Relación entre bilingüismo y ortografía en alumnos que han terminado la E.G.B

  1. Lalueza Latorre, Reyes
Dirigida por:
  1. Félix Sepúlveda Barrios Director/a

Universidad de defensa: UNED. Universidad Nacional de Educación a Distancia

Año de defensa: 2010

Tribunal:
  1. Félix Eugenio González Jiménez Presidente/a
  2. José Cardona Andújar Secretario/a
  3. Ramón Gonzalo Fernández Vocal
  4. Jesús Ramírez Martínez Vocal
  5. Luis Alberto Hernando Cuadrado Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 294784 DIALNET

Resumen

Es un hecho observado por los docentes, que cuando escriben en castellano, los bilingües tienen más errores ortográficos que los monolingües. Basándonos en esta realidad, indagamos el proceso mental que subyace a la producción de estos errores en la escritura de palabras pseudohomófonas. Conocido dicho proceso podemos diseñar recursos didácticos que los eviten. La teoría cognitiva propone que el lenguaje responde a un modelo sistémico. Para esta escuela, nuestro sistema lingüístico posee autonomía dentro del sistema cognitivo general, y realiza operaciones que están definidas y organizadas. De estas operaciones se encargan los llamados módulos o procesadores de información sintáctica, léxica, fonológica, ortográfica, y semántica. Hay acuerdo en que el sistema lingüístico es activo, y que sus fallos se traducen en errores. Las llamadas "faltas de ortografía" son un ejemplo de error que se puede corresponder con un fallo sistémico. Su funcionamiento y competencia los estudiamos a través del uso. Desde esta perspectiva seguimos el modelo detallado por Patteson y Shewell (1987) buscando analizar la naturaleza de cada uno de los módulos lingüísticos que operan en la escritura de palabras ortográficamente irregulares y cómo y cuándo se produce la interacción entre dichos módulos. Consideramos que la población objeto de estudio teóricamente se maneja en castellano y en catalán tanto en casa como en la escuela. A la luz de los modelos de Potter et alt (1984) sobre la organización de la mente bilingüe, esto se interpreta que poseen módulos específicos para cada lengua y un mismo sistema conceptual (semántico) que integra a ambas; y que leer y escribir se hace sin necesidad de traducción léxica. Pero ¿ocurre lo mismo cuando el sujeto escribe todas las palabras? Para investigarlo hemos utilizado una población monolingüe como grupo control y una población bilingüe como grupo experimental. El análisis de los datos demuestra que los alumnos objeto de estudio utilizan la estrategia de reconversión fonológica para escribir las palabras seudohomófonas. También se demuestra que para escribir las palabras investigadas, utilizan la operación extralingüística de de asociar el significado de cada palabra a la norma arbitraria que le corresponde. Esta operación lingüística coincide funcionalmente con la del déficit definido como dislexia superficial. La hipótesis de que la interferencia entre el castellano y el catalán sea la causa de los errores ortográficos queda refutada porque se demuestra que los bilingües, al escribir este tipo de palabras, operan como monolingües. Por tanto podemos afirmar que el bilingüismo, como tal, no es la cusa de los errores ortográficos. Los fallos también se justifican por una economía sistémica en la que el sujeto, cuando aprende a escribir, prioriza escribir todas las palabras a escribirlas correctamente. En el caso de los bilingües, utilizar dos lenguas, puede primar sobre escribir perfectamente cada una de ellas, lo que justificaría que el número de errores sea mayor en los bilingües. Evolutivamente se explica como la fijación en la fase de transición entre la etapa fonológica y ortográfica, fase que se da en torno a los siete años. Los resultados de este estudio nos permiten definir fundamentos didácticos y técnicas concretas para diseñar actividades tanto para enseñar a aprendices noveles como para compensar las dificultades ortográficas ya adquiridas: "Leer para escribir", "escribir para leer" y "escribir para escribir".