Las adaptaciones al cine de la obra de IvàMakinavaja & Historias de la puta mili

  1. Asión Suñer, Ana 1
  2. Julio Andrés Gracia Lana 1
  1. 1 Universidad de Zaragoza
    info

    Universidad de Zaragoza

    Zaragoza, España

    ROR https://ror.org/012a91z28

Revista:
Tebeosfera: Cultura Gráfica

ISSN: 1579-2811

Año de publicación: 2020

Número: 15

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Tebeosfera: Cultura Gráfica

Resumen

Las sinergias entre cómic y cine están muy presentes en las adaptaciones de las dos obras de mayor éxito del historietista Ivà: Makinavaja e Historias de la puta mili. Contaron con cuatro versiones cinematográficas que analizamos en el siguiente texto: Makinavaja (1992), Semos peligrosos (uséase Makinavaja 2), Historias de la puta mili (de 1993 y 1994 respectivamente) e Historias de la puta mili: La muerte de Arensivia (2005). En tono humorístico, retrataron lo mejor y lo peor de un país heredero de la Transición y en tránsito entre dos décadas, los años ochenta y noventa del siglo XX.

Referencias bibliográficas

  • AGUILAR, C. (2011): Guía del cine, Madrid, Ediciones Cátedra.
  • AMILIBIA, J. (2011): “Juan Echanove: «Me libré de la mili por sobrepeso»”, https://www.larazon.es/historico/770-juan-echanove-me-libre-de-la-mili-por-sobrepeso-QLLA_RAZON_362407/ (fecha de consulta: 30-IV-2020).
  • ASIÓN SUÑER, A. (2018): El cambio ya está aquí. 50 películas para entender la Transición Española, Barcelona, Editorial UOC.
  • ASIÓN SUÑER, A. (2018): “Historias de amor y masacre (1979): Una crónica de la otra España posfranquista”, en GRACIA LANA, J. A. y ASIÓN SUÑER, A. (coord.), Nuevas visiones sobre el cómic. Un enfoque interdisciplinar, Zaragoza, Prensas de la Universidad de Zaragoza.
  • CASTRO, E. (2019): “Andrés Pajares: una vida de risas y lágrimas”, https://cadenaser.com/programa/2019/10/25/el_cine_en_la_ser/1572015541_041522.html (fecha de consulta: 30-IV-2020).
  • CORAZÓN RURAL, Á. (2018): “Ángel Alonso: 'En Planeta imaginario decidí tratar al público infantil con exigencia y respeto'”, Jot Down, Madrid, https://www.jotdown.es/2018/12/angel-alonso-en-planeta-imaginario-decidi-tratar-al-publico-infantil-con-exigencia-y-respeto/ (fecha de consulta: 30-IV-2020).
  • DE BOIS, P.-A. (2020): “España Una, España Grande, España Libre de Carlos Giménez: el cómic como instrumento de lucha sociopolítica”, Neuróptica. Estudios sobre el cómic, Segunda Época, 1, Zaragoza, Prensas Universitarias de Zaragoza, pp. 83-102.
  • EL PAÍS (23/07/1993): “El dibujante Ivà, autor de Makinavaja, muere en un accidente de automóvil”, El País, Madrid, https://elpais.com/diario/1993/07/23/cultura/743378403_850215.html (fecha de consulta: 30-IV-2020).
  • FÀFNIR (07/08/1992), “‘Ivà’, l'àliga sentimental”, Diari de Girona, Girona.
  • FERNÁNDEZ RUBIO, A. (1993): “'Makinavaja', única película española entre las 30 más taquilleras”, https://elpais.com/diario/1993/01/21/cultura/727570809_850215.html (fecha de consulta: 30-IV-2020).
  • FONDEVILA, S. (01/06/1994): “Las 'Historias de la puta mili' dicen adiós en el Condal”, La Vanguardia, Barcelona.
  • FOTOGRAMAS (12/06/2018): “‘Infinity War’ ya es la cuarta película con más recaudación de la historia”, Fotogramas, https://www.fotogramas.es/noticias-cine/a19469032/infinity-war-recaudacion-taquilla/ (fecha de consulta: 30-IV-2020).
  • GÁLVEZ, P. y FERNÁNDEZ, N. (09/2011): “25 años de Makinavaja”, Peonza. Revista de Literatura Infantil y Juvenil, 98, Santander, Asociación Cultural Quima, pp. 51-55.
  • GÓMEZ, R. G. (04/07/1995): “TVE prepara la segunda parte de 'Makinavaja'”, El País, Madrid, https://elpais.com/diario/1995/07/04/radiotv/804808815_850215.html (fecha de consulta: 30-IV-2020).
  • GUBERN, R. (2013), “De los cómics a la cinematografía. Discurso del Académico Electo Excmo. Sr. D. Román Gubern Garriga-Nogués. Y contestación del Excmo. Sr. D. Manuel Gutiérrez Aragón”, Madrid, Editorial Biblioteca Nueva.
  • GUBERN, R. et al (2000): Historia del cine español, Madrid, Ediciones Cátedra.
  • IRANZO (2014): “La revista satírica El Papus (1973-1987). Contrapoder comunicativo en la Transición política española. El tratamiento informativo crítico y popular de la Transición española”, Tesis doctoral, Valencia, Universitat de València.
  • LERÍN, O. (21/08/2010), “Ferran Rañé: ‘El dinero, los cazatalentos y la promoción están en la televisión’”, Barcelona, El Periódico de Catalunya, https://www.elperiodico.com/es/tele/20100821/ferran-rane-el-dinero-los-cazatalentos-y-la-promocion-estan-en-la-television-441515 (fecha de consulta: 30-IV-2020).
  • LÓPEZ CATALÁN, C. J. (2016): Las adaptaciones cinematográficas de cómics en Estados Unidos (1978-2014), Tesis doctoral, Valencia, Universitat de València.
  • LÓPEZ RODRÍGUEZ, F. J. (2016): La adaptación fílmica del cómic en el contexto del cine japonés contemporáneo (1999-2007), Tesis doctoral, Sevilla, Universidad de Sevilla.
  • MORALES, F. (1996): “Historias de la puta mili”, El País, https://elpais.com/diario/1996/04/24/radiotv/830296808_850215.html (fecha de consulta: 30-IV-2020).
  • PALOU (15/04/1994): “Tele 5 presenta un sargento Arensivia "humanizado" en 'Historias de la puta mili'”, El País, Barcelona, https://elpais.com/diario/1994/04/15/radiotv/766360816_850215.html (fecha de consulta: 30-IV-2020).
  • REVERT GOMIS, J. (2016): “Orígenes y fundamentos de la intermedialidad entre cine y cómic: una aproximación para la era digital”, adComunica: revista científica de estrategias, tendencias e innovación en comunicación, 11, Castellón, Asociación para el Desarrollo de la Comunicación, pp. 145-163.
  • ROIG, S. (08/10/1993): “Ivà és tan inimitable como ho pugui ser Picasso”, Nou Diari, Girona.
  • SÁNCHEZ (10/01/1995): “Si se 'pule' a Makinavaja, nos quedamos sin personaje y sin serie”, El País, Madrid, https://elpais.com/diario/1995/01/10/radiotv/789692403_850215.html (fecha de consulta: 30-IV-2020).
  • SOLER, J. (28/04/1991), “Ivà, el de la puta mili”, Presència, Girona, pp. 8-13.
  • S.P. (2015): “Josep Sazatornil rodó 'Historias de la puta mili' en el despacho del alcalde de Terrassa”, http://www.diarideterrassa.es/terrassa/2015/07/25/josep-sazatornil-rodo-historias-puta-mili-despacho-alcalde-terrassa/4677.html (fecha de consulta: 30-IV-2020).
  • TAUSIET, A. (2019), “Veinte años de humor gráfico español (1970-1990). Un repaso a la Transición tamizado por la risa”, Neuróptica. Estudios sobre el cómic, Segunda Época, 1, Zaragoza, Universidad de Zaragoza, pp. 119-141.
  • TEATRALNET (23/10/2003): “La guerra d’Iraq i el PP impregnen les noves ‘Historias de la puta mili’”, Teatralnet, https://www.teatral.net/la-guerra-diraq-i-el-pp-impregnen-les-noves-historias-de-la-puta-mili/ (fecha de consulta: 30-IV-2020).
  • TOUTON, I. (invierno 2014), “Apuntes sobre el realismo en las narraciones visuales actuales. El ejemplo de la adaptación cinematográfica del cómic María y yo de Miguel Gallardo por Félix Fernández de Castro”, Pasavento. Revista de Estudios Hispánicos, vol. II, 1, Alcalá de Henares, Universidad de Alcalá, pp. 77-99.