Principios de la política de residuos (arts. 7 a 11)

  1. René J. Santamaría Arinas
Journal:
Revista Aragonesa de Administración Pública

ISSN: 1133-4797

Year of publication: 2022

Issue Title: Estudio sistemático sobre la Ley de Residuos y Suelos Contaminados para una economía circular (Ley 7/2022, de 8 de Abril)

Issue: 21

Pages: 65-95

Type: Article

More publications in: Revista Aragonesa de Administración Pública

Institutional repository: lock_openOpen access Editor

Abstract

The legal articles that are analysed here were already in the LRSC of 2011. Consequently, the aim of this paper is to show how they have been affected by the 2022 legal reform. To that end, their precedents are reviewed in light of the European normative evolution in the sector and the principle questions that were raised in the parliamentary debate are analysed. The result is assessed by paying attention to two criteria: in the one hand, its adjustment to the obligations imposed for the Directive 2018/251 transposition. In the other hand, the possible incorporation national measures of greater environmental protection. All of that without losing sight of the background in which, apparently, it is assumed that the transition towards a circular economy doesn’t require considerable changes in the classic principles that have been inspiring the European waste policy.

Bibliographic References

  • Águila, Y., y otros (2019): Principios de Derecho Ambiental y Agenda 2030, Tirant lo Blanch, valencia.
  • Alenza García, J.F. (2019): «La economía circular en el Derecho Ambiental», Medio ambiente y Derecho. Revista electrónica de Derecho Ambiental, 35.
  • Alenza García, J.F. (2012): «Los principios de la política de residuos», Revista Aranzadi de Derecho Ambiental, 23, pp. 215-258.
  • Alenza García, J.F. (2013): «El nuevo régimen legal de los residuos», en E. Blasco Hedo (coord.), La nueva Ley de residuos y suelos contaminados, CIEDA-CIEMAT, Madrid, pp. 15-28.
  • De la Varga Pastor, A. (2020): «La incorporación de la economía circular en la legislación estatal de residuos a raíz de la Directiva (UE) 2018/851», en E. Blasco Hedo (coord.), Actualidad Jurídica Ambiental Núm. Especial 102/2, Dedicado al Congreso Homenaje a Ramón Martín Mateo «VIII Congreso Nacional Derecho Ambiental (Vulnerabilidad Ambiental)», CIEMAT, Madrid, pp. 176-203.
  • De Sadeleer, N. (2016): Droit des déchets de l’UE: de l’élimination à l’économie circulaire, Bruylant, Bruselas.
  • Lazkano Brotóns, I. (2021): «País vasco: el desastre del vertedero de Zaldibar», en B. Lozano Cutanda y otros (coords.), Observatorio de Políticas Ambientales 2021, CIEDA-CIEMAT, Soria, pp. 1407-1429.
  • Letón García, P. (2018): «El análisis del ciclo de vida: metodologías y aplicaciones», en X. Lazo Vitoria (dir.), Compra Pública Verde, Atelier, Barcelona, pp. 347-363.
  • Nogueira López, A. (2019): «Cuadrar el círculo: el complejo equilibrio entre el impulso de la economía circular y unas reglas de mercado expansivas», InDret, 3/2019.
  • Nogueira López, A. (2021): «Intervención pública y límites del mercado en la transición a la economía circular», en A. Nogueira y X. vence (dirs.), Redondear la Economía Circular. Del discurso oficial a las políticas necesarias, Thomson-Reuters-Aranzadi, pp. 97-132.
  • Patón García, G. (2020): «Fiscalidad y economía circular: instrumentos tributarios para la sostenibilidad ambiental», en G. Luchena y E. Sánchez (dirs.), Los retos del Derecho tributario y financiero desde una perspectiva internacional, Atelier, Barcelona.
  • Prieto Álvarez, T. (2014): «Disposiciones y principios generales de la ley 22/2011, de 28 de julio, de residuos y suelos contaminados: aproximación a su esencia y elementos estructurantes que la condicionan y conforman», en F. García-Moreno (dir.), Comentarios sistemáticos a la Ley 22/2011, de 28 de julio, de residuos y suelos contaminados, Thomson-Reuters-Aranzadi, pp. 39-130.
  • Sánchez Morón, M. (2018): Derecho Administrativo. Parte General, 13ª ed., Tecnos, Madrid.
  • Santamaría Arinas, R.J. (2020a): «Innovación normativa para la economía circular en leyes autonómicas», Revista General de Derecho Administrativo, 55.
  • Santamaría Arinas, R.J. (2020b): «Pautas constitucionales para (empezar a) evaluar la sostenibilidad de las leyes», Revista Aranzadi de Derecho Ambiental, 47, pp. 11-19.
  • Santamaría Arinas, R.J. (2019a): «Economía circular: líneas maestras de un concepto jurídico en construcción», Revista Catalana de Dret Ambiental, vol. 10, Núm. 1.
  • Santamaría Arinas, R.J. (2019b): «La incineración en la jerarquía de opciones para una economía circular», Medio ambiente y Derecho. Revista electrónica de Derecho Ambiental, 35.
  • Santamaría Arinas, R.J. (2019c): Curso básico de Derecho Ambiental general, IvAP, Oñati, 2ª ed.
  • Santamaría Arinas, R.J. (2013): «Monopolio, autosuficiencia y proximidad en servicios públicos autonómicos de gestión de residuos», Revista Española de Derecho Administrativo, 159, pp. 245-268.
  • Serrano Lozano, R. (2013): «La nueva regulación marco de los residuos», en L. Ortega y C. Alonso (coords.), Tratado de Derecho Ambiental, Tirant lo Blanch, valencia, pp. 759-767.
  • Soro Mateo, B. y Jordano Fraga, J. (dirs.) (2021): Viejos y nuevos principios del derecho ambiental, Tirant lo Blanch, valencia.
  • Trías Prats, B. (2017): «Los principios de proximidad y suficiencia en el régimen de los traslados intraestatales de residuos», Revista de Derecho Urbanístico y Medio Ambiente, 312, pp. 169-197.
  • Trías Prats, B. (2016): «El traslado de residuos en el ámbito intraestatal. Su encuadre en el régimen comunitario de los traslados transfronterizos», en F.J. Sanz Larruga (dir.), Derecho ambiental en tiempo de crisis, Tirant lo Blanch, valencia, pp. 311-326.