Aprender para enseñar: la perspectiva de género en la formación y la docencia

  1. Eva María Tobías Olarte 1
  1. 1 Universidad de La Rioja
    info

    Universidad de La Rioja

    Logroño, España

    ROR https://ror.org/0553yr311

Actas:
I Congreso Internacional en Innovación, Didáctica y Educación para la Sostenibilidad, CIIDES. Libro de actas (Resúmenes)
  1. Gladys Merma-Molina (coord.)
  2. Diego Gavilán-Martín (ed. lit.)
  3. Mayra Urrea-Solano (ed. lit.)
  4. Salvador Baena-Molares (ed. lit.)
  5. Juan-Francisco Álvarez-Herrero (ed. lit.)

Editorial: Universidad de Alicante

ISBN: 978-84-1302-257-4

Año de publicación: 2024

Páginas: 100

Congreso: I Congreso Internacional en Innovación, Didáctica y Educación para la Sostenibilidad, CIIDES. 11, 12 y 13 de marzo, Alicante

Tipo: Aportación congreso

Repositorio institucional: lock_openAcceso abierto Editor

Resumen

Debe decir: La universidad como institución tiene un triple compromiso; por un lado,con el bienestar y la calidad de vida de quienes conviven en la universidad; por otro, uncompromiso con la sociedad en la que nace y se desarrolla; y, por último, un compromisopor fomentar y potenciar valores éticos, de ciudadanía, tanto en la formación de profesionales,que en un futuro ocuparán puestos en diferentes ámbitos, como en la sociedad.De esta manera, se constituye en un modelo de referencia, siendo la igualdad de mujeresy hombres uno de los retos que se siguen planteando en nuestro momento actual. Estecompromiso es una tarea compleja que necesita de los esfuerzos de toda la comunidaduniversitaria, tarea que se ha visto avalada y reforzada con la aprobación de un acervolegislativo que nos invita a abordar sin más demora algunas acciones. El objetivo de esteestudio fue sensibilizar, implicar y formar a la comunidad educativa en materia de igualdad,que deviene como un elemento clave si queremos contribuir a la construcción de unasociedad más justa e igualitaria. Así, proporcionar formación al profesorado e incorporarasignaturas específicas en los Grados universitarios, en este campo, se convierten en objetivosprioritarios a la hora de abordar la desigualdad de género. Un informe de ONUMujeres de 2023 alertaba que el mundo no logra alcanzar la igualdad de género, que ningunode los indicadores del Objetivo de Desarrollo Sostenible 5 (Igualdad de género) secumple o está a punto de cumplirse. En España, la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo,para la igualdad efectiva de hombres y mujeres, supuso un hito legislativo al considerarla dimensión transversal de la igualdad como eje vertebrador del texto, y puso el foco,entre otros, en el ámbito educativo, incluyendo el principio de igualdad en todas las etapasde aprendizaje. Las leyes de igualdad autonómicas han seguido esta misma línea, loque debería contribuir a una sociedad más sensibilizada capaz de trasladar la norma a larealidad social y, por ende, a la práctica educativa del día a día. En conclusión, educar enigualdad es una tarea urgente, pero los avances en el ámbito de la igualdad de mujeres yhombres solo serán posibles con la implicación de toda la comunidad educativa, en la queel profesorado representa una pieza clave.