Estudio contrastivo de la semántica de las preposiciones del inglés y el españolun enfoque en lingüística cognitiva

  1. MORRAS CORTÉS, JAVIER ANDRÉS
Dirigida por:
  1. Antonio Barcelona Sánchez Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Córdoba (ESP)

Fecha de defensa: 02 de diciembre de 2019

Tribunal:
  1. Francisco José Ruiz de Mendoza Ibáñez Presidente
  2. María del Carmen Portero Muñoz Secretario/a
  3. Javier Valenzuela Manzanares Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

1. introducción o motivación de la tesis La presente investigación pretende explorar la semántica de algunas preposiciones del inglés y el español. Las preposiciones inglesas que serán analizadas son between, among, amid (capítulo 4), to (capítulo 5), y for (capítulo 6). Estas preposiciones serán seguidamente contrastadas con sus equivalentes del español; estos son entre (equivalente usualmente a between, among, y amid en el capítulo 4), a (equivalente usualmente al inglés to en el capítulo 5), y para (equivalente usualmente a for en el capítulo 6). Dicho análisis contrastivo podría arrojar luz sobre las diferencias y similitudes conceptuales que son exhibidas por estos dos grupos preposicionales. Estas diferencias y similitudes emergen a través de un enfoque en las unidades semánticas que conforman la base conceptual de cada preposición. El termino base conceptual (Morras 2018; Morras y Barcelona 2019) debe ser entendido como el potencial semántico o de significado (en el sentido de Allwood 2003) al que las palabras ofrecen acceso. Las unidades semánticas que conforman la base conceptual de cada preposición son entendidas como parámetros conceptuales (Morras, in press). Estos son estructuras emergentes basadas en la fenomenología, parecidos a los esquemas de imágenes (Johnson 1987), los cuales constituyen el cimiento del significado verbal y el razonamiento figurativo (Lakoff 1990). La metodología ocupada para identificar los parámetros de cada preposición está basada en corpus. Utilizando una búsqueda manual en la sección de concordancia de dos bases de datos, el British National Corpus (BNC) para las preposiciones inglesas, y el Spanish Web 2011 (esTenTen11, Eu + Am) para las del idioma español, la presente investigación intenta mantener el espíritu del estudio del lenguaje basado en el uso a través de un análisis de ejemplos reales de uso de lenguaje. También fue analizada información proveniente de diccionarios (el Cambridge (online) English Dictionary (CED) para el inglés, y el Diccionario de la Lengua Española (DLE) para el español) de manera de sugerir los parámetros conceptuales que podrían constituir cada base conceptual. 2.contenido de la investigación La postura cognitivista adoptada en esta investigación proviene de importantes avances en las ciencias cognitivas (ej., Allwood 2003; Clark 2003; Rice 1992; Slobin 2003; Talmy 2000) los cuales apuntan a una estrecha relación entre la estructura lingüística y el conocimiento enciclopédico (Langacker 1987) o estructura conceptual. En este sentido, la investigación pretende arrojar luz sobre la estructura conceptual esquemática que es facilitada a través de clase cerrada, y su rol en las simulaciones corporeizadas. Siguiendo a Talmy (2000), las palabras pueden ser ampliamente divididas bajo la clase abierta o cerrada. Las palabras de la clase abierta, tradicionalmente conocidas como palabras de contenido, ofrecen puntos de acceso (en el sentido de Langacker 1987) a un tipo de estructura conceptual la cual es altamente rica. Por ende, las palabras de la clase abierta, tales como sustantivos, verbos, y adjetivos, ofrecen un acceso amplio (Talmy 2007) a la estructura conceptual. Por el contrario, las palabras de la clase cerrada, tradicionalmente llamadas palabras funcionales, ofrecerían un acceso más estrecho a la estructura conceptual. Para resumir, la diferencia entre acceso amplio y estrecho se ve reflejada en la riqueza o esquematicidad conceptual que es facilitada a través de las palabras. Las unidades semánticas que primordialmente constituyen la base conceptual de una palabra de la clase abierta son relacionadas con lo que se conoce como cuadros y modelos cognitivos (Barsalou 1992, 1999), mientras que las unidades semánticas que conforman la base conceptual de una palabra de la clase cerrada son asociadas con parámetros conceptuales. La interfaz entre estos dos tipos de palabras da como resultado una representación cognitiva (en el sentido de Talmy 2000) en donde los elementos de la clase cerrada brindan un tipo de “andamiaje semántico” para el rico material conceptual facilitado por la clase abierta. La idea formulada arriba es contraria a los postulados de algunos lingüistas del paradigma cognitivista (especialmente Evans 2009, 2013) quienes mantienen una estricta dicotomía entre estos dos grupos de palabras, postulando que los elementos de la clase cerrada, como las preposiciones, conjunciones, y “partículas”, no ofrecen acceso a la estructura conceptual, sino que codifican exclusivamente contenido lingüístico. Si bien el presente autor está de acuerdo con que debe existir algo exclusivo del sistema lingüístico (véase Morras, in press), los elementos de la clase carrada sí ofrecen acceso a la estructura conceptual. La diferencia radica en el tipo de estructura conceptual que es facilitada. Esta es precisamente la razón de introducir la noción de parámetro conceptual: el hecho de que captura el material conceptual esquemático que constituye el ‘andamiaje semántico’ de un evento lingüístico. Esto nos permitirá apreciar la contribución que las palabras de la clase cerrada tienen frente a las simulaciones corporeizadas. Siguiendo a Lawrence Barsalou (1999), todos los conceptos son simuladores, y, por ende, forman parte de una simulación corporeizada. Estos conceptos incluyen maneras (ej., inteligentemente), relaciones (ej., entre), propiedades (ej., azul), entre otros. El análisis presentado en los capítulos 4, 5, y 6, ofrece una visión del significado verbal que está constituido por dos importantes niveles de representación que están relacionados con lo que Talmy (2007) denomina primera condición de atención (del primer y segundo nivel de aislamiento). El primer nivel de aislamiento dentro de la primera condición de atención está relacionado con el nivel de representación léxico de una palabra. En este nivel podemos apreciar el potencial de significado de las palabras, el cual es capturado por la noción de base conceptual, como lo veremos en más detalle más adelante. Dicha base conceptual debe de ser almacenada en la memoria semántica de largo plazo y representa las unidades mentales que forman el sistema léxico-gramatical (usando el termino de Panther 2006) de una persona – quiere decir, la semántica de las palabras bajo completo aislamiento. Por el otro lado, está el segundo nivel de aislamiento para el análisis lingüístico; este concierne a lo que Allwood (2003) denomina determinación del significado. La determinación del significado tiene que ver con el uso contextual de una palabra. Las palabras adquieren su semántica (situada) solamente bajo contexto: sólo algunos atributos semánticos dentro de la base conceptual de una determinada palabra se activan en un uso lingüístico situado, mientras que los demás permanecen en su trasfondo. El análisis de las preposiciones seleccionadas comienza con una detallada descripción de sus raíces espaciales. Esto nos permite proponer sus respectivas bases conceptuales y apreciar cómo los parámetros conceptuales se activan diferentemente dependiendo del contexto lingüístico en el cual la preposición se ve integrada. Después de esto, la investigación presenta usos no espaciales y temporales, que crucialmente son motivados por la estructura espacio-conceptual proveniente de la base conceptual de la preposición. Un punto importante por resaltar aquí respecto a la segunda parte del análisis concierne al tratamiento individualizado (en secciones separadas) de los usos preposicionales no espaciales y temporales. Esto se debe a que el presente trabajo asume que el dominio del tiempo exhibe su propia estructura, que puede ser cualitativamente distinta de la del dominio espacial, como lo veremos en el capítulo 2. Este tipo de estructura conceptual, que es inherentemente temporal por naturaleza, emerge como resultado de la referencia temporal (Evans 2013). Cada vez que lidiamos con localización temporal, como en expresiones tales como See you at noon, debe de estar involucrada una estructura temporal (esquemática). Este claramente no es el caso de expresiones como Those countries are at war, en donde la preposición inglesa at establece una relación (no espacial) entre unos países y el estado de guerra, en vez de una relación entre un evento y su referente temporal. Este punto será desarrollado en profundad a lo largo de la investigación. Para resumir, la postura adoptada aquí intenta arrojar luz sobre la estructuración espacio-conceptual de algunas de las preposiciones del inglés y el español, y su rol en usos no espaciales y temporales. También ofrece una visión alternativa para la enseñanza de idiomas, puesto que ve el lenguaje como algo flexible y estructurado al mismo tiempo, contrario a la rígida visión del lenguaje como entradas de un diccionario en la mente, así como el carácter vacío de la sintaxis. La idea del lenguaje basado en el uso asume el significado verbal como algo enciclopédico por naturaleza, como también fomenta una descripción meticulosa de las estructuras fenomenológicas como esenciales si es que queremos en serio comprender en detalle el área de la semántica espacial. Algunas implicaciones que esta postura acarrearía para estudiantes, profesores, e investigadores del área de la enseñanza, son desarrolladas en el capítulo 7, junto con posibles aplicaciones de métodos de lingüística cognitiva en el aula que pueden ser extraídos de los capítulos 4, 5, y 6. Por último, las bases conceptuales son formuladas de tal manera de que puedan ser validadas psicológicamente a través de métodos experimentales. Un posible ejemplo (capítulo 7) de algunos parámetros conceptuales de between, among, amid, y entre, es presentado para mostrar este punto. 3.conclusión Finalmente, la investigación termina con algunos comentarios, entre ellos la importancia de un detallado conocimiento acerca de la semántica espacial de las preposiciones con objeto de acercarnos a una teoría del lenguaje que sea psicológicamente posible y provea explicaciones adecuadas para los usos preposicionales no espaciales y temporales; la idea de que el tiempo exhibe su propia estructura, que se refleja en construcciones lingüísticas temporales; las posibles implicaciones y aplicaciones pedagógicas que la presente visión podría ofrecer; y los experimentos psicolingüísticos que se podrían realizar utilizando este método.