El cómic desde el ámbito académico en España

  1. Julio Andrés Gracia Lana 1
  1. 1 Universidad de Zaragoza
    info

    Universidad de Zaragoza

    Zaragoza, España

    ROR https://ror.org/012a91z28

Revue:
Tebeosfera: Cultura Gráfica

ISSN: 1579-2811

Année de publication: 2021

Titre de la publication: Panorámica de la teoría sobre la historieta en España

Número: 18

Type: Article

D'autres publications dans: Tebeosfera: Cultura Gráfica

Résumé

The article establishes the doctoral theses focused on comics and graphic humor carried out in Spain between the academic years 1974-1975 and 2020-2021 (data for the last is provisional). A list of defended doctoral works is incorporated, to draw statistics and develop an analysis of some pioneering theses, highlighting those of Juan Antonio Ramírez and Antonio Altarriba. Likewise, taking the theses as the backbone, it is analyzed, on the one hand, the academic production related to the vignettes from the sixties onwards. On the other hand, possible points of analysis are slipped and a general panorama is established on the works of introduction to the investigation (memory of degree, DEA, TFG and TFM), the congresses, the scientific magazines and the theoretical collections specialized in comics.

Références bibliographiques

  • ALTARRIBA, A. (2001): La España del tebeo: la historieta española de 1940 a 2000, Madrid, Espasa.
  • ALTARRIBA, A. y REMESAR, A. (1987): Comicsarías. Ensayo sobre una década de historieta española (1977-1987), Barcelona, Promociones y Publicaciones Universitarias (PPU).
  • ALTARRIBA, A. (1981): La narración figurativa. Acercamiento a la especificidad de un género a partir de la bande dessinée de expresión francesa, tesis doctoral, Valladolid, Universidad de Valladolid.
  • BARRERO, M. (2002): “Relación de trabajos de investigación desarrollados en el ámbito académico español y dedicados al estudio, en su integridad o en parte, del humor gráfico y / o de la historieta en cualquier de sus aspectos”, en Barrero, M., “No sólo son tebeos / 3”, Tebeosfera, Sevilla, Asociación Cultural Tebeosfera (ACyT), https://www.tebeosfera.com/1/Seccion/NSST/03/TebeoTesis.pdfv (fecha de consulta: 06-III-2020).
  • BENITO CABELLO, M. F., PUEBLA-MARTÍNEZ, B. y VICENTE FERNÁNDEZ, P. (2021): “Realizar una tesis doctoral en ciencias de la comunicación durante la pandemia de la covid-19”, en Puebla-Martinez, B. y Vinader-Segura, R., Ecosistema de una pandemia. COVID 19, la transformación mundial, Madrid, Dykinson, 2021, pp. 909-931.
  • DOPICO, P. (2010): “El cómic español como tema de investigación universitaria. De las historietas de Bruguera al cómic underground”, en Díaz, J. y Reyero, C. (eds.), La Historia del arte y sus enemigos. Estudios sobre Juan Antonio Ramírez, Madrid, Ediciones de la UCLM y Ediciones UAM, pp. 25-46.
  • ECO, U. (1968): Apocalípticos e integrados, Barcelona, Lumen.
  • GANDOLFO, A. (2012): “Código y estilo: Oscar Masotta como teórico del comic: del intelectual comprometido al estilista interior”, Luthor, v. 3, 13, pp. 16-32.
  • GARCÍA, S. (2009): “La vida manda”, Mandorla - El blog de cómics de Santiago García, http://santiagogarciablog.blogspot.com/2009/09/la-vida-manda.html (fecha de consulta: 06-III-2020).
  • GASCA, L. (1966): Tebeo y cultura de masas, Madrid, Prensa Española.
  • GUBERN, R. (1972): El lenguaje de los cómics, Barcelona, Península.
  • LLADÓ, F. (2001): Los comics de la Transición: el boom del cómic adulto 1975-1984, Barcelona, Glénat.
  • MARTÍN, A. (2005): “Ha muerto Antonio Lara”, Tebeosblog, https://tebeosfera.blogspot.com/2005/04/ha-muerto-antonio-lara.html (fecha de consulta: 06-III-2020).
  • MARTÍN, A. (1978): Historia del comic español: l875-1939, Barcelona, Editorial Gustavo Gili.
  • MASOTTA, O. (1970): La historieta en el mundo moderno, Buenos Aires, Paidós.
  • RAMÍREZ, J. A. (2008): “Los poderes de la imagen: para una iconología social (esbozo de una autobiografía intelectual)”, Boletín de Arte, 29, Málaga, Universidad de Málaga, pp. 509-537.
  • RAMÍREZ, J. A. (1976): Medios de masas e historia del arte, Madrid, Cátedra.
  • RAMÍREZ, J. A. (1975): El cómic femenino en España. Arte sub y anulación, Madrid, Editorial Cuadernos para el Diálogo (EDICUSA).
  • RAMÍREZ, J. A. (1975): Historia y estética de la historieta española (1939-1970), tesis doctoral, Madrid, Universidad Complutense de Madrid.
  • RAMÍREZ, J. A. (1975): La historieta cómica de postguerra, Madrid, Editorial Cuadernos para el Diálogo (EDICUSA).
  • Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, por el que se declara el estado de alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19, https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2020-3692 (fecha de consulta: 06-III-2020).
  • SANCHIDRIÁN BLANCO, C. (2016): “Tesis de Historia de la Educación en la base de datos TESEO (España, 2000-2010)”, Espacio, Tiempo y Educación, v. 3, 1, Salamanca, FahrenHouse, pp. 273-292.
  • YEXUS (2017): Bernie Wrightson. La expresión del horror, León, Servicio de Publicaciones de la Universidad de León y EOLAS Ediciones.