IRPH: dudas y certezas tras la STJUE de 13 de julio de 2023¿Existe algún cauce, viable, para conseguir la nulidad de la cláusula que incorpora el IRPH?

  1. Robert Rreinhart Schuller 1
  1. 1 Universidad de La Rioja
    info

    Universidad de La Rioja

    Logroño, España

    ROR https://ror.org/0553yr311

Revista:
Revista Crítica de Derecho Inmobiliario

ISSN: 0210-0444

Año de publicación: 2024

Año: 100

Número: 802

Páginas: 1085-1113

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista Crítica de Derecho Inmobiliario

Resumen

La indexación de préstamos hipotecarios al IRPH (Índice de Referencia de Préstamos Hipotecarios) ha traído consigo un amplio debate jurisprudencial y doctrinal. El TJUE ha tenido que intervenir en varias ocasiones y todavía tendrá que resolver más cuestiones prejudiciales. El objetivo de este trabajo consistirá en descifrar las últimas novedades y también proponer algunas soluciones a favor del consumidor, señalando en todas ellas los puntos débiles desde un argumentario jurídico. Para ello se tendrá en cuenta el valor del preámbulo y del Anexo IX de la Circular 5/1994, así como su incidencia de cara al control de transparencia.

Referencias bibliográficas

  • AGÜERO ORTIZ, A. (2023). No debería haber cambios en la doctrina del TS sobre el IRPH tras las STJUE de 13.7.2023. Revista Cesco de Derecho de Consumo, Nº47.
  • ARAGÓN, M. (1992). Las fuentes de la contratación bancaria. En particular el problema de los estatutos y de las circulares del Banco de España. Revista española de Derecho Constitucional, año 12, núm.35, mayo-agosto.
  • BAUZÁ, G. (2022). Estudio sobre el desequilibrio financiero en la contratación IRPH, informe encargado por la Dirección General de Consumo de Baleares. Disponible en: https://www.caib.es/sites/consumidor/es/calcul_del_desequilibri_en_contractes_irph/.
  • CÁMARA LAPUENTE, S. (2018). Comentario de la sentencia del Tribunal Supremo de 14 de diciembre de 2017 (669/2017). IRPH y STS 14.12.2017: dos colosos con pies de barro. El art.1.2 de la Directiva 93/13 no blinda en realidad cualquier cláusula que reproduzca “normas”. Transparencia lejos del suelo, en YZQUIERDO TOLSADA, M (Dir.), Comentarios a las sentencias de unificación de doctrina (civil y mercantil). Volumen 9º, Dykinson/BOE, Madrid.
  • ETXEBERRIA MURGIONDO, J. (2016). Nota acerca del IRPH. Un análisis desde la estadística, disponible en: https://www.caib.es/sites/consumidor/es/calcul_del_desequilibri_en_contractes_irph/
  • ERAUSQUIN VÁZQUEZ, J.Mª., ORTIZ PÉREZ., M. (2022). Informe de validación jurídica en la incorporación, en contratos de préstamos bancarios suscritos por consumidores, del tipo hipotecario IRPH, Abogados RES S.L. Disponible en: https://www.caib.es/sites/consumidor/es/calcul_del_desequilibri_en_contractes_irph/.
  • FRANCH FLUXÀ, J. (2023). La protección del consumidor bancario a raíz de las sentencias europeas sobre IRPH. La Ley Mercantil, Nº107, noviembre.
  • GONZÁLEZ CALVET, J, TURMO GARUZ, J., BOU BAUZÁ, G., (2022). Estudio sobre las irregularidades del índice IRPH que pueden conllevar su supresión por vía administrativo, informe a cargo del Ministerio de Consumo, Barcelona. Disponible en: https://www.caib.es/sites/consumidor/es/calcul_del_desequilibri_en_contractes_irph/
  • JUAN GÓMEZ, M.C. (2023). El IRPH y la STJUE de 13 de julio de 2023: ¿realmente estamos ante un cambio de paradigma. Diario La Ley, Nº10349, septiembre.
  • LEGUINA VILLA, J. (2003). Notas sobre la autonomía del Banco de España dentro del SEBC y sus fuentes normativas. Derecho Privado y Constitución, Nº17, enero-diciembre.
  • MORENO DE ACEVEDO YAGÜE, J.I., BOU BAUZÁ, G., (2023). Naturaleza imperativa de la Circular 5/1994 en la contratación IRPH (Anexo al documento Estudio sobre desequilibrio financiero en la contratación IRPH), encargado por la Dirección General de Consumo de Baleares. Disponible en: https://www.caib.es/sites/consumidor/es/calcul_del_desequilibri_en_contractes_irph/
  • ORDUÑA MORENO, F.J. (2023). Comentario a la STJUE de 13 de julio de 2023: «las advertencias de la Circular 5/1994, como expresión o medida del control de transparencia y del juicio de abusividad del IRPH». Diario La Ley, Nº10335, Sección Tribuna, 25 de julio.
  • PANTALEÓN PRIETO, F. (2023). Las cláusulas IRPH, el Tribunal de Justicia y el Tribunal Supremo. Almacén de Derecho, 28 de agosto, disponible en: https://almacendederecho.org/las-clausulas-irph-el-tribunal-de-justicia-y-el-tribunal-supremo
  • PERTÍÑEZ VÍLCHEZ, (2023). Un nuevo paradigma en relación entre transparencia y abusividad. Almacén de Derecho. Disponible en: https://almacendederecho.org/un-nuevo-paradigma-en-la-relacion-entre-falta-de-transparencia-y-abusividad
  • SÁENZ DE JUBERA HIGUERO, B. (2020). Cláusula IRPH en préstamos hipotecarios, Revista Crítica de Derecho Inmobiliario, Nº779.
  • SUÁREZ PUGA, E. (2023). Las incomprensiones del juez y del TJUE en torno a la TAE y el IRPH. Almacén de Derecho, 14 de julio, disponible en: https://almacendederecho.org/las-incomprensiones-del-juez-y-del-tjue-en-torno-a-latae-y-el-irph
  • SPINEANU-MATEI, O. (2023) Los consumidores deben recibir información suficiente de los métodos de cálculo de índices de referencia de los préstamos hipotecarios (IRPH). La Ley Unión Europea, Nº117, septiembre.