El final del Paleolítico en la región cantábrica

  1. Miguel Ángel Fano
Aldizkaria:
Desperta Ferro. Arqueología e Historia

ISSN: 2387-1237

Argitalpen urtea: 2020

Zenbakien izenburua: Altamira. El Paleolítico cantábrico

Zenbakia: 28

Orrialdeak: 52-56

Mota: Artikulua

Beste argitalpen batzuk: Desperta Ferro. Arqueología e Historia

Laburpena

Hacia 9700 a. C. el clima frío y seco del final del Pleistoceno dio paso, no sin altibajos, a una situación bien distinta. La nueva etapa, que llamamos Holoceno, estuvo marcada por un importante y rápido incremento de la temperatura a escala global. En la región cantábrica, distintos factores como la recuperación de la deriva noratlántica favorecieron un clima ajeno a temperaturas extremas, como el que hoy disfrutamos. A escala regional, los estudios de depósitos no antrópicos como lagos y turberas nos informan acerca del cambio ambiental descrito. Asimismo, las excavaciones de depósitos arqueológicos del Holoceno también aportan restos de potencial interés para conocer el medioambiente del pasado. Ese es el caso, por ejemplo, del polen o de determinados moluscos marinos que nos ofrecen datos sobre la evolución de la temperatura de la superficie del mar.