C. E.
- Bolívar, A. (1992). Los contenidos actitudinales en el currículo de la reforma. Madrid: Escuela Española.
- Borràs Rotger P. A. (2004). Intervención para la promoción de la deportividad en el fútbol cadete en Mallorca. Islas Baleares: Universidad de las Islas Baleares.
- Camps, A. (1994). Los valores de la educación. Madrid: Alauda-Anaya.
- Cason, K. y Logan, B. N. (2006). Educational intervention improves 4th-grade schoolchildren's nutrition and physical activity knowledge and behaviours. Topics in Clinical Nutrition, 21(3), 234-240.
- Christodoulos, A. D., Douda, H. T., Polykratis, M. y Tokmakidis, S. P. (2006). Attitudes towards exercise and physical activity behaviours in Greek schoolchildren after a year long health education intervention. British Journal of Sports Medicine, 40(4), 367-371.
- Constitución Española (1978). Capítulo Tercero. De los principios rectores de la política social y económica. Artículo 43.1.
- Cruz, J., Boixadós, M., Valiente, L., Ruiz, A., Arbona, P., Molons, Z., Call, J., Berbel, G., Capdevila, Ll. (1991). Identificación de valores relevantes en jugadores jóvenes de fútbol. Revista de investigación y documentación sobre las ciencias de la educación física y del deporte, 19, 83-99.
- Cuenca, M. (2004). Pedagogía del Ocio: Modelos y Propuestas. Bilbao: Universidad de Deusto.
- Deforche, B. I., De Bourdeaudhuij, I. M. y Tanghe, A. P. (2006). Attitude toward physical activity in normal-weight, overweight and obese adolescents. Journal of Adolescent Health, 38(5), 560-568.
- Delgado, M. y Pérez, I. (2003). Modificación de actitudes del alumnado de secundaria hacia la práctica de actividad física orientada a la salud tras un programa de intervención. Revista de psicología del deporte, 12(2), 165-180.
- Duda, J. L. y White, S. A. (1992). Goal orientations and beliefs about the causes of sport success among elite skiers. The sport psychologist, 6, 334-343.
- Duda, J. L., Fox, K. R., Biddle, S. J. H. y Armstrong, N. (1992). Children’s achievement goals and beliefs about success in sport. British journal of educational psychology, 62, 313-323.
- Dumazedier, J. (1964). Hacia una civilización del ocio. Barcelona: Estela.
- Edo Hernández, J. A. (2003). Adolescencia y deporte en el Principado de Andorra. Zaragoza: Universidad de Zaragoza.
- González Lucini, F. (1990). Educación en valores y diseño curricular. Madrid: Alhambra-Longman.
- Gutiérrez Sanmartín, M. (2004). El valor del deporte en la educación integral del ser humano. Revista de Educación, 335, 105-126.
- Hellín Gómez, P. (2002). Hábitos físico-deportivos en la Región de Murcia: implicaciones para la elaboración del currículum en el ciclo formativo de actividades físico-deportivas. Murcia: Universidad de Murcia.
- Ley Orgánica de Educación (LOE). Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo de 2006.
- Moreno Sigüenza, Y. (2003). Un estudio de la influencia del autoconcepto multidimensional sobre el estilo de vida saludable en la adolescencia temprana. Valencia: Universidad de Valencia.
- Munné, F. (1980). Psicología Social. Barcelona: CEAC.
- Nelson, M. C. y Gordon-Larsen, P. (2006). Physical activity and sedentary behavior patterns are associated with selected adolescent health risk behaviours. Pediatrics, 117(4), 1281-1290.
- Organización Mundial de la Salud y los Objetivos de Desarrollo del Milenio: http://www.who.int/mdg/es/.
- Ortega, P., Mínguez, R. y Gil, R. (1994). Educación para la convivencia. La tolerancia en la escuela. Valencia: Nau Llibres.
- Ortega, P., Mínguez, R. y Gil, R. (1998). Valores y Educación. Barcelona: Ariel Educación.
- Pavón Lores, A. I. (2003). Motivaciones e intereses de los universitarios murcianos hacia la práctica físico-deportiva. Murcia: Universidad de Murcia.
- Pavón, A, I., Moreno, J. A., Gutiérrez, M. y Sicilia, A. (2003). Intereses y motivaciones de los universitarios: diferencias en función del nivel de práctica. Cuadernos de Psicología del Deporte, 3(1), 33-43.
- Perea, R., Bouché, H., Vázquez, B., Calderón, F. J., Garrido, G., Fuentes, F., Fontecha, C. y García, M. I. (2000). Curso de Educación para la Salud: Educación para la salud y actividad física. Madrid: UNED-FUE.
- Perea, R., Quintana, J. M., Murga, M. A., Limón, M. R. y Corbella, M. (1997). Curso de Educación para la Salud: Fundamentos y justificación de la Educación para la Salud. Madrid: UNED-FUE.
- Pérez Samaniego, V. y Devís Devís, J. (2004). Conceptualización y medida de las actitudes hacia la actividad física relacionada con la salud. Revista de Psicología del Deporte, 13(2), 157-173.
- Pérez Sánchez, A. (2004). Hábitos físicos deportivos y estilos de vida de la población de 15 años de ciudad de La Habana. Almería: Universidad de Almería.
- Ponce de León Elizondo, A. (1998). Tiempo libre y rendimiento académico. Logroño: Universidad de La Rioja.
- Prieto, J. A. y Nistal, P. (2003). La importancia del deporte-salud. Revista Digital - Buenos Aires, 61. http://www.efdeportes.com.
- Puig Rovira, J. M. (1993). Naturaleza de los contenidos de valor. Aula, 16-17, 13-18.
- Raich, R. M., Torras, J. y Figueras, M. (1996). Estudio de la imagen corporal y su relación con el deporte en una muestra de estudiantes universitarios. Análisis y Modificación de Conducta, 22, 85, 603-626.
- Ramos, R., Sanz, E., Ponce De León, A. y Valdemoros, M. A. (2007). La percepción del ocio saludable en la práctica físico-deportiva juvenil. Un análisis cualitativo. Apunts: Educación física y deportes (en prensa).
- Rikard, G. L. y Banville, D. (2006). High school student attitudes about physical education. Sport. Education and Society, 11(4), 385-400.
- Rodrigues, A. (1978). Psicología Social. México: Trillas.
- Rokeach, M. (1973). The nature of human values. Nueva York. Free Press.
- Santaella Romero, L. F. y Delgado Martínez, M. (2003). Modificación de actitudes hacia la actividad física orientada a la salud en 4º de primaria. Apunts: Educación física y deportes, 73, 49-57.
- Sanz Arazuri, E. (2005). La práctica físico-deportiva de tiempo libre en universitarios. Logroño: Universidad de La Rioja.
- Sanz Arazuri, E. y Ponce de León Elizondo, A. (2005). La necesidad de educar la dimensión del ocio físico-deportivo. Propuesta surgida de un estudio centrado en la comunidad universitaria. Tándem: Didáctica de la Educación Física, 20, 73-88.
- Schwartz, S. H. y Bilsky, W. (1990). Towards a theory of the universal content and structure of values: Extensions and cross-cultural replications. Journal of Personality and Social Psychology, 58, 878-891.
- Tinning, R. (1992). Educación Física: la escuela y sus profesores. Valencia: Universidad de Valencia.
- Triandis, H. C. (1971). Attitude and attitude change. New York: Wiley.
- Vander Zanden, J. W. (1986). Manual de Psicología Social. Buenos Aires: Paidós.
- Varo Cenarruzabeitia, J. J. (2002). Actividad física y estilos de vida sedentarios en la Unión Europea. Navarra: Universidad de Navarra.
- Wold, B. (1995). Health behavior in schoolchildren: A WHO cross-national survey. Resource Package Questions 1993-1994. Norway: University of Bergen.