Caracterización de bacterias ácido-lácticas con propiedades antimicrobianas e inmunomoduladoras y su investigación aplicada en sanidad animal

  1. Bravo Santillana, María
Dirigida por:
  1. Joaquín Rey Pérez Director/a
  2. David Risco Pérez Codirector/a
  3. María Rosario Cerrato Horrillo Codirector/a

Universidad de defensa: Universidad de Extremadura

Fecha de defensa: 12 de noviembre de 2021

Tribunal:
  1. Javier Hermoso de Mendoza Salcedo Presidente/a
  2. Tania Pérez Sánchez Secretaria
  3. Francisco J. Salguero Bodes Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 689653 DIALNET

Resumen

La compleja interacción entre la microbiota y su hospedador constituye un modelo de estudio que puede ser replicado para el desarrollo lo de nuevas herramientas que contribuyan al control de determinadas enfermedades. Los animales silvestres tienen una microbiota que destaca por ser más diversa y funcional y esta es una fuente de microorganismos beneficiosos que pueden ser explotados industrialmente para la obtención de compuestos bioactivos. En esta tesis doctoral se describen los procedimientos de aislamiento y caracterización de bacterias con propiedades antimicrobianas e inmunomoduladoras de la microbiota de jabalíes, así como los criterios de selección de candidatas a ser utilizadas para el diseño de un pienso funcional. Asimismo, la gran novedad de esta tesis de Doctorado Industrial supone culminar con su investigación aplicada mediante la elaboración de un producto posbiótico que incluye diversos estudios de validación en condiciones experimentales y su ratificación en situaciones reales en sanidad animal, tanto en fauna salvaje como en animales destinados a producción. El método desarrollado ha tenido un impacto significativo sobre la actividad de la empresa INGULADOS, que ha visto incrementada su competitividad en el sector, debido al lanzamiento de una gama de productos, a la creación de una nueva línea de trabajo y un nuevo perfil laboral y a la solicitud de dos patentes de invención. Los estudios de esta tesis doctoral han incrementado el conocimiento disponible sobre la interacción entre el hospedador y su microbiota y arroja grandes prospectivas de futuro a la utilización de elementos innovadores en Sanidad y Producción Animal.