Complementariedad entre las relaciones diacrónicas de los T-Patterns y los patrones de conducta en acciones de esgrima de espada masculina de élite

  1. Tarragó, R. 1
  2. Iglesias, X. 1
  3. Lapresa, D. 2
  4. Anguera, M.T. 1
  1. 1 Universitat de Barcelona
    info

    Universitat de Barcelona

    Barcelona, España

    ROR https://ror.org/021018s57

  2. 2 Universidad de La Rioja
    info

    Universidad de La Rioja

    Logroño, España

    ROR https://ror.org/0553yr311

Revista:
Cuadernos de psicología del deporte

ISSN: 1578-8423 1989-5879

Año de publicación: 2016

Volumen: 16

Número: 1

Páginas: 113-128

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Cuadernos de psicología del deporte

Resumen

El objetivo de este artículo es establecer las posibles relacionesdiacrónicas detectadas en el análisis táctico de los asaltos de esgrima deespada masculina, desde tres técnicas analíticas complementarias. Se utilizóun diseño observacional nomotético, puntual y multidimensional enel registro de ocho asaltos de dos esgrimistas finalistas en los mundialesde Budapest 2013 y Kazán 2014. Se utilizó el instrumento de observaciónESGRIMOBS. En el muestreo observacional realizado con LINCE v.1.1 seregistraron 407 frases de armas. El análisis metodológico se realizó con losprogramas THEME v.6 Edu, GSEQ5 y HOISAN. Los resultados concluyenel interés de este análisis complementario a través de dos claras orientaciones.En primer lugar, un análisis táctico (intra-frase de armas), que vinculael pensamiento táctico con la ejecución técnica específica y su eficacia.Este análisis intra-frase de armas se lleva a cabo mediante el análisis secuencialdel Retardo 0 (análisis de coocurrencias) y las configuraciones de losT-Patterns. En segundo lugar, un análisis estratégico (inter-frases de armas)que nos informa de la relación bidireccional, prospectiva y retrospectiva, delas acciones de esgrima en relación a su eficacia. Este análisis inter-frases dearmas se realiza mediante el análisis secuencial en los retardos -1 a -5 y +1a +5, las agrupaciones de clusters de los T-Patterns y el análisis de coordenadaspolares. Estas herramientas nos permiten establecer relaciones directasentre las distintas acciones tácticas y su eficacia en el marcador, así comosobre las operaciones estratégicas de los tiradores durante la competición,pudiendo constituir un excelente complemento para la mejora de la tomade decisiones de los esgrimistas.

Información de financiación

El estudio ha contado con recursos del Institut Nacional d’Educació Física de Catalunya (INEFC Barcelona) y AGAUR (PINEFC PRE 2730/2012, SGR 971 y SGR 1665), y forma parte del proyecto “Observación de la interacción en deporte y actividad física: avances técnicos y metodológicos en registros automatizados cualitativos-cuantitativos”, subvencionado por la Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación del Ministerio de Economía y Competitividad (DEP2012-32124).

Financiadores

Referencias bibliográficas

  • American Psychological Association (2002). Ethical principles of psychologists and code of conduct. American Psychologist, 57(12), 1060-1073.
  • Anguera, M.T. (1990). Metodología observacional. En J. Arnau, M.T. Anguera y J. Gómez (Eds.), Metodología de la investigación en ciencias del comportamiento (pp. 125-238). Murcia: Universidad de Murcia.
  • Anguera, M.T. (1997). From prospective patterns in behavior to joint analysis with a retrospective perspective. En Colloque sur invitation «Méthologied’analyse des interactions sociales». Paris: Université de la Sorbonne.
  • Anguera, M.T. (2007). Análisis de la temporalidad en registros observacionales de situaciones deportivas: ¿Dos caras de una misma realidad? En A. Borges y P. Prieto (Eds.), Psicología y Ciencias Afines en los albores del siglo XXI (Homenaje al Profesor Sánchez Bruno) (pp. 25-40). Granada: Grupo Editorial Universitario.
  • Anguera, M.T., Blanco-Villaseñor, A., Hernández-Mendo, A. y Losada, J.L. (2011). Diseños observacionales: ajuste y aplicación en psicología del deporte. Cuadernos de Psicología del Deporte, 11(2), 63-76.
  • Anguera, M.T., Blanco-Villaseñor, A. y Losada, J.L. (1997). Aportaciones de la técnica de coordenadas polares en diseños mixtos. En IV Simposio de metodología de las ciencias del comportamiento (p. 583). Murcia: Universidad de Murcia.
  • Anguera, M.T., Camerino, O., Castañer, M. y Sánchez-Algarra, P. (2014). Mixed methods en actividad física y deporte. Revista de Psicología del Deporte, 23(1), 123-130.
  • Anguera, M.T. y Hernández-Mendo, A. (2015). Técnicas de análisis en estudios observacionales en ciencias del deporte. Cuadernos de Psicología del Deporte, 15(1), 13-30.
  • Aquili, A., Tancredi, V., Triossi, T., Sanctis, D., Padua, E., D’Arcangelo, G. y Melchiorri, G. (2013). Performance Analysis in Saber. The Journal of Strength y Conditioning Research, 27(3).
  • Bakeman, R. (1978). Untangling streams of behavior: Sequential analysis of observation data. En G.P. Sackett (Ed.), Observing Behavior (Vol. 2, pp. 63-78). Baltimore: University of Park Press.
  • Bakeman, R. (1991). From lags to logs: Advances in sequential analysis. Revista Mexicana de Análisis de la Conducta/Mexican Journal of Behavior Analysis, 17(3), 65-83.
  • Bakeman, R. y Quera, V. (1992). SDIS: A sequential data interchange standard. Behavior Research Methods, Instruments & Computers, 24(4), 554-559.
  • Bakeman, R. y Quera, V. (2011). Sequential analysis and observational methods for the behavioral sciences: Cambridge University Press.
  • Barth, B. (1994). Strategia e tattica nello sport. Rivista di Cultura Sportiva, 31, 10-20.
  • Blanco-Villaseñor, A. y Anguera, M.T. (2000). Evaluación de la calidad en el registro del comportamiento: Aplicación a deportes de equipo. En E. Oñate, F. García-Sicilia y L. Ramallo (Eds.), Métodos numéricos en ciencias sociales (pp. 30-48). Barcelona: Centro Internacional de Métodos Numéricos en Ingeniería (CIMNE).
  • Camerino, O., Castañer, M. y Anguera, M.T. (Eds.) (2012). Mixed Methods Research in the Movement Sciences: Case studies in sport, physical education and dance. London: Routledge.
  • Castellano, J. y Hernández-Mendo, A. (2003). El análisis de coordenadas polares para la estimación de relaciones en la interacción motriz en fútbol. Psicothema, 15(4), 569-579.
  • Cochran, W.G. (1954). Some methods for streghning the common χ² test. Biometrics, 10, 417-451.
  • Cohen, J. (1968). Weighted kappa: Nominal scale agreement provision for scaled disagreement or partial credit. Psychological Bulletin, 70(4), 213.
  • Comité de ética de investigaciones clínicas de la Administración deportiva de Cataluña. (2005). DOGC 4347 de 21/3/2005, orden PRE/99/2005, de 10 de marzo (6998-6999). Recuperado: http://portaldogc.gencat.cat/utilsEADOP/PDF/4347/417073.pdf
  • Creswell, J.W. y Plano Clark, V.L. (2011). Designing and conducting mixed methods research (2nd ed.). Thousand Oaks, CA: Sage.
  • Echeazarra, I., Castellano, J., Usabiaga, O. y Hernández-Mendo, A. (2015). Diferencias en el uso estratégico del espacio en categorías infantil y cadete de fútbol: una aplicación del análisis de coordenadas polares. Cuadernos de Psicología del Deporte, 15(1), 169-180
  • FIE (2014). Reglamentos. Recuperado el 20 de junio de 2014 de http:// www.fie.ch/Fencing/Rules.aspx
  • Gabin, B., Camerino, O., Anguera, M.T. y Castañer, M. (2012). Lince: multiplatform sport analysis software. Procedia-Social and Behavioral Sciences, 46, 4692-4694.
  • Gorospe, G. y Anguera, M.T. (2000). Modificación de la técnica clásica de coordenadas polares mediante un desarrollo distinto de la retrospectividad: aplicación al tenis. Psicothema, 12(2), 279-282.
  • Hayes, A.F. y Krippendorff, K. (2007). Answering the call for a standard reliability measure for coding data. Communication Methods and Measures, 1, 77-89.
  • Hernández-Mendo, A. y Anguera, M.T. (1998). Análisis de coordenadas polares en el estudio de las diferencias individuales de la acción de juego. En: Sánchez, M.P., López Quiroga, M.A. (eds.). Perspectivas actuales en la investigación de las diferencias individuales (pp. 84–88). Centro de Estudios Ramón Areces, Madrid.
  • Hernández-Mendo, A. y Anguera, M.T. (1999). Aportaciones de análisis de coordenadas polares a los deportes de equipo. En Guillén, F. (Ed.). La Psicología del Deporte en España al final del milenio (pp. 169- 175). Las Palmas: Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.
  • Hernández-Mendo, A., López-López, J.A., Castellano, J., MoralesSánchez, V. y Pastrana, J.L. (2012). HOISAN 1.2: Programa informático para uso en Metodología Observacional. Cuadernos de Psicologia del Deporte, 12(1), 55-78.
  • Iglesias, X., Gasset, A., González, C. y Anguera, M.T. (2010). Interacción competitiva y presión ambiental en deportes de combate: Aplicación de la metodología observacional. Revista Iberoamericana de Psicología del Ejercicio y el Deporte, 5(2), 267-282.
  • Krippendorff, K. (2004). Content Analysis. An introduction to its methodology (2a. ed.). Thousand Oaks, CA: Sage.
  • Lapresa, D., Alsasua, R., Arana, J. y Garzón, B. (2013). Comparative analysis of T-patterns using real time data and simulated data by assignment of conventional durations: the construction of efficacy in children’s basketball. International Journal of Performance Analysis in Sport, 13(2), 321-339.
  • Lapresa, D., Arana, J., Anguera, M.T. y Garzón, B. (2013). Comparative analysis of the sequentiality using SDIS-GSEQ and THEME: a concrete example in soccer. Journal of Sport Sciences, 31(5), 1687-1695.
  • López-López, J.A., Menescardi, C., Estevan, I., Falcó, C. y Hernández-Mendo, A. (2015). Análisis técnico-táctico en Taekwondo con coordenadas polares a través del software Hoisan. Cuadernos de Psicología del Deporte, 15(1), 131-142.
  • Magnusson, M.S. (1996). Hidden real-time patterns in intra- and inter-individual behavior: Description and detection. European Journal of Psychological Assessment, 12(2), 112-123.
  • Magnusson, M.S. (2000). Discovering hidden time patterns in behavior: T-patterns and their detection. Behavior Research Methods, Instruments, & Computers, 32(1), 93-110.
  • Morillo-Baro, J.P., Reigal, R.E. y Hernández-Mendo, A. (2015) Análisis del ataque posicional de balonmano playa masculino y femenino mediante coordenadas polares. RICYDE. Revista Internacional de Ciencias del Deporte, 11(41), 226-244. Recuperado de http://dx.doi. org/10.5232/ricyde2015.04103.
  • Onwuegbuzie, A.J., y Teddlie, C. (2003). A framework for analyzing data in mixed methods research. En A. Tashakkori y C. Teddlie (Eds.), Handbook of mixed methods in social and behavioral research (pp. 351- 383). Thousand Oaks, CA: Sage.
  • Perea, A., Castellano, J., Alday, S. y Hernández-Mendo, A. (2012). Analysis of behaviour in sports through Polar Coordinate Analysis with MATLAB. Quality and Quantity, 46(4), 1249-1260.
  • Roi, G.S. y Bianchedi, D. (2008). The science of fencing: implications for performance and injury prevention. Sports Medicine, 38(6), 465- 481.
  • Sackett, G.P. (1980). Lag Sequential Analysis as a data reduction technique in social interaction research. En D.B. Sawin, R.C. Hawkins, L.O.Walker y J.H. Penticuff (Eds.), Exceptional infant. Phychosocial risksin infant-environment transactions (pp. 300-340). New York: Brunner/Mazel.
  • Sackett, G.P. (1987). Analysis of Sequential Social Interaction data: Some Issues. Recent Developments and a Causal Inference Model. En J.D. Osofsky (Eds.), Handbook of infant development (pp. 855-878). New York: Wiley.
  • Sousa, D.J., Prudente, J.N., Sequeira, P., López, J.A. y HernándezMendo, A. (2015). Análisis de las situaciones de juego 2vs2 en el campeonato europeo masculino de balonmano 2012: Aplicación de la técnica de coordenadas polares. Cuadernos de Psicología del Deporte, 15(1), 181-194.
  • Szabó, L. (1997). Fencing and the master. Budapest: Corvina Kiado.
  • Tarragó, R., Iglesias, X., Michavila, J.J., Chaverri, D., Ruiz-Sanchis, L. y Anguera, M.T. (2015). Análisis de patrones en asaltos de espada de alto nivel. Cuadernos de Psicología del Deporte, 15(1), 149-158.
  • Turner, A., Miller, S., Stewart, P., Cree, J., Ingram, R., Dimitriou, L., Moody, J. y Kilduff, L. (2013). Strength and Cond