La confesión de religiosas y su gestiónel caso de las brígidas de Vitoria y el obispado de Calahorra: 1751-1832

  1. Marta Jiménez Sáenz de Tejada 1
  1. 1 Universidad de La Rioja
    info

    Universidad de La Rioja

    Logroño, España

    ROR https://ror.org/0553yr311

Libro:
Los caminos de la Historia Moderna: Presente y porvenir de la investigación
  1. Ofelia Rey Castelao (coord.)
  2. Francisco Cebreiro Ares

Editorial: Universidade de Santiago de Compostela

ISBN: 9788419679314

Año de publicación: 2023

Páginas: 1177-1184

Tipo: Capítulo de Libro

Resumen

La documentación conservada en los diferentes archivos diocesanos permite entender mejor el modo en que los confesores de monjas influían en la vida diaria, tanto espiritual como temporal, de sus conventos. Tal es el caso que nos encontramos con el convento de Santa Brígida de Vitoria (Álava) y su intercambio epistolar con el obispo de Calahorra (La Rioja) entre mediados del siglo XVIII y principios del XIX. Más allá de las solicitudes de licencias o de asistencia de confesores extraordinarios, los textos nos muestran los conflictos en torno a la libertad de confesión; la expansión de determinadas devociones por influencia de los confesores; los intentos de la prelada por influir en los nombramientos; los debates, conflictos, inestabilidad y problemas en el interior de la comunidad, entre religiosas, frente al confesor, o del propio confesor contra otros asistentes del convento. El estudio del caso concreto de las Brígidas de Vitoria permite conocer mejor la variabilidad de las relaciones confesionales en el mundo religioso femenino y observar la constancia del confesor en ella, pero también permite aproximarnos al peso e influencia que el obispo tenía en el devenir de las mismas.