La guitarra clásica en el mercado discográfico español (1926-1939)

  1. Ruiz Preciado, Jorge
Dirigida per:
  1. Pablo L. Rodríguez Fernández Director

Universitat de defensa: Universidad de La Rioja

Fecha de defensa: 26 de de gener de 2024

Tribunal:
  1. Javier Suárez Pajares President/a
  2. Teresa Cascudo García-Villaraco Secretària
  3. José Leopoldo Neri de Caso Vocal
Departament:
  1. Ciencias Humanas
Programa de doctorat:
  1. Programa de Doctorado en Humanidades por la Universidad de La Rioja

Tipus: Tesi

Repositori institucional: lock_openAccés obert Editor

Resum

En la segunda mitad de la década de 1920 se produce un aumento en la publicación de grabaciones de guitarra favorecido por la nueva tecnología eléctrica de grabación y la expansión de las industrias culturales. Los sellos discográficos españoles Odeon, Parlophon, La Voz de su Amo, Regal y Columbia lideraron a nivel internacional la publicación de discos eléctricos grabados por guitarristas clásicos como Miguel Llobet, María Luisa Anido, Andrés Segovia, Emilio Pujol, Daniel Fortea, Juan Parras del Moral o Regino Sainz de la Maza, entre otros. Este proceso coincide con un momento transformador en la historia del instrumento por el que acabaría situándose en el mercado internacional de la clásica. En este marco, la tesis estudia el funcionamiento de la industria y el mercado discográfico en España; los sellos y su política de A&R; las grabaciones de guitarra clásica y su proceso de producción y publicación; la actividad discográfica de los intérpretes y el repertorio grabado, así como su impacto, difusión y recepción a través de los medios de comunicación. La tesis muestra cómo se produjo una acción interesada entre sellos discográficos e intérpretes que, apoyada por los medios de comunicación, contribuyó a modificar la posición de la guitarra dentro de la música clásica como instrumento de concierto, a difundir y fijar repertorio y a introducir a los intérpretes en el mercado de la clásica. Los guitarristas establecen una estrategia artística y económica apoyada en los discos, radio y prensa, convirtiéndose en intérpretes mediáticos. Comprobamos cómo la industria discográfica española se desarrolla en todo su potencial de manera paralela a la internacional mediante compañías autónomas pero integradas en las multinacionales y damos a conocer nuevos datos sobre el funcionamiento de las discográficas y su relación con las casas matriz. Nuestro trabajo muestra cómo, antes de 1940, el mercado de discos de guitarra era variado en intérpretes y repertorio. Además, demostramos el liderazgo de los intérpretes frente a las direcciones artísticas de los sellos en la selección del repertorio a grabar, aunando su criterio e interés artístico con los intereses económicos. Por último, la tesis ofrece un modelo de discografía para la catalogación, documentación, control bibliográfico y analítico de grabaciones y fonogramas.