Dependencia y entorno residencial y familiar de las personas mayores de 75 años que viven solasAutopercepción y comportamiento

  1. Gallo Estrada, Julia
Dirigida por:
  1. Alejandro Nicolás Miquel Novajra Director/a

Universidad de defensa: Universitat de les Illes Balears

Fecha de defensa: 19 de octubre de 2011

Tribunal:
  1. José Carlos Millán-Calenti Presidente/a
  2. Margalida Miró Bonet Secretario/a
  3. Maria del Pilar Torres Egea Vocal
  4. María del Carmen Touza Garma Vocal
  5. José Javier Soldevilla Ágreda Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

La vejez es la etapa de la vida en la que es mayor la proporción de personas con discapacidad. Cabe destacar no obstante, que conservar el sentimiento de calidad de vida depende de los recursos personales y el entorno. Actualmente se reconoce que las personas mayores prefieren continuar viviendo en su casa; incluso en soledad y con discapacidades. Esta investigación pretende avanzar en el conocimiento de la influencia del género, el nivel de estudios, la red social y la autonomía en la soledad residencial de las personas mayores de 75 años; más específicamente, explicar la medida en que el género y el nivel de instrucción de las familias influyen en la percepción sobre su comportamiento. La investigación se enmarca bajo el paradigma crítico social y está guiada por la teoría del estructuralismo constructivista y la sociología de la acción, desde los planteamientos teóricos de Pierre Bourdieu. Los hallazgos destacan el reto que supone el envejecimiento de la población y los cambios en la estructura familiar. Ponen de manifiesto la escasa orientación profesional en los cuidados familiares y cuestionan los motivos por los que la soledad residencial es preferida. Por ello destacan la necesidad de conocer los valores y creencias de las personas mayores para promover estrategias de incremento de la autonomía personal. La investigación sugiere que la excesiva fragmentación existente en los recursos sociosanitarios dirigidos a las personas mayores disminuye su eficacia. Y pone de manifiesto el desconocimiento existente sobre la percepción de ser útiles que los mayores y familia tienen de los mismos. Este trabajo evidencia la necesidad de que la atención sociosanitaria se libere de la influencia en exclusiva del paradigma biológico, así como la de desterrarlos cuidados geriátricos entendidos y practicados como caridad. Propone diferenciar, a la vez, tanto en el hogar como en las instituciones, las actividades de cuidar, dar apoyo y acompañar. Sugiere que los servicios sociales tienen que ser más personalizados y que deben mejorar su accesibilidad.