Criterios (extra)lingüísticos atribuidos a los signos de puntuación por gramáticos y estudiososdesde Grecia hasta la Edad Media

  1. Miguel Las Heras Calvo
Revista:
RASAL lingüística

ISSN: 0327-8794 2618-3455

Año de publicación: 2023

Número: 2

Páginas: 7-33

Tipo: Artículo

DOI: 10.56683/RS232088 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: RASAL lingüística

Resumen

Este trabajo pretende profundizar en los criterios (extra)lingüísticos que gramáticos y estudiosos atribuyeron a los signos de puntuación desde los (supuestos) orígenes de dichos signos hasta bien entrada la Edad Media. Para ello, se recorren las aportaciones más relevantes de autores griegos (Dionisio Tracio, Nicanor y Apolonio Díscolo); romanos, pasando por el Alto Imperio (Quintiliano) y el Bajo Imperio (Diomedes y Donato); y medievales, incluyendo la Alta y la Plena Edad Media (san Agustín, san Isidoro de Sevilla, Papías, Hugo de San Víctor y Giovanni Balbi). Se ha constatado que la mayoría de las teorías se basan en tres tipos básicos, que parten desde los griegos (τελεία στιγμή, μέση στιγμή y ὑποστιγμή) y fueron adoptados por los gramáticos latinos tardíos y otros autores posteriores (distinctio, media distinctio y subdistinctio). Sin embargo, los criterios de uso con los que se describen (uno de tipo sintáctico-semántico y otro fonético-respiratorio) parecen indicar que dichas pausas podrían reducirse a dos.

Referencias bibliográficas

  • Alessio, G. C. (2004). Giovanni Balbi da Genova. En C. Kleinhenz (Ed.), Medieval Italy. An Encyclopedia. Routledge.
  • [Aristóteles] Racionero, Q. (Ed.) (1999). Retórica. Gredos.
  • [Aristóteles] Ross, W. D. (Ed.) (1959). Rhetoric. Perseus Digital Library.
  • Baddeley, S. (2011). Sources pour l’étude de la ponctuation française du XVIe siècle. En N. Dürrenmatt y J. Dauvois (Eds.), La Ponctuation à la Renaissance (pp. 191-220). Classiques Garnier.
  • Balbi, G. (1460 [1287]). Catholicon. Johannes Gutenberg, Maguncia. Madrid, Biblioteca Nacional de España, INC/1298 V.1 - INC/1299 V.2.
  • Battezzato, L. (2009). Techniques of reading and textual layout in Ancient Greek texts. Cambridge Classical Journal, 55, 1-23.
  • Bekker, I. (Ed.) (1816). Anecdota Graeca (vol. II). Reimerum.
  • Blank, D. L. (1983). Remarks on Nicanor, the stoics and the ancient theory of punctuation. Glotta, 61, 48-67.
  • Catach, N. (1994). La ponctuation. Histoire et système. Presses Universitaires de France.
  • Codoñer Merino, C. (1997). Léxico y gramática en la Edad Media: El Catholicon. Voces, 8-9, 97-120.
  • Codoñer Merino, C. (2000). Gramáticas latinas de transición. Juan de Pastrana, Fernando Nepote. Ediciones Universidad de Salamanca.
  • Colombo, M. (2008). Il cinquecento. En B. Mortara Garavelli (Ed.), Storia della punteggiatura in Europa (pp. 242-254). Laterza.
  • [Dionisio Tracio] Bécares Botas, V. (Ed.) (2002). Gramática. Comentarios Antiguos. Gredos.
  • Dümmler, E. (Ed.) (1881): Poetae Aevi Carolini (vol. I). Weidmannos.
  • Dümmler, E. (Ed.) (1895): Alcuini sive Albini Epistolae. MGH.
  • Enrique-Arias, A. (Dir.) (2008). Biblia medieval.
  • Friedländer, L. (1850). Nicanoris περὶ ᾿Ιλιακῆς στιγμῆς reliquiæ emendatiores, Königsberg, Santer.
  • García Moreno, A. (1979). San Jerónimo, traductor paradigmático. Scripta Theologica, 11/3, 889-928.
  • García Turza, J. (2000). La transmisión cultural hispana y el renacimiento carolingio. En J. I. de la Iglesia Duarte (Coord.), La enseñanza en la Edad Media. X Semana de Estudios Medievales (pp. 17-38). Instituto de Estudios Riojanos.
  • Geymonat, M. (2008). “Scriptio continua”, individuazione degli argomenti e separazione delle parole. En B. Mortara Garavelli (Ed.), Storia della punteggiatura in Europa (pp. 25-62). Laterza.
  • Guerreau-Jalabert, A. (1981). La “Renaissance carolingienne”: modèles culturels, usages linguistiques et structures sociales. Bibliothèque de l’école des chartes, 139, 5-35.
  • Hubert, M. (1972). Le vocabulaire de la “ponctuation” aux temps médiévaux. Un cas d’ incertitude lexicale. ALMA, 38, 57-166.
  • [Hugo de San Víctor] Muñoz Gamero, C. y Arribas Hernáez, M. L. (Eds.) (2011). Didascalicon de studio legendi (El afán por el estudio). Biblioteca de Autores Cristianos, UNED.
  • Keil, H. (1857). Grammatici Latini. Ex recensione, vol. I. Teubner.
  • Laborda, X. (2019). El papel de Agustín de Hipona en la lingüística textual. Tonos digital, 36, 1-27.
  • Llamas Pombo, E. (1996). Écriture et oralité : ponctuation, interprétation et lecture des manuscrits français de textes en vers (XIIIe-XVe siècle). En E. Alonso, M. Bruña y M. Muñoz (Eds.), La linguistique française : grammaire, histoire et épistémologie (vol. 1) (pp. 133-144). Universidad de Sevilla, Grupo Andaluz de Pragmática.
  • Llamas Pombo, E. (1999). De arte punctandi. Antología de textos antiguos, medievales y renacentistas. Publicaciones del Seminario de Estudios Medievales y Renacentistas.
  • López García, Á. (2000). Cómo surgió el español. Introducción a la sintaxis histórica del español antiguo. Gredos.
  • Luque Moreno, J. (2006). Puntos y comas. La grafía de la articulación del habla. Editorial Universidad de Granada.
  • [Marco Fabio Quintiliano] Butler, H. E. (Ed.) (1920). Institutio Oratoria. Perseus Digital Library.
  • [Marco Tulio Cicerón] Aspa Cereza, J. (Ed.) (1995). Discursos V. Gredos.
  • [Marco Tulio Cicerón] Clark, A. C. (Ed.) (1908). M. Tulli Ciceronis Orationes: Recognovit brevique adnotatione critica instruxit. Perseus Digital Library
  • Martín, B. (1957). Obras de San Agustín. Tomo XV. De la doctrina cristiana. Biblioteca de Autores Cristianos.
  • [Papías el Lombardo] Mombrizio, B. (1496). Elementarium doctrinae rudimentum, Filipo Pinzi, Venecia. Paris, Bibliothèque de la Sorbonne, 103. Parkes, M. B. (1992). Pause and effect: an introduction to the history of punctuation in the West. University of California Press.
  • Pfeiffer, R. (1981). Historia de la Filología Clásica. De los comienzos hasta el final de la época helenística. Gredos.
  • Poccetti, P. (2011). La réflexion autour de la ponctuation dans l’Antiquite gréco-latine. Langue française, 172/4, 19-35.
  • Robins, R. H. (1957). Dionysios Thrax and the western grammatical tradition. Transactions of the Philological Society, 56/1, 67-106.
  • Saenger, P. (1997). Space between words. The origins of silent Reading. Standford University Press.
  • [San Isidoro de Sevilla] Casquero, M. y Oroz, M. (Eds.) (1983). Etimologías. Biblioteca de Autores Cristianos.
  • Sebastián Mediavilla, F. (2012). Itinerario de un sistema de puntuación. Bulletin Hispanique, 144/2, 937-961.
  • Sot, M. (2009). Renovatio, renaissance et réforme à l’époque carolingienne : recherche sur les mots. Bulletin de la Société Nationale des Antiquaires de France, 2007, 62-72.
  • Wingo, E. O. (1972). Latin Punctuation in the Classical Age. The Hague.