Cláusulas suelo en préstamos con no consumidorescontrol de transparencia vs. buena fe

  1. Beatriz Sáenz de Jubera Higuero 1
  1. 1 Universidad Internacional de La Rioja (UNIR), España
Journal:
Revista de Derecho Civil

ISSN: 2341-2216

Year of publication: 2016

Volume: 3

Issue: 4

Pages: 69-102

Type: Article

More publications in: Revista de Derecho Civil

Institutional repository: lock_openOpen access Editor

Abstract

This paper analize the control of general clauses regulation, particularly about floor clauses, in the business to business loans. Based on an analysis of the doctrine of the Supreme Court contained especially in the sentences of 9th may 2013 and 3rd June 2016, this is a study about the character of transparency control and the good faith principle as criteria and limits of the general conditions in the contract, trying to come up with a general solution that protects all adherent (consumers or businessmen).

Bibliographic References

  • ALBIEZ DOHRMANN, Klaus Jochen, La protección jurídica de los empresarios en la contratación con condiciones generales (una perspectiva española y europea), Thomson-Civitas-Aranzadi, Cizur Menor, 2009.
  • CÁMARA LAPUENTE, Sergio, «Control de cláusulas predispuestas en contratos entre empresarios», 2016, disponible en http://almacendederecho.org/control-clausulas-predispuestas-contratos-empresarios/.
  • CÁMARA LAPUENTE, Sergio, «De verdad puede controlarse el precio de los contratos mediante la normativa de cláusulas abusivas?», Cuadernos de Derecho Transnacional, vol. 5 (2013), núm. 2, octubre, pp. 217-220.
  • CÁMARA LAPUENTE, Sergio, «Transparencias, desequilibrios e ineficacias en el régimen de las cláusulas abusivas», Anales de la Academia Matritense del Notariado, tomo LV (2015), pp. 551-643.
  • CAÑIZARES LASO, Ana, «Control de incorporación y transparencia de las condiciones generales de la contratación. Las cláusulas suelo», Revista de Derecho Civil (2015), núm. 3, julio-septiembre, disponible en http://www.nreg.es/ojs/index.php/RDC/article/view/149/121, pp. 67-105.
  • CORDERO LOBATO, Encarna, «Cláusula suelo en préstamos hipotecarios: condiciones de validez y efectos de la nulidad (STS, Sala de lo Civil, de 9 de mayo de 2013)», Diario La Ley (2013), núm. 8088, 22 de mayo.
  • CORDERO LOBATO, Encarna, «Nulidad de cláusulas suelo no transparentes: ¿puede el consumidor recuperar los pagos excesivos? (STS, Sala de lo Civil, de 9 de mayo de 2013)», Revista CESCO de Derecho de Consumo (2013), núm. 6, disponible en https://www.revista.uclm.es/index.php/cesco/article/view/308/278, pp. 129-133.
  • DE CASTRO VÍTORES, Germán, «Reflexiones de actualidad acerca del desequilibrio contractual y cláusulas abusivas», Revista Crítica de Derecho Inmobiliario (2014), núm. 746, noviembre, pp. 2841-2846.
  • DE TORRES PEREA, José Manuel, «Nulidad de cláusula suelo por falta de transparencia fundada en una insuficiente información del cliente bancario», Revista Jurídica Valenciana (2014), núm. 2, pp. 23-62.
  • GONZÁLEZ CARRASCO, Mª del Carmen, «Requisitos de validez de las cláusulas suelo y consecuencias de la nulidad acordada por la STS 9 de mayo de 2013», Revista CESCO de Derecho de Consumo (2013), núm. 6, disponible en https://www.revista.uclm.es/index.php/cesco/article/view/314/277, pp. 116-128.
  • GOÑI RODRÍGUEZ DE ALMEIDA, María, «Una revisión jurisprudencial de las cláusulas suelo y techo del préstamo hipotecario a la luz de la STS de 9 de mayo de 2013», Revista Crítica de Derecho Inmobiliario (2013), núm. 739, septiembre, pp. 3440-3456.
  • MIQUEL GONZÁLEZ, José María, «Condiciones generales abusivas en los préstamos hipotecarios», Revista Jurídica de la Universidad Autónoma de Madrid (2013-I), núm. 27, disponible en https://repositorio.uam.es/bitstream/handle/10486/663188/RJ_27_11.pdf?sequence=1, pp. 223-252.
  • MIQUEL GONZÁLEZ, José María, «Condiciones generales abusivas en los préstamos hipotecarios», en AA.VV., Estudios jurídicos sobre vivienda y desahucios. Análisis crítico y propuestas alternativas, Junta de Andalucía, 2015, disponible en https://ws147.juntadeandalucia.es/obraspublicasyvivienda/publicaciones/01%20ARQUITECTURA%20Y%20VIVIENDA/estudios_juridicos_sobre_vivienda_y_desahucios/texto_completo.pdf, pp. 17-47.
  • ORDUÑA MORENO, Francisco Javier, «Control de trasparencia y cláusulas suelo», Actualidad Jurídica Aranzadi (2013), núm. 871.
  • PERTÍÑEZ VÍLCHEZ, Francisco, «Buena fe ex art. 1.258 CC y nulidad de las cláusulas suelo sorpresivas en contratos de préstamo con adherentes empresarios», InDret (2016), núm. 4, disponible en http://www.indret.com/pdf/1266_es.pdf.
  • PERTÍÑEZ VÍLCHEZ, Francisco, «Falta de transparencia y carácter abusivo de la cláusula suelo en los contratos de préstamo hipotecario», InDret (2013), núm. 3, disponible en http://www.indret.com/pdf/995.pdf.
  • PERTÍÑEZ VÍLCHEZ, Francisco, «La restitución de cantidades indebidamente cobradas en virtud de cláusulas suelo en contratos de préstamo hipotecario tras la STS 9 de mayo de 2013», Diario La Ley (2013), núm. 8154, 23 de septiembre.
  • PERTÍÑEZ VÍLCHEZ, Francisco, Las cláusulas abusivas por un defecto de transparencia, Aranzadi, Cizur Menor, 2004.
  • PLAZA PENADÉS, Javier, «Delimitación del control de transparencia de las condiciones generales de la contratación, sobre la base de la STS de 9 de mayo de 2013 sobre cláusulas suelo», Diario La Ley (2013), núm. 8112, 25 de junio.
  • PLAZA PENADÉS, Javier, «Del moderno control de transparencia y de la doctrina del Tribunal Supremo sobre la “irretroactividad” de las cláusulas suelo», Diario La Ley (2015), núm. 8547, 26 de mayo.
  • SÁNCHEZ MARTÍN, Carlos, «El control de transparencia de condiciones generales y cláusulas predispuestas. Su aplicación en la STS 241/2013, de 9 de mayo, sobre cláusulas suelo en préstamos con garantía hipotecaria», Diario La Ley (2013), núm. 8112, 25 de junio.
  • SÁNCHEZ MARTÍN, Carlos, «El verdadero control de transparencia de las cláusulas predispuestas. Su definitiva plasmación y fundamentación técnica», Diario La Ley (2015), núm. 8491, 2 de marzo.
  • SÁNCHEZ RUIZ DE VALDIVIA, Inmaculada, «Cláusulas suelo en la contratación, con condiciones generales, entre empresas (autónomos, microempresas y pymes)», Revista Crítica de Derecho Inmobiliario, (2015), núm. 748, marzo, pp. 681-732.
  • SÁNCHEZ RUIZ DE VALDIVIA, Inmaculada, «Retroactividad, transparencia y abusividad en la contratación hipotecaria (también entre empresarios/as). Novedades del Pleno del Tribunal Supremo y del Abogado General del TJUE sobre el particular», Revista Doctrinal Aranzadi Civil-Mercantil (2016), núm. 8.