Perspectiva de género y Trabajo Socialactuaciones de grado y postgrado en las universidades del G-9

  1. Raya-Diez, Esther 1
  2. Montenegro Leza, Sofía 2
  1. 1 Universidad de La Rioja
    info

    Universidad de La Rioja

    Logroño, España

    ROR https://ror.org/0553yr311

  2. 2 Universidad de La Rioja, España
Aldizkaria:
Investigaciones feministas

ISSN: 2171-6080

Argitalpen urtea: 2021

Zenbakien izenburua: Igualdad de Género en instituciones de educación superior e investigación

Alea: 12

Zenbakia: 2

Orrialdeak: 343-357

Mota: Artikulua

DOI: 10.5209/INFE.72337 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openSarbide irekia editor

Beste argitalpen batzuk: Investigaciones feministas

Laburpena

: Introduction. Since its origin, Social Work has been linked to the feminist struggle, besides being considered a feminized profession that Works mainly with women. Training from a gender perspective is a sine qua non condition to guarantee its incorporation into social intervention practices. Organic Law 3/2007, March 22th, for the effective equality of women and men that establishes the inclusión, in the appropriate study plans, of teachings on equality between women and men. Objectives. In this sense, the objective of the current work is to analyze the inclusion of this subject in the Social Work degrees of the public universities in the G – 9. Methodology. To do this, the article has analyzed the information provided by the university campuses about the educational offer at the undergraduate and postgraduate level. Likewise, a review of the Equality Units of the aforementioned universities has been carried out, paying special attention to the activities carried out related to social intervention. Results. It is found that training in gender perspective in Social Work is scarce, both at the undergraduate and postgraduate level. For its part, the Equality Units perform functions related to the specific competencies of Social Work, such as the preparation of diagnoses and plans, and dissemination, awareness – raising and strengthening of equality between men and women on university campuses. Conclusions and discussion.The research points to the need to strengthen gender training that allows to lay the foundantions of a feminist Social Work since it appears in a residual way, with a voluntaristic nature and low level of specialization, which prevents the comprenhensive training of social workers.

Erreferentzia bibliografikoak

  • Agenda Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA) (2012) Libro Blanco Título de Grado en Trabajo Social. Disponible en http://www.aneca.es/var/media/150376/libroblanco_trbjsocial_def.pdf
  • Agrela, Belén, Gutiérrez, Camino y Fernández, Teresa (2017). Repensar la ética en Trabajo Social desde una perspectiva de género. Cuadernos de Trabajo Social, 30(1), 51–64.
  • Aguilera, Laura y Ferraz, María (2019). Hacia la construcción de un Trabajo Social desde una perspectiva de género. Servicios Sociales y Política Social, (119), 47–62.
  • Alcázar-Campos, Ana (2014). Miradas feministas y/o de género al trabajo social, un análisis crítico. Portularia, 14(1), 27–34. doi https://doi.org/10.5218/prts.v14i1.24247
  • Alonso, Bakea (2016). Trabajo Social y perspectiva de género, los hombres como ‘colectivo’ de intervención. En Carbonero, Domingo, Raya, Esther, Gimeno, Chavier. y Caparrós, Neús (Coords.) Respuestas transdisciplinares en una sociedad global: aportaciones desde el Trabajo Social . Universidad de La Rioja.
  • Aristegui, Iratxe, Marañón, Usue, Royo, Raquel y Silvestre, María (2018). Cuidado, valores y género: la distribución de roles familiares en el imaginario colectivo de la sociedad española. Inguruak. Revista vasca de sociología y ciencia política, 65, 90-108.
  • Bacete, Ritxar (2019). Nuevos hombres buenos. La masculinidad en la era del feminismo, Barcelona, España: Península ATALAYA.
  • Berasaluze, Ainhoa (2009). El devenir del Trabajo Social en clave de género. Zerbitzuan: Gizarte zerbitzuetarako aldizkaria. Revista de servicios sociales, 46, 133–140.
  • Binetti, María José (2016). Jane Addams y el feminismo como pacificador social. Trabajador Social, 18 de enero – diciembre, 13 – 24.
  • Campos-Vidal, José Francisco y Cardona-Cardona, Josefa (2018). El desarrollo del Trabajo Social en sus orígenes: el caso de los Estados Unidos, una lectura crítica. Trabajo Social Global – Global Social Work, 8(14), enero–junio, 56-79. doi https://doi.org/10.30827/tsg-gsw.v8i14.6717
  • Campos-Vera, Roberto Jacinto, Montalván-Espinoza, Jannina Alexandra y Avilés-Almeida, Pedro Alexander (2020). Conflictos psicosociales post COVID 19. Polo del Conocimiento: Revista científico – profesional, 5(9), 22–31. doi https://doi.org/10.23857/pc.v5i9.1672
  • Capilla, Andrea (2001). Concepción Arenal. Un enfoque desde el trabajo social, Portularia: Revista de Trabajo Social,. 1, 155-170.
  • Cobo, Rosa (2019). La cuarta ola feminista y la violencia sexual. Paradigma, 22, 134–139.
  • CGTS (2018). Manifiesto 8 de marzo. Disponible en: https://bit.ly/31Wo0e2
  • CGTS (2020).Trabajo Social feminista. Disponible en: https://bit.ly/3e8hciF
  • Dominelli, Lena (2002). Feminist Social Work Theory and Practice, Nueva York, Estados Unidos: Palgrave.
  • Elizondo, Arantxa, Novo, Ainhoa, Silvestre, María (2010) Igualdad de mujeres y hombres en las universidades españolas, Ministerio de Sanidad, Política Social e igualdad: Madrid. Disponible en: https://bit.ly/3uyAcxo
  • Fernández, Tomás y Ponce de León, Laura. (2014). Nociones básicas de trabajo social, Madrid, España: Ediciones Académicas.
  • Fernández-Montaño, Patricia (2015). Trabajo Social feminista: una revisión teórica para la redefinición práctica. TS Global Investigaciones en intervención social, 5(9), 24–39.
  • García Sanchez, Belén (2020). Mujeres feministas que lucharon por el desarrollo de la enfermería en Granada. Revista Científica del Colegio de Enfermería de Granada, 1-6.
  • Giebeler, Cornelia (2006). Engendering Social Work conceptos teóricos y metodológicos feministas en su relación con el Trabajo Social. Acciones e investigaciones sociales, Extra(1), 123-134.
  • Gijón, Teresa (2018). Jane Addams y su posición transdisciplinar en el contexto del trabajo social. En Raya, Esther, Caparrós, Neús, Lorente, Belén. y Anaut, Sagrario. (Coords.) Ciencia y Esencia en la práctica del Trabajo Social (195 -214), Tirant Lo Blanch:Valencia.
  • Gil, José Luis (2016). El cuidado en la intervención social. Una práctica en la ética del Trabajo Social. En Carbonero, Domingo, Raya, Esther, Gimeno, Chavier. y Caparrós, Neús (Coords.) Respuestas transdisciplinares en una sociedad global: aportaciones desde el Trabajo Social . Universidad de La Rioja.
  • Idareta, Francisco (2020). Concepción Arenal. Reformadora moral y social desde la compasión, Paraninfo, Consejo General del Trabajo Social: Madrid.
  • Lacalzada, Mª José (2018). Concepción Arenal (Ferrol, 1820-Vigo, 1893). Ecos que hoy resuenan en el trabajo social bien hecho y en las políticas sociales inclusivas. En Raya, Esther, Caparrós, Neús, Lorente, Belén y Anaut, Sagrario. (Coords.) Ciencia y Esencia en la práctica del Trabajo Social (159 -176), Tirant Lo Blanch:Valencia.
  • Lacalzada, María José (2020). Hoy se celebran doscientos años del nacimiento de Concepción Arenal. Disponible en: https://bit.ly/2HNE37k
  • Lorente, Belén (2004). Perspectivas de género y trabajo social. Construyendo un método desde el paradigma intercultural. Portularia, 3, 33 – 47.
  • Lorente, Belén (2006). Para una antropología del sujeto profesional en perspectiva histórica. La mujer y la ayuda social en el Occidente cristiano. Trabajo Social: Universidad Nacional de Colombia, 8, 109-129.
  • Lorente, Belén y Luxardo, Natalia (2018). Hacia una ciencia del trabajo social. Epistemologías, subalternidad y feminización, en Cinta de Moebio. Revista de Epistemología de las Ciencias Sociales, 61, 95-109. doi: https://doi.org/10.4067/S0717-554X2018000100095
  • Miranda, Miguel (2011). Pragmatismo, interaccionismo simbólico y trabajo social. De cómo la caridad y la filantropía se hicieron científicas. Tesis doctoral, Universitat Rovira i Virgili, España.
  • Moneva, José y Martín, Emilio (2012). Universidad y desarrollo sostenible: Análisis de la rendición de cuentas de las universidades del G9 desde un enfoque de responsabilidad social. Revista iberoamericana de contabilidad de gestión, 10(19), 1–18.
  • Morales, Amalia (2010). Género, mujeres, trabajo social y sección femenina. Historia de una profesión feminizada y con vocación feminista. Editorial Universidad de Granada: Granada.
  • Mosquera, Amalia (2018). Concepción Arenal: pionera en la lucha por la igualdad de la mujer. Disponible en: https://bit.ly/3oFG6Lk (consultado el 30 de octubre de 2020).
  • Naciones Unidas (2014). Los derechos de la mujer son derechos humanos. Naciones Unidas Derechos Humanos Oficina del Alto Comisionado, Nueva York y Ginebra.
  • Nebreda, Maribel (2018). El género del Trabajo Social: Una reconstrucción genealógica desde la perspectiva de género.Tesis Doctoral. Universidad Complutense de Madrid, España.
  • Piedra, Juan Carlos, González, Rubén y Rainer, José Javier (2014). Sociedades Tecnológicas. Sociedad y Utopía. Revista de Ciencias Sociales, 44, 18–33.
  • Ponce de León, Laura (2020). Reflexiones sobre la COVID – 19 y población vulnerable: ¿Estado de Bienestar o Neoliberalismo?. Ehquidad International Welfare Policies and Social Work Journal, 14, 13–36. doi: https://doi.org/10.15257/ehquidad.2020.0010
  • Posada, Luisa (2020). Las mujeres y el sujeto político feminista en la cuarta ola. IgualdadES, 2, 11–28. doi https://doi.org/10.18042/cepc/igdes.2.01
  • Raya, Esther y Fernández, Dolores (2016). Trabajo Social: Ciencia y esencia, Logroño, Universidad de La Rioja.
  • Ríos, Pilar (2020). Aportaciones de las teorías relacionales y feministas al Trabajo Social. Cuadernos de Trabajo Social, 33 (1), 43–52. DOI: https://doi.org/10.5209/cuts.62991
  • Royo, Raquel (2011). Trabajo familiar, empleo y género. Los dilemas de la conciliación. En Chivite, María José, Hernández, María Beatriz y Monzón, María Eugenia (Coords.) Frontera y género: en los límites de la multidisciplinariedad (303 – 313), Plaza y Valdés: México:D.F.
  • Pastor-Seller, Enrique y Sánchez-Juarez, María Dolores (2014). Trabajo Social y Agente de igualdad: análisis de competencias, sinergias, potencialidades y oportunidades laborales y profesionales. Portularia, 14(1), 35-47.
  • Pastor, Inma y Acosta, Ana (2016). La institucionalización de las políticas de igualdad de género en la Universidad española. Avances y retos. Investigaciones feministas, 7(2), 247-271. doi: https://doi.org/10.5209/INFE.52966
  • Pastor, Miquel (2017). Un proyecto incipiente de colaboración entre archivos universitarios el grupo de trabajo de gestión documental y archivos del g9. RUIDERAe: Revista de Unidades de Información, 11, 1–3.
  • Silvestre, María, Aristegui, Iratxe y Royo, Raquel (2019). Estado, mercado y relaciones familiares en el Estado de Bienestar: hacia la ciudadanía y la conciliación corresponsable. Sobremonte, E. y Rodríguez, A. (coord.) El Trabajo Social en un mundo en transformación: ¿distintas realidades o nuevos retos para la intervención?, 1, 441-466.
  • Tobías, Eva (2018). La aplicación del enfoque de género en Trabajo Social: debilidades y fortalezas. Ehquidad International Welfare Policies and Social Work, 10, 141–154. doi: https://doi.org/10.15257/ehquidad.2018.0012
  • Torres, Teresa (2020). Concepción Arenal: la madre española del trabajo social (1820-1893). Disponible en: https://bit.ly/34DXkkf
  • Ubric, Purificación y Martínez, Alba (2015). El I Congreso Internacional de Mujeres, La Haya, 1915. Un hito para la cultura de paz cien años después. ARENAL, 22, enero – junio, 191 – 209.
  • Valcárcel, Amelia (2001). La memoria colectiva y los retos del feminismo. Serie mujer y desarrollo. Unidad Mujer y Desarrollo, CEPAL- Naciones Unidas, 31,3 -34.
  • Varea, Soledad (2020). Género y Objetivos de Desarrollo Sostenible ¿Hacia un futuro feminista?. Revista Internacional de Comunicación y Desarrollo (RICD), 3(12), 118–127. doi: https://doi.org/10.15304/ricd.3.12.7020
  • Varela, Nuria (2020). El tsunami feminista. Nueva Sociedad, 286, 93-106. https://nuso.org/articulo/el-tsunami-feminista/
  • Vázquez, Octavio (2003). Teoría de las principales figuras del Trabajo Social, en Fernández, T. Alemán, C. (coords.). Introducción al Trabajo Social, Alianza editorial: Madrid, 110-130.
  • Vázquez, Octavio (2004) Libro Blanco Título de Grado en Trabajo Social, ANECA: Madrid.
  • Vila, Enriqueta (2014). Concepción Arenal, feminista y abolicionista. Minervae Baeticae, Boletín de la Real Academia Sevillana de Buenas Letras, 42, 31 –321.
  • Vidal, Fernando (2016). La sociedad de los cuidados. Disponible en: http://entreparentesis.org/la-sociedad-los-cuidados/