Contribución al manejo integrado de ácaros tetraníquidos (Acari: Tetranychidae) que afectan a frutales de clima templado

  1. Martínez Villar, Elena
Dirigida por:
  1. Ignacio Pérez Moreno Director
  2. Vicente Santiago Marco Mancebón Director

Universidad de defensa: Universidad de La Rioja

Fecha de defensa: 05 de febrero de 2016

Tribunal:
  1. Flor Budia Marigil Presidente/a
  2. María del Mar Hernández Alamos Secretaria
  3. Ismael Ignacio Sánchez-Ramos Vocal
Departamento:
  1. Agricultura y Alimentación

Tipo: Tesis

Repositorio institucional: lock_openAcceso abierto Editor

Resumen

Tetranychus urticae es un ácaro cosmopolita y polífago que causa problemas en más de 150 cultivos de importancia económica, constituyéndose en su principal plaga en muchas ocasiones. Por su parte, Panonychus ulmi también es una especie ampliamente distribuida y polífaga que alcanza su mayor importancia como plaga de frutales de hoja caduca y, en particular, en el cultivo del manzano. Los ácaros plaga han incrementado notablemente su importancia, entre otros motivos, por el uso indiscriminado y masivo de productos fitosanitarios orgánicos de síntesis poco selectivos que han mermado de forma drástica las poblaciones de sus enemigos naturales. Ello, unido a la facilidad que sus poblaciones tienen para adquirir resistencias frente a productos fitosanitarios, ha hecho que, en la actualidad, ocupen un primer plano en la problemática fitosanitaria general. Considerando, además, la importancia de actuar dentro del Manejo Integrado de Plagas (IPM), resulta de especial interés desarrollar investigaciones que tenga como objetivo optimizar su puesta en práctica en el caso de las plagas de ácaros. En el presente estudio, y respecto a T. urticae, se ha trabajado en dicho objetivo en dos sentidos. Por un lado, se ha analizado con detalle el efecto que dos plaguicidas biorracionales (el inhibidor de la síntesis de quitina, flufenoxurón, y el antagonista de la ecdisona, azadiractina) tienen sobre la plaga y, por otro, se ha analizado la compatibilidad de la utilización de cada uno de ellos con el hongo entomopatógeno Beauveria bassiana. El flufenoxurón mostró una importante eficacia acaricida sobre huevos, protoninfas, deutoninfas y adultos de T. urticae, eficacia que resultó ser especialmente importante en el caso de las protoninfas. Por su parte, la azadiractina también mostró un efecto interesante sobre los mismos estados y estadios de desarrollo del ácaro (más importante sobre protoninfas y deutoninfas), aunque menor que el del flufenoxurón. El efecto de los acaricidas aplicados sobre hembras adultas fue diferente entre ellos. Así, mientras que el flufenoxurón no afectó ni a la longevidad ni a la fecundidad y sí a la fertilidad y a la supervivencia de su progenie, la azadiractina tuvo un comportamiento opuesto, afectando solo a la longevidad y a la fecundidad. Muy interesante resulta conocer el efecto que los productos fitosanitarios ejercen sobre los parámetros de la tabla de vida de poblaciones de las plagas en unas condiciones físicas concretas. En el presente trabajo, se determinó que, en las condiciones ensayadas, el flufenoxurón redujo de forma significativa la tasa intrínseca de crecimiento (rm) de T. urticae a la concentración de 2 mg/l, de modo que, a dicha concentración, la población del ácaro tendió a aumentar pero de forma extremadamente lenta (con un tiempo de duplicación de más de 2.200 días). De forma similar, la azadiractina provocó un descenso drástico en la rm del ácaro cuando se aplicó sobre hembras jóvenes a la concentración de 80 mg/l. De hecho, el valor de dicha tasa intrínseca de crecimiento pasó a ser negativa, indicando que la población así tratada tendía a desaparecer (reduciéndose a la mitad cada 21 días). Generar conocimientos que contribuyan a compatibilizar el uso conjunto de la lucha química y la lucha microbiológica tiene una importancia obvia en el contexto del IPM. Así, en el presente trabajo, se demostró que el flufenoxurón no afectó al crecimiento del micelio de B. bassiana. Además, resultó que la aplicación conjunta sobre T. urticae del compuesto químico y del hongo entomopatógeno tuvo un efecto sinergista. Por su parte, aunque la presencia de azadiractina en el medio de cultivo sí redujo el crecimiento de micelio del hongo, cuando se aplicaron conjuntamente sobre el ácaro, también se observó un efecto sinergista, aunque menos acusado que en el caso del flufenoxuron. En lo que se refiere a P. ulmi, las investigaciones se centraron en la mejora de su cría y en la posibilidad de disponer de individuos en laboratorio, como base para facilitar las investigaciones sobre el ácaro. También se enfocó el interés en la determinación de la salida de la diapausa por parte de los huevos hibernantes y en la modelización del desarrollo embrionario postdiapausa, para poder predecir la fecha de eclosión en campo, todo ello, para ser utilizado como herramienta en la toma de decisiones dentro del manejo de la plaga. En concreto, se evaluó la calidad como huéspedes, de 12 especies leñosas. Se observó que el huésped utilizado influyó de modo importante en diferentes parámetros biológicos de las hembras adultas de P. ulmi y sobre los parámetros de la tabla de vida. Así, se observaron diferencias importantes entre huéspedes, en lo que respecta a la longevidad y fecundidad de las hembras (la fertilidad, por el contrario, no se vio afectada). El huésped también influyó en la duración total del desarrollo de los estados y estadios inmaduros del ácaro y en la supervivencia total acumulada de los mismos. Por último, los valores de los parámetros de la tabla de vida de las poblaciones ensayadas de P. ulmi y, concretamente de la rm, también se vieron afectados, de modo que el mayor valor se obtuvo sobre manzano, mientras que disminuyó de forma muy importante en los casos del rosal, cerezo y chaenomeles (con valores positivos próximos a cero), llegando a ser negativa en el del peral, sobre cuyo huésped, y en las condiciones ensayadas, la población tiende a desaparecer a lo largo del tiempo. De cara a facilitar la disponibilidad de individuos de P. ulmi en laboratorio, a partir de huevos hibernantes en campo, se observó que, cuando la recogida es más tardía, ni el valor de la temperatura ni el tiempo durante el que se sometan a ella los huevos tras su recogida, van a influir en el porcentaje de eclosión, mientras que sí influyen cuando la recogida es más temprana. En este caso, el factor "número de días a los que someten los huevos a bajas temperaturas" es el que afecta de modo más determinante en los porcentajes de eclosión finalmente alcanzados. Cuanto más se prolonga el tiempo en frío, mayor es el porcentaje de eclosión (llegando al 60 % para 100 días, frente al 10 %, para 10). Además, este factor, en el caso de huevos recogidos en fecha temprana, es el único de los ensayados que afecta también al tiempo necesario para la eclosión del 50% de los huevos (T50%), de modo que su valor disminuye a medida que aumenta el número de días en frío. Así, la T50% alcanza un valor de unos 15 días cuando los huevos estaban 100 días en frío y de unos 40-50, cuando estaban 10. Finalmente, para los huevos hibernantes de P. ulmi en campo, se estimó la fecha a la que sucedía el inicio de la postdiapausa (18 y 20 de febrero para los años 2005 y 2007, respectivamente). También se obtuvieron valores para el Umbral mínimo de Desarrollo (UmD) y para el sumatorio teórico de los Grados-Día (DD) en los mismos años (5,47 ºC y 6,13 ºC, respectivamente, para UmD y 55,3 y 276,4, respectivamente, para DD). Estos datos, a falta de ser validados en condiciones de campo, se pueden convertir en una valiosa herramienta para la toma de decisiones en el manejo integrado del ácaro.