El Análisis sensorial como instrumento de evaluación de la calidad de vinos tintos monovarietales de Navarra y Aragón

  1. Arozarena Martinicorena, Iñigo
Supervised by:
  1. Remedios Marín Arroyo Director
  2. Ana Casp Vanaclocha Director

Defence university: Universitat de Lleida

Year of defence: 1999

Committee:
  1. Antonio López Gómez Chair
  2. M. Luisa López Fructuoso Secretary
  3. María José Motilva Casado Committee member
  4. José Luis Aleixandre Benavente Committee member
  5. Inmaculada Álvarez Cano Committee member

Type: Thesis

Teseo: 74341 DIALNET lock_openTDX editor

Abstract

En este trabajo se han estudiado vinos tintos jóvenes monovarietales procedentes de dos regione vitivinícolas, Aragón y Navarra. Siete son las variedades de uva investigadas. Cuatro variedades españolas, Graciano, Tempranillo, Garnacha y Mazuelo (Cariñena); y tres variedades foráneas, Merlot, Cabernet Sauvignon y Rubí Cabernet, incorporadas en los últimos años al panorama varietal de las dos regiones estudiadas. Los vinos analizados corresponden a dos añadas, 1993 y 1994. En estos vinos se han analizado distintas variables fisicoquímicas: una serie de parámetros enológicos comunes (acidez total, pH, grado alcohólico, cenizas, características cromáticas, etc.); el 2,3-butanodiol, el glicerol y un conjunto de compuestos volátiles mayoritarios (acetato de etilo, metanol, alcohol isobutílico, etc.), analizados mediante cromatografía de gases con inyección directa; y una serie de compuestos volátiles minoritarios, mediante cromatografía de gases previa extracción líquido-líquido. Así mismo, y únicamente en los vinos correspondientes al segundo año de estudio (1994) se han analizado mediante cromatografía líquida de alta resolución un total de trece compuestos antociánicos. A su vez los vinos estudiados se sometieron a un análisis sensorial por parte de un panel de catadores seleccionado y entrenado. La ficha de cata incluyó la evaluaciíon, en una escala de uno a cinco, de nueve parámetros sensoriales, seis de ellos de carácter hedónico (calidad del color, del aroma y del sabor, acieez, astringencia e impresión global) y tres referentes a la intensidad de la propiedad analizada (intensidad del color, del aroma y del sabor). Los resultados anlíticos y sensoriales obtenidos fueron sometidos a diferentes tratamientos estadísticos, considerándose para ello tanto el conjunto global de datos como los correspondientes a cada una de las variedades y zonas, por separado. Se emplean los proce