Educar en contextos de exclusión socialnecesidades y cambios desde la perspectiva del profesorado. Un estudio de casos en la provincia de Granada

  1. Amores Fernández, Francisco Javier
  2. Luengo Navas, Julián Jesús
  3. Ritacco Real, Maximiliano
Revista:
Revista Fuentes

ISSN: 1575-7072 2172-7775

Año de publicación: 2012

Título del ejemplar: La autoestima del profesorado

Volumen: 12

Tipo: Artículo

beta Ver similares en nube de resultados

Otras publicaciones en: Revista Fuentes

Resumen

En los centros educativos ubicados en contextos de exclusión social las metas de los profesionales docentes se centran, entre otros aspectos, en ofrecer vías de respuesta a las demandas de formación fomentando la cohesión social. Su consecución, en muchos casos, se dificulta por diversas cuestiones. Por ello, mediante una metodología cualitativa, nos aproximamos a tres Institutos de Enseñanza Secundaria (IES) financiados con fondos públicos y situados en zonas de riesgo de exclusión social en la Comunidad Autónoma de Andalucía con el objeto de identificar y analizar las principales problemáticas y necesidades que obstaculizan el logro de los objetivos educativos propuestos por los centros y el profesorado. Al finalizar el proceso metodológico, emerge como parte de los resultados de la investigación, la categoría necesidades y cambios para la optimización del desarrollo educativo del alumnado en riesgo de exclusión social. Después de su análisis fue posible identificar cinco sub-categorías que apuntaron a diferentes dimensiones de la misma, entre ellas podemos mencionar la organización del centro educativo, la relación con las familias, los recursos, la formación del profesorado y los itinerarios de aprendizaje del alumnado. En definitiva, se ofrece una descripción detallada de necesidades y cambios para la optimización del desarrollo educativo del alumnado en riesgo de exclusión social en tres centros concretos que pueden ayudar a mejorar las actuaciones docentes en este ámbito.

Referencias bibliográficas

  • BAKER, B. (2002). The Hunt for Disability: The New Eugenics and the Normalization of School Children, Teachers College Record, 104 (4) 663-703.
  • BOLÍVAR, A y ESCUDERO, J.M. (2008). Documento de trabajo para el análisis de buenas prácticas. Estudios de casos. Universidad de Murcia.
  • BOLÍVAR, A. y LÓPEZ CALVO, L. (2009). Las grandes cifras del fracaso y los riesgos de exclusión educativa. Profesorado. Revista de currículum y formación del profesorado, vol. 13, nº 3, pp. 50- 78.
  • CARABAÑA, J. (2004). Ni tan grande, ni tan grave ni tan fácil de arreglar. Datos y razones sobre el fracaso escolar. Cuadernos de Información Económica, nº 180, pp. 131- 140.
  • CLAIRIN, R. y BRION, P. (2001). Manual de muestreo. Madrid/Salamanca: La Muralla/Hesperides.
  • DUBET, F. (2005). Exclusión Social, Exclusión Escolar. En, Luengo, J. (2004), Paradigmas de gobernación y de exclusión social en educación. México: Pomares.
  • ESCUDERO, J. (2009). Buenas prácticas y programas extraordinarios de atención al alumnado en riesgo de exclusión educativa. Profesorado. Revista de currículum y formación del profesorado, vol. 13, nº 3, pp. 107- 143.
  • JOHNSON, D. y RUDOLPH, A. (2001). Beyond Social Promotion and Retention: Five Strategics to Help Students Suceed. Naperville: IL Learning Point Associates. Disponible: www.ncrel.org
  • LOE. Ley Orgánica 2/ 2006, 3 de mayo, de Educación.
  • LÓPEZ, J. (2006). ¿A dónde va la teoría de la organización? Profesorado. Revista de currículum y formación del profesorado, vol. 10, nº 2, pp. 34- 75.
  • LÓPEZ CALVO, A., GONZÁLEZ BAREA, E. y BERNAL GALINDO, R. (2009). El currículum y la enseñanza, ¿qué se enseña y cómo al alumnado en situación de riesgo de exclusión? Profesorado. Revista de Currículum y Formación del Profesorado, vol. 13, Nº 3, pp. 16-177.
  • LUENGO, J. (2004). Paradigmas de gobernación y de exclusión en la educación. México: Pomares.
  • LUENGO, J.; JIMÉNEZ, M. y TABERNER, T. (2009). Exclusión Social y Exclusión Educativa como fracasos. Conceptos y Líneas para su comprensión e investigación, Profesorado. Revista del currículum y formación del profesorado, vol. 13, nº 3, pp. 11-54.
  • MARTÍNEZ, M. (2006). La investigación cualitativa. Revista IIPSI. Facultad de psicología, vol. 9, nº 1, pp. 123-146.
  • MELTZOFF, J. (2000). Crítica a la investigación. Psicología y campos afines. Madrid: Alianza Editorial.
  • PORTA, L. (2003). La investigación cualitativa: El Análisis de Contenido en la investigación educativa. Disponible: http://www.uccor.edu.ar/paginas/reduc /porta.pdf
  • RANSON, S. (2000). Le nouvel apprentissage au service de l´insertion: Vers une gouvernance communautaire dans les zones d´action educative. OECD.
  • SEN, A. (2000). Social Exclusion: concept, application, and scrutiny. Philippines. Asian Development Bank. Manila.
  • SUBIRATS, J. (2004). Pobreza y exclusión social. Un análisis de la realidad Española y europea. Barcelona: Fundación la Caixa.
  • TEZANOS, J. (2001). Tendencias en desigualdad y exclusión social. Tercer Foro sobre Tendencias Sociales. 2ª edición actualizada y ampliada, Madrid: Sistema.
  • VALLÉS, M. (2009). Entrevistas Cualitativas. Cuadernos Metodológicos. Madrid: CIS.
  • VÉLAZ de MEDRANO, C. (2005). Cómo prevenir el rechazo y la exclusión social. Cuadernos de Pedagogía, nº 348, julio/agosto. págs. 58-61.
  • VALLEJO RUIZ, M. y BOLARÍN MARTÍNEZ, J. (2009). Los programas de atención a la diversidad y los centros de educación secundaria: claves organizativas, recursos, adscripción del profesorado y valoración de los programas por el profesorado. Profesorado: Revista del Currículum y Formación del Profesorado, vol. 13, nº 3, pp. 143-156.