El imaginario vital y simbólico del vino en los poetas andalusíes (siglos XI-XIII)
-
1
Universidad de La Rioja
info
ISSN: 1130-3611
Año de publicación: 2012
Número: 24
Páginas: 211-229
Tipo: Artículo
beta Ver similares en nube de resultadosOtras publicaciones en: Revista de Literatura Medieval
Resumen
El interés de este estudio se centra en el vino, el beber y la embriaguez en la creación poética de los poetas del al-Andalus de la Iberia medieval. La importancia de la temática enológica viene avalada por su reiterada presencia en los poemas, por su valor expresivo y metafórico, y por ser fuente de inspiración para el poeta. Por todo ello, el vino se convierte en un topos esencial de la poesía andalusí. El estudio se aplica a dos campos significativos: el vino y la vida, y el vino báquico. En ambos se analizan las imágenes y símbolos que configuran el imaginario poético del vino. En líneas generales la valoración temática del vino es claramente positiva: el vino es fuente de vida o la vida misma y esta idea se recoge tanto en los momentos más alegres como en los más oscuros de la existencia, pues el vino simboliza el gusto por vivir.
Referencias bibliográficas
- H. Pérès, Esplendor de Al-Andalus. La poesía andaluza en árabe clásico en el siglo xi, Madrid, Hiperión, 1990
- A. G. Chejne, Historia de España Musulmana, Madrid, Cátedra, 1987
- O. Zwartjes (dir.), La sociedad andalusí y sus tradiciones literarias, Amsterdam-Atlanta, Rodopi, 1994
- Z. Safâ, Anthologie de la poésie persane, Paris, Gallimard, 1964
- Malek Chebel, Anthologie du vin et de l’ivresse en Islam, París, Seuil, 2004
- Eva Vitray-Meyeerovitch, Anthologie du Soufisme, Paris, Sindbad, 1978
- M. Sobh, La Taberna de las luces: poesía sufí de al-Andalus y el Magreb (del siglo xi al siglo xx). Ibn ‘Arabi de Murcia, As-Sustari de Granada, Al-Harraq y otros autores, selección, presentación y traducción de Pablo Beneito, Murcia, Editora Regional, 2004
- Omar Khayyam, Quatrains, trad. de Charles Grolleau, París, Eds. Champ Libre, 1980
- Manuel Francisco Reina, Antología de la Poesía Andalusí, trad. de Teresa Garulo, Miguel José Hagerty y Muhsin al-Ramli, Madrid, Edaf, 2007
- Hâfiz, Le Livre d’or du Divân, trad. de Pierre Seghers, París, Robert Laffont (Miroir du Monde), 1980
- Pedro Plasencia, “El vino en la poesía andalusí: la exaltación de Baco”, Sobremesa, 131 (1995), pp. 56-62
- A. Corbellari, La voix des clercs. Littérature et savoir universitaire autour des dits du xiiie siècle, Ginebra, Droz, 2005
- M.ª Jesús Salinero, “El vino y la taberna en los trovadores y trouvères occitanos de los siglos xii y xiii”, en Vino, Lengua y Traducción, Miguel Ibáñez Rodríguez (ed.), Universidad de Valladolid, 2010, pp. 389-405
- R. Menéndez Pidal, Poesía árabe y poesía europea con otros estudios de literatura medieval, Buenos Aires, 1955
- E. García Gómez, “La lírica hispano-árabe y la aparición de la lírica románica”, Al-Andalus, 25 (1956), pp. 294-321
- Martín de Riquer, Los trovadores, 3 vols., Barcelona, Ariel, 1992
- H.-I. Marrou, Les Troubadours, Paris, Ed. Du Seuil, 1971
- C. Alvar, “La poesía cortés y el mundo árabe”, en La Sociedad medieval a través de la literatura hispanojudía, R. Izquierdo y A. Sáenz-Badillos (coords.). Eds. de la Universidad de CastillaLa Mancha, 1998, pp. 329-339
- Ibn Sara As-Santarini, Poemas del fuego y otras casidas, recopilación, edición, traducción y estudio de Teresa Garulo, Madrid, Poesía Hiperión, 2001
- T. Garulo, La literatura árabe de al-Andalus (durante el siglo xi), Madrid, Hiperión, 1998
- Sánchez Albornoz, El Islam de España y el Occidente, Madrid, Espasa-Calpe, 1981
- Sánchez Albornoz, La España musulmana. Según los autores islamistas y cristianos, Madrid, Espasa-Calpe, 1986)
- G. Durand, Las Estructuras Antropológicas de lo imaginario, Madrid, Taurus, 1981
- G. Bachelard, La Terre et les rêveries du repos, Paris, José Corti, 1982
- E. García Gómez, Poemas Arabigoandaluces, Madrid, EspasaCalpe, 1971
- M. Cortés García, Pasado y presente de la música andalusí, Huelva, Fundación El Monte D.L., 1996
- R. Fernández Manzano, “Iniciación a la música del al-Andalus”, en Historia y Cultura del Islam, español: Curso de conferencias 1986-7, Granada, Escuela de Estudios Árabes, 1988, pp. 75-99
- R. Fernández Manzano, “Instrumentos musicales en al-Andalus”, en Textos y Estudios I, Sevilla, Prensas de la Universidad, 1997, pp. 101-136
- H. Hayyayi, Vida y obra de Ibn Jafaya: poeta andalusí, Madrid, Hiperión, 1991
- D. Brahimi, “Le vin dans la poésie persane d’Omar Khayyam à Hafiz”, en L’Imaginaire du vin. Colloque Pluridisciplinaire, Max Milner y Martine Chatelain-Courtois (eds.), Marseille, Ed. Jeanne Laffitte, 1989, p. 104
- Ibn Quzmân, Cancionero andalusí, ed. de Federico Corriente, Madrid, Poesía Hiperión, 1989
- R. Barthes, Mythologies, París, Le Seuil, 1957
- Mircea Eliade, El mito del eterno retorno. Arquetipos y repetición, Madrid, Alianza/Emecé, 1982
- Ibn Gabirol, Cantos de amor y muerte, ed. y estudio de M.ª José Cano, Granada, Universidad de Granada, 2007
- J. Chevalier y A. Gheerbrant, Dictionnaire des symboles, París, Seghers, 1973
- C.G. Jung, Símbolos de Transformación, Buenos Aires, Paidós, 1982
- Mircea Eliade, Tratado de Historia de la Religiones. Morfología y dinámica de lo sagrado, Madrid, Eds. Cristiandad, 1982, cap. VIII : “La vegetación, símbolos y ritos de renovación”
- P. Grimal, Dictionnaire de la mythologie grecque et romaine, París, Presses Universitaires de France, 1979