Crisis, declive urbano y reconfiguración de las políticas urbanas
- Fernando Díaz Orueta 1
- Mª Elena Gadea Montesinos 2
- Xavier Ginés Sánchez 3
- Mª Luisa Lourés Seoane 4
-
1
Universidad de La Rioja
info
-
2
Universidad de Murcia
info
-
3
Universitat de València
info
-
4
Universidad de Zaragoza
info
- Heriberto Cairo (coord.)
- Lucila Finkel (coord.)
Editorial: Universidad Complutense de Madrid
ISBN: 978-84-697-0169-0
Año de publicación: 2014
Título del volumen: Adenda
Volumen: 4
Páginas: 113-131
Congreso: Congreso Español de Sociología (11. 2013. Madrid)
Tipo: Aportación congreso
beta Ver similares en nube de resultadosResumen
En las últimas décadas, los procesos de globalización política y económica han transformado profundamente las ciudades y, con ellas, las políticas que tratan de gobernarlas. Desde mediados de los años 80, se asiste al dominio del “urbanismo emprendedor” (Harvey, 1989) que trata de convertir a las ciudades en polos de atracción de capitales privados y públicos. Este giro neoliberal en las políticas urbanas ha transformado su ámbito de acción tradicional, privilegiando actuaciones que tienen como objetivo la competitividad económica de las ciudades y su capacidad de posicionamiento global; en este nuevo escenario, los proyectos de regeneración urbana y las políticas de marketing de ciudad han ocupado un lugar central en la agenda de los gobiernos locales. La centralidad de las ciudades en los modelos de desarrollo económico-territorial las ha convertido en espacios particularmente vulnerables a la crisis del capitalismo global, que está redibujando profundamente no sólo las bases productivas de las ciudades sino también su propia estructura organizativa. El texto que se presenta aborda estas cuestiones en el ámbito de las grandes ciudades españolas. En primer lugar se destacan las principales características de las políticas urbanas llevadas a cabo en las dos últimas décadas, cada vez más influidas por las lógicas del “urbanismo neoliberal” (Theodore, Peck y Brenner, 1999), con intervenciones encaminadas a la captación de inversiones y a la creación de una imagen de marca en las ciudades, capaz de posicionarlas a escala global. En segundo lugar, se realiza una primera aproximación a algunos indicadores cuantitativos referidos al impacto de la crisis sobre el desarrollo económico-territorial de las ciudades. El análisis muestra que, en términos económicos y sociales, es posible hablar de un declive en las ciudades estudiadas, un declive que no debe ser entendido como una etapa más dentro de una corriente de crecimiento y crisis, sino como la manifestación espacial del despliegue de la globalización económica (Martínez Fernández et al., 2012).