Proyección del mito de Circe en la literatura hispánicade la época medieval a la contemporaneidad

  1. Gómez Jiménez, Miguel
Dirigida por:
  1. Esther Borrego Director/a

Universidad de defensa: Universidad Complutense de Madrid

Fecha de defensa: 18 de diciembre de 2018

Tribunal:
  1. José Manuel Losada Goya Presidente/a
  2. María Dolores Castro Jiménez Secretario/a
  3. Rosa Fernández Urtasun Vocal
  4. Francisco Domínguez Matito Vocal
  5. Judith Farré Vidal Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

En la presente investigación doctoral tratamos el mito de Circe y de su proyección en la literatura clásica e hispana, que abarca el amplio arco temporal que transcurre desde su primer testimonio escrito recogido en el poema homérico hasta la literatura española contemporánea. Es en la proyección de la literatura hispánica donde se centra la investigación. El análisis elaborado, de acuerdo con los estudios de Propp, recoge como conclusión que el mito griego pertenece al ámbito del folclore. Las características estudiadas evidencian su filiación popular y la pertenencia al acervo cultural propio de la tradición oral de los cuentos populares. El recorrido literario parte de los antecedentes de Circe como figura de la mitología griega dentro del ámbito de la poesía épica. En general, testimonios recopilados de las fuentes clásicas seleccionan la referencia a Circe con propósitos moralizantes. El pensamiento estoico aprovecha el mito como instrumento alegórico por el que Circe es identificada con la tentación de los sentidos. Paulatinamente, el mito se va cargando de connotaciones morales y religiosas dentro de un contexto en el que Circe es el detonante de la pugna entre la razón y el control de las pasiones. Sin embargo, se da un cambio de fondo con el afianzamiento de la creciente ideología cristiana, puesto que Circe es imagen alegórica del pecado, de tal forma que el mito resulta demonizado. En el periodo del Medioevo existe un cambio significativo en esta tendencia, puesto que se interpreta como un personaje histórico. El primer testimonio, en este sentido, sin duda es el que aporta Alfonso X, máximo representante del espíritu historicista. Circe reaparece de nuevo en las letras hispanas gracias al ciclo troyano. La lírica culta del siglo XV ofreció la imagen de la figura mitológica como la de una mujer integrante de la corte de época prerrenacentista, aunque se detecta aún en los testimonios escritos la carga moral y alegórica. El periodo humanista y su continuidad en el Barroco del XVII adoptó una actitud más práctica, pues en lugar de degradar o ensalzar a las mujeres fue determinante en la elaboración de modelos de comportamiento. En general, a partir del XVI el mito de Circe se emplea sobre todo con fines estéticos alejándose de forma gradual de las intenciones exegéticas y moralizadoras del Medioevo. Los tratados mitológicos y traducciones son de suma importancia para la propagación y tratamiento de Circe. El conocimiento de Circe se populariza. Las versiones del mito llegan a su grado máximo de desgaste y degradación cuando van acompañadas del humor y de la burla. Hemos comprobado cómo la Antigüedad clásica eleva el material folclórico a la categoría de lo culto y cómo con el paso del tiempo vuelve a ser de dominio de la voz popular. Esto ocurre de manera palmaria en la actividad artística de Lope de Vega, y se manifiesta en su obra Arte nuevo de hacer comedias. El estudio del corpus de comedias seleccionadas demuestra la ductilidad y la flexibilidad del mito. Esta característica la analizamos de igual modo en la obra de Calderón, en el auto sacramental y en algunas de sus comedias mitológicas. Narradoras del Barroco, en especial María de Zayas, presentan en sus novelas personajes femeninos diferentes. Las manifestaciones literarias disminuyen hasta la entrada del siglo XX, en que el mito reaparece, con especial atención a Lourdes Ortiz y a un número elevado de poetas que recurren al mito como fuente de material creativo para sus composiciones. Por último, exponemos las conclusiones trazando las líneas más significativas a partir de tres aspectos: las alusiones; la adaptación del mito a un nuevo contexto literario, ya sea como recurso argumental o estructural; y la proyección de Circe sobre personajes femeninos.