Contribución al estudio del léxico popular de la urología en La Rioja

  1. Virto Bajo, Francisco Javier
Dirigida por:
  1. Claudio García Turza Director
  2. Fernando García Andreva Director
  3. Juan Antonio Martínez Berbel Director

Universidad de defensa: Universidad de La Rioja

Fecha de defensa: 02 de febrero de 2022

Tribunal:
  1. Emilio Montero Cartelle Presidente/a
  2. Enrique Balmaseda Maestu Secretario
  3. Fernando Serrano Larráyoz Vocal
Departamento:
  1. Filologías Hispánica y Clásica
Programa de Doctorado:
  1. Programa de Doctorado en Humanidades por la Universidad de La Rioja

Tipo: Tesis

Repositorio institucional: lock_openAcceso abierto Editor

Resumen

Este trabajo de investigación de carácter interdisciplinar pretende ser una contribución al conocimiento del léxico popular de la urología en La Rioja, un apartado escasamente analizado en la dialectología hispánica y, en menor medida aún, en la dialectología riojana, dentro del cual, como es bien conocido, han proliferado estudios sobre el vocabulario agrícola, especialmente vitivinícola, sobre el mundo de la ganadería, de las labores domésticas, etc., etc. Con él hemos pretendido cubrir un vacío, atender a una interesante manifestación cultural hasta ahora no considerada en ningún otro trabajo precedente. Hemos buscado excluir todo tipo de tecnicismos en el léxico seleccionado para el estudio, centrando nuestra atención en los lemas populares y vulgares («la diferencia de matiz es evidente: lo popular supone la compenetración del elemento culto con el pueblo en general; lo vulgar supone la mayor iniciativa del pueblo inculto», Menéndez Pidal, 1958, 107). El trabajo se compone esencialmente de dos grandes apartados: En la primera parte se realiza un recorrido histórico de lo que supone la urología, no desde el enfoque de su reciente historia como tal especialidad, definida en el siglo XIX, sino a partir de sus primeros vestigios, esto es, recordando sus vicisitudes y resaltando sus grandes logros hasta llegar a independizarse definitivamente de su raíz, la cirugía general. La segunda parte comprende un corpus de aproximadamente 200 voces con acepciones relativas a la especialidad de la urología, entresacadas de una recopilación de grandes dimensiones, con más de 7000 acepciones relacionadas con la temática del cuerpo humano en referencia al campo de la medicina, enfermedades, malformaciones, intervenciones quirúrgicas, embarazo, nacimiento, relaciones sexuales, alimentación, óbito, etc., proporcionada por mi director de tesis, doctor don Claudio García Turza. Dentro de esta segunda parte, base fundamental de nuestra investigación, se analiza cada entrada léxica seleccionada, la cual no debe estar incluida en el Diccionario de la lengua española (DLE, 23ª ed.) salvo porque su acepción sea distinta o por su marca diatópica; y se estudia su presencia o inexistencia en el resto de los diccionarios generales consultados (sobre todo, el Diccionario de uso del español -DUE- y el Diccionario del español actual -DEA-). Seguidamente se examina su documentación en los diccionarios técnicos médicos como el Gran diccionario médico (GDM) de Manuel Woves y el Diccionario de términos médicos (DTM) de la Real Academia Nacional. A continuación, se constata y considera su presencia en los corpus fundamentales del español (COSER, PRESEEA, VALESCO, CORDE, CREA y CORPES XXI). Finalmente, se analízalos testimonios seleccionados en los clásicos diccionarios dialectales de las regiones colindantes con La Rioja (aragoneses, navarros, alaveses, castellanos y sorianos) y especialmente los diccionarios generales y vocabularios de nuestra comunidad autónoma hasta finalizar con los dialectales de índole local. A la luz de estas indagaciones hemos llegado a identificar una serie de lemas específicos, utilizados de una forma algo más amplia, esto es, en La Rioja y en regiones vecinas, y otros más exclusivos, de empleo único en nuestra región, e incluso algunos otros desconocidos o sin identificación alguna hasta el momento. Por otra parte, dada la importancia que otorgamos al conocimiento científico del origen y evolución de las palabras en general como medio completamente necesario para conocer bien las formas y los significados que presentan en el momento de su investigación, de todas las voces estudiadas se ha ofrecido su etimología o, lo que ha ocurrido con bastante frecuencia, se ha hecho un gran esfuerzo por encontrarla. A tal fin, ha resultado indispensable, como viene siendo habitual en las investigaciones hispánicas, la ayuda brindada por el DCECH y, en no pocas ocasiones, el Diccionario etimológico español e hispánico de V. García de Diego (DEEH), especialmente útil en cualquier estudio de dialectología española. El objetivo prioritario que hemos perseguido con esta investigación y el motivo fundamental que nos ha movido para su realización ha sido (y lo hemos mantenido durante todo el proceso de su elaboración) el aliciente de rescatar, estudiar, comprender y difundir nuestras voces autóctonas de La Rioja en lo referente a la especialidad médica de la urología. Hemos estimado, y seguimos creyendo, muy útil, incluso necesario, que todo el personal sanitario que trabaje en nuestra comunidad autónoma debe conocer ética y hasta legalmente el sistema lingüístico de la medicina popular o coloquial, para con ello adquirir los hábitos de comunicación precisos con el fin de comprender lo que nuestros pacientes nos transmiten, en este caso, con referencia al problema urológico que les afecte. Con cierta dosis de satisfacción, al finalizar este estudio, hemos comprobado la existencia de un vocabulario popular, no técnico, genuinamente riojano, que, insistimos, puede ayudar mucho al personal sanitario en la elaboración de la fase cumbre de las actuaciones médicas, es decir, del acto de diagnosticar, al que se llega por medio del proceso anamnésico fundamentado en el diálogo médico-paciente.