"Aperiat ad hoc spectaculum oculos Dareus!" (Curt. 7.8.37). Espectáculo, visualidad y escenificación en las Historiae de Q. Curcio.

  1. Aprile, Guillermo Alberto
Dirigida por:
  1. Isabel Moreno Ferrero Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Salamanca

Fecha de defensa: 10 de julio de 2018

Tribunal:
  1. Juan Manuel Lorenzo Lorenzo Presidente/a
  2. Juan Antonio González Iglesias Secretario/a
  3. Jesús Bartolomé Gómez Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

Esta tesis doctoral tiene como objetivo fundamental presentar un análisis de la composición literaria de las Historiae de Q. Curcio que centrado en la importancia de dos procedimientos en concreto, a saber, la utilización de elementos de impacto visual y espectacular en el relato, y la creación de ambientes escénicos a partir de la descripción de espacios. El primer capítulo está dedicado a la presentación de las principales problemáticas que rodean a la obra y al autor, así como también a su relación intertextual con otras historias antiguas dedicadas a Alejandro Magno. Se caracteriza la obra de Curcio como una historiografía según el modelo de Livio, y se reseña la evidencia existente para la datación del autor, postulando la posibilidad de una escritura en tiempos de Vespasiano. El segundo capítulo presenta una reseña diacrónica de los estudios dedicados a las Historiae desde el Renacimiento hasta nuestros días. Plantea además los motivos que hacen necesario un nuevo estudio de la obra de Curcio. A partir del fenómeno del giro lingüístico en las ciencias sociales, en la segunda mitad del siglo XX teóricos como R. Barthes o H. White plantearon la importancia de la narración en la historiografía, que no es un simple añadido estético del texto histórico sino una parte esencial de su naturaleza, que de coherencia y continuidad a la confusión de acontecimientos y fuentes históricas. Sin embargo, el ámbito de la historia contemporánea de Alejandro Magno no ha adoptado plenamente este paradigma científico; la presente tesis se propone subsanar esta carencia. Los capítulos tercero, cuarto y quinto están dedicados al estudio de la cuestión del espectáculo y la visualidad en las Historiae. Para ello, se analiza una serie de pasajes representativos de este procedimiento literario, a saber: la marcha del cortejo persa de Darío y su contraposición con el ejército de Alejandro (Curt. 3.3.8-27), la entrada triunfal de Alejandro en Babilonia (Curt. 5.1.17-24), la aristeía de Alejandro durante el asalto a la ciudad de los Sudracas (Curt. 9.4.26-5.30) y el combate entre el atleta griego Dioxipo y el soldado macedonio Corratas (Curt. 9.7.12-26). Los capítulos sexto, séptimo y octavo están dedicados a la ambientación escénica en las descripciones de espacios geográficos, a partir de un análisis de los siguientes pasajes o conjuntos de pasajes:el oráculo de Amón en Siwah (Curt. 4.7.15-32); una serie de ciudades o espacios ocupados por el ejército macedonio, como el campamento persa en la batalla de Isos (Curt. 3.11.19-26) y la ciudad de Persépolis (Curt. 5.6.1-10); la Roca de Arimaces en Sogdiana (Curt. 7.11); una serie de espacios ‘dionisíacos’ en India (Curt. 8.9-11) y el desierto de Gedrosia (Curt. 9.10.8-30).Para realizar los análisis de los respectivos pasajes, se ofrece una sucinta contextualización histórica del episodio de las res gestae de Alejandro narrado en el segmento o el espacio geográfico descrito, siempre que fuera posible ofrecer datos concretos. También en algunos casos se ofrecen análisis intertextuales con las versiones de otros historiadores antiguos de Alejandro Magno.