Developing strategies for innovationdeterminants and effects

  1. BERNAL ANSÓN, MARIA PILAR
unter der Leitung von:
  1. Juan Pablo Maicas López Doktorvater/Doktormutter
  2. Pilar Vargas Montoya Doktormutter

Universität der Verteidigung: Universidad de Zaragoza

Fecha de defensa: 06 von Juni von 2017

Gericht:
  1. Jaime Gómez Villascuerna Präsident
  2. Marta Ortiz de Urbina Criado Sekretär/in
  3. Claudio Giachetti Vocal

Art: Dissertation

Teseo: 476733 DIALNET

Zusammenfassung

El objetivo de esta tesis doctoral es proporcionar una mejor comprensión de la dinámica de determinadas estrategias de innovación, concretamente de sus determinantes y de sus efectos. Con ello, se pretende dar respuesta a tópicos de investigación que requieren de mayor atención por parte de la literatura (Jansen et al., 2006; Wang y Li, 2008; Peters, 2009; Cassiman y Veugelers, 2002). Para lograr este objetivo, se han llevado a cabo tres estudios que abordan el análisis tanto de los determinantes como del impacto en rendimiento que ejercen diversas estrategias de innovación. Concretamente, el primero de los estudios, titulado “Exploration, exploitation and innovation performance: Disentangling environmental dynamism”, analiza el impacto en el rendimiento innovador que ejerce el desarrollo de estrategias de exploración y de explotación desde un punto de vista contingente. Hasta el momento, el estudio del papel que desempeña el entorno y, en especial, su dinamismo, en las relaciones entre exploración y explotación y rendimiento innovador ha constituido un tópico habitual de la literatura actual (Auh y Menguc, 2005; Raisch y Hotz, 2008). La literatura sobre exploración y explotación, a pesar de haber conceptualizado al dinamismo como un factor multidimensional, fundamentalmente caracterizado por los cambios en las tecnologías y las fluctuaciones en la demanda, lo ha analizado de forma agregada (Wang y Li, 2008). Este hecho presupone que la visión que han ofrecido las investigaciones hasta el momento estima que las dimensiones del dinamismo actúan en una misma y única dirección. Sin embargo, trabajos pertenecientes a otras disciplinas han analizado por separado el ritmo de evolución de la tecnología y el ritmo de evolución del mercado, previendo la posibilidad de que, al tratarse de dos factores que caracterizan a la evolución de la industria y al ser distinta su dinámica, no actúen en una misma dirección (Katz y Shapiro, 1992; Suárez y Lanzolla, 2007; McCarthy, Lawrence, Wixted y Gordon, 2010). Con arreglo a esta evidencia, la perspectiva desde la que la literatura sobre exploración y explotación ha analizado el dinamismo del entorno y las conclusiones que se han alcanzado podrían quedar en entredicho. Para suplir esta carencia, el objetivo que persigue este segundo capítulo es profundizar en el efecto que ejercen, de forma individual, las dos dimensiones del dinamismo del entorno, el ritmo de evolución de la tecnología y el ritmo de evolución del mercado, en las relaciones entre exploración, explotación y rendimiento innovador. El segundo estudio, titulado “Understanding the innovative behaviour of firms: The persistence decision” estudia el efecto que ejerce en el rendimiento innovador el comportamiento persistente en innovación de las organizaciones. A lo largo de los últimos años, la literatura ha tratado de profundizar en el conocimiento de este fenómeno, que ha conceptualizado como la influencia de las actividades innovadoras realizadas en el pasado en la conducta innovadora actual y futura (Cefis y Orsenigo, 2001; Peters, 2009). Concretamente, una de las cuestiones en las que se ha centrado la literatura es en la determinación de las razones que llevan a las empresas a ser persistentes en innovación (Raymond et al., 2010; Triguero y Córcoles, 2013). En general, los argumentos que ha utilizado la literatura para tratar de dar explicación a este fenómeno giran en torno al hecho de que las empresas llevan a cabo inversiones en I+D (Raymond et al., 2010; Ganter y Hecker, 2013). Sin embargo, la innovación depende, además, del desarrollo de otras actividades, como aquellas relacionadas con la obtención e integración de conocimiento procedente del exterior, por ejemplo, a través de acuerdos de colaboración (Cassiman y Veugelers, 2002). De acuerdo con esta idea, cabría pensar que analizar la persistencia en I+D sin analizar la persistencia en colaboración nos va a llevar a analizar el fenómeno de la persistencia en innovación solo parcialmente. Para suplir esta carencia en la literatura, lo que plantea este trabajo es analizar el efecto que ejercen la persistencia en I+D y la persistencia en colaboración, tanto de forma individual como de forma conjunta, en el rendimiento innovador. El último estudio, titulado “The importance of knowledge spillovers in the choice for R&D partnerships” trata de profundizar en una línea de investigación de creciente interés, la relación entre spillovers de conocimiento y el establecimiento de acuerdos de colaboración. El estudio de los acuerdos de colaboración que establecen las empresas constituye un tópico habitual de la literatura actual, la cual, generalmente ha proporcionado una visión estática de la colaboración (Cassiman y Veugelers, 2002). Sin embargo, los acuerdos de colaboración tienden a verse modificados a lo largo del tiempo, especialmente porque las empresas deben cambiar de tipo de socio con el que colaboran, con el objetivo de atender las nuevas exigencias del mercado y, con ello, asegurar su rendimiento futuro y su competitividad (Dittrich y Duysters, 2007). En base a esta idea, cabe pensar que la perspectiva desde la que se ha analizado la colaboración hasta el momento podría habernos impedido estudiar su naturaleza al completo. Con arreglo a esta carencia, el objetivo de este capítulo es analizar, desde un punto de vista dinámico, el efecto que ejerce uno de los determinantes de la colaboración sobre los que la literatura ha mostrado mayor interés, los spillovers de conocimiento, en la probabilidad de establecer acuerdos de colaboración.