El concepto de establecimiento permanente

  1. ELVIRA BENITO, DAVID
Dirigida por:
  1. Antonia Agulló Agüero Director/a

Universidad de defensa: Universitat Pompeu Fabra

Fecha de defensa: 29 de marzo de 2001

Tribunal:
  1. Juan Bautista Martín Queralt Presidente/a
  2. Angel Baena Aguilar Secretario/a
  3. Nuria Bouza Vidal Vocal
  4. Joaquim Bisbal Méndez Vocal
  5. Germán Orón Moratal Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 159482 DIALNET

Resumen

El trabajo de investigación centra su objeto en determinar qué es un establecimiento permanente, considerando de las más de 39 definiciones que se contemplan en Derecho español, así como en proponer de pautas para su revisión. En la primera parte se efectúa para aproximación al concepto y se formula una definición general como "lugar de negocios de una casa central, vinculados ambos a poderes tributarios distintos". A continuación se analiza la evolución histórica del concepto desde su nacimiento en el Derecho alemán. Este examen permie observar la vinculación de la evolución del concepto y las formas de división del Estado. La segunda parte se ocupa del concepto en el Derecho comunitario desde cinco perspectivas: la liberad de establecimiento, la imposición indirecta y directa, otras normas tributarias y finalmente se efectúa una incursión en el ámbito no tributario. Especial atención merecen el concepto en la Sexta Directiva, en la que las versiones de las distintas lenguas recogen una regulación distinta, y la jurisprudencia del Tribunal de Justicia, cuyos principios de vinculación razonable y consistencia mínima deberían ser objeto de revisión. En materia de imposición directa la ausencia de definición conlleva que se deba acudir al Convenio para evitar la doble imposición (CDI) aplicable para determinar que se entiende por establecimiento permanente. La tercera parte se dedica a la delimitación del concepto en el marco de los CDIs y al examen comparado de los CDIs firmados por Alemania y España. Entre las diferencias que se suscitan entre las distintas definiciones se individualizan aquellas que son extrañas al mismo y fruto de cuestiones concretas de negociación entre los Estados parte. En la cuarta parte se estudian los Derechos internos español y alemán. Se sostiene que el Derecho español debería recoger como el alemán una única definición para todos los impuestos, en lugar de las varias actuales. La comparación de las definiciones previstas por la Ley del Impuesto sobre la renta de no residentes y la Ley del IVA conducen a diversas propuestas para revisar, en especial debería desaparecer la mención al supuestgo de inmuebles en la definición contemplada en la Ley del IVA. La quinta parte se dedica al estudio del lugar de negocios del establecimiento permanente y se analizan los requisitos que deben reunir, distinguiéndose dos tipos de supuestos reales o personales. El estudio se detiene especialmente en analizar las cuestiones que se suscitan en torno a la dependencia en los agentes como supuestos constitutivos de establecimiento permanente, y la necesidad de que los agentes dependientes se regulen como concepto distinto al establecimiento permanente. La sexta parte trata el futuro de la figura, su revisión y el propio concepto. En el marco del proceso de integración europea la figura precisa de una definición armonizada que sea aplicable a efectos de toda la normativa tributaria y no específica para una figura impositiva. En relación con el comercio electrónico se sostiene en la tesis que una actividad a través de una página web que consiga un volumen de negocios determinado de modo regular debería dar el derecho de imposición sobre los beneficios al Estado de residencia de los destinatarios de tales productos o servicios, ello contribuiría un "establecimiento permanente virtual".