Aspectos tácticos para dotar de resiliencia operativa a redes de suministro en entornos industriales de Mass Customization

  1. Francisco Javier Bermejo Ramírez de Esparza
  2. Emilio Jiménez Macías
  3. Julio Blanco Fernández
  4. Eduardo Martínez Cámara
Libro:
Actas de las XXXII Jornadas de Automática, Escuela Técnica Superior de Ingeniería, Univesidad de Sevilla: Sevilla, 7 al 9 de septiembre de 2011

Editorial: Editorial de la Universidad de Sevilla

ISBN: 978-84-694-6454-0

Año de publicación: 2011

Páginas: 150

Congreso: Jornadas de Automática (32. 2011. Sevilla)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

Actualmente las empresas compiten en entornos turbulentos y necesitan para su supervivencia lanzar al mercado productos innovadores caracterizados por un alto grado de personalización. Las empresas actuales necesitan de resiliencia estratégica, a través de la innovación abierta, así como del desarrollo de la resiliencia operacional para competir en costes y en diferenciación a la vez, es decir en entornos de Mass Customization (MC). Lean Manufacturing (LM) ha sido una estrategia de gestión válida para competir durante los últimos 40 años y actualmente no se adapta bien a entornos industriales de MC caracterizados por trabajar con incertidumbre en la demanda, bajos volúmenes de producción, alto mix de producto, unido a una gran variedad de producto personalizado y en talleres de tipo job-shop o de proyecto. Hay otras estrategias que se adaptan mejor a dichos entornos como son Quick Response Manufacturing (QRM) y Agile Manufacturing (AM) - Lean Agile Value Chain (LAVC). QRM y AM-LAVC ayudan a las empresas a disponer de la agilidad necesaria para competir y dotarlas de resiliencia operacional, así como de ser marco de integración de los principios Lean Manufacturing (LM) con Mass Customization (MC). El artículo se enfoca y trata de explicar y conocer la situación actual de los aspectos tácticos en los que basar, facilitar y permitir la implantación de los nuevos paradigmas de gestión, sobre los que se deben asentar las estrategias de empresas industriales, para poder competir en los entornos de MC. En concreto se tratan los aspectos tácticos de la integración de la innovación orientada hacia el cliente a través del diseño de productos, de procesos de fabricación y de redes de suministro (gestión de la cadena de suministro), así como el aprendizaje y la gestión del conocimiento, para atender a las necesidades del mercado customizado (personalizado) y trabajando en redes de fabricación global..