Around and about the arts in Barcelona (1939-1960)supporting roles, select circles and small venues

  1. Martín Nieva, Helena
Dirigida por:
  1. Juan José Lahuerta Alsina Director/a
  2. Germán Gan Quesada Director/a

Universidad de defensa: Universitat Politècnica de Catalunya (UPC)

Fecha de defensa: 15 de junio de 2023

Tipo: Tesis

Resumen

"Around and about the Arts in Barcelona" explora la lenta y dificultosa introducción de la música y las artes plásticas de vanguardia en la ciudad entre los años 1939 y 1960, así como la gestación de un pequeño público afín a esas manifestaciones artísticas, en un momento en que ni artistas como Miró, ni mucho menos la música de Schoenberg tenían cabida en la vida cultural de Barcelona. Una primera hipótesis de esta tesis es la existencia de una alianza entre algunos actores secundarios que formaron círculos selectos para cultivar la modernidad en pequeñas sedes alternativas, ante el ambiente desolador del primer franquismo. Dichos círculos selectos, apasionados de las artes plásticas de vanguardia, se interesaron, por igual, por la música más nueva, tanto por la Segunda Escuela de Viena, como por las propuestas más rompedoras de los Cursos de Verano de Darmstadt. Estos actores secundarios adquirieron una notable autonomía más allá de los artistas que promocionaban y fueron esenciales para comprender la vida artística y musical de la Barcelona del periodo 1939-1960. De esta manera, Joan Prats y el fotógrafo Joaquim Gomis impulsaron un relato que propiciara la comprensión de la obra de Miró y, a su vez, apoyaron diversos proyectos para rescatar a Gaudí desde una mirada de vanguardia. Una aproximación idéntica a la que Prats mantuvo organizando audiciones de discos de Bartók para Club 49. Asimismo, esta tesis apunta a que solamente en algunas pequeñas sedes (Sala Gaspar, Institut Français o Casa Bartomeu) fue posible encontrar la calma y la curiosidad necesarias para una formación en el arte nuevo. Estos espacios de socialización acogieron a los círculos selectos abordados en esta tesis: el sofisticado Club 49, el especializado Círculo Manuel de Falla y las activas Juventudes Musicales Españolas. Con el objetivo de primar la claridad expositiva, se ha dedicado la primera parte a las artes plásticas, centrada en la experiencia del "fotoscop", y la segunda a la música contemporánea. Pero, en realidad, el marco sociocultural y político de ambas partes es común, por lo que, a menudo, los hechos y los protagonistas coincidieron en el tiempo y en el espacio, urdiéndose una rica red de relaciones casi imposible de desmadejar, pero que se ha tejido a lo largo del texto. Los relatos esbozados en cada una de las dos partes utilizan estrategias diferentes. Primero, Gomis y Prats se preguntan cómo fotografiar una obra de arte. En el relato se entrelazan dos creadores: Miró, su amigo íntimo con el que comparten anhelos, confidencias y proyectos; y Gaudí, un héroe ya fallecido, del que solo quedaban sus obras arquitectónicas en las calles de la ciudad. El "fotoscop" vehicula estas preguntas y lanza interpretaciones de un impacto no desdeñable sobre los estudios previos. En cambio, en la segunda parte, ha sido necesario partir de cero. Si se deseaba explicar la singularidad de los ciclos de música de "Música oberta", impulsados por Juan Hidalgo y Josep Maria Mestres Quadreny, era necesario reconstruir arqueológicamente las trayectorias de músicos, mecenas y plataformas de difusión de la música en Barcelona desde el final de la Guerra Civil española. En definitiva, tratamientos anteriores habían establecido aspectos parciales de un tema que esta tesis doctoral ha abordado desde una perspectiva de mayor complejidad: la constitución fundamental de una rica red entre los diversos agentes. Los dos objetos de estudio, los "fotoscop" y "Música oberta", se alargan hasta el fallecimiento de Joan Prats en 1970. Sin embargo, se ha intentado demostrar que, en 1960, ya estaban suficientemente definidos como concepto y forma, en el proceso de institucionalización de la vanguardia. De este modo, la tesis sienta las bases para un análisis de la situación artística de vanguardia en la Barcelona de la década de los sesenta que contemple la evolución de los modos de intervención cultural forjados en años anteriores.