Presencia de valores cívicos en educación secundaria postobligatoria. Percepción del profesorado implicado

  1. Eva Sanz Arazuri 1
  2. Ana Ponce de León Elizondo
  3. Jesús Vicente Ruíz Omeñaca
  1. 1 Universidad de La Rioja
    info

    Universidad de La Rioja

    Logroño, España

    ROR https://ror.org/0553yr311

Journal:
RIFOP : Revista interuniversitaria de formación del profesorado: continuación de la antigua Revista de Escuelas Normales

ISSN: 0213-8646 2530-3791

Year of publication: 2017

Volume: 31

Issue: 89

Pages: 157-170

Type: Article

More publications in: RIFOP : Revista interuniversitaria de formación del profesorado: continuación de la antigua Revista de Escuelas Normales

Institutional repository: lock_openOpen access Editor

Abstract

Civic values should be instilled during post-compulsory education. The objective of this study was to analyze teachers´ opinions about the presence of commitment and motivation, conflict resolution, communicative and negotiation and decision-making competences in the teaching of their students. 516 Spanish teachers completed an ad-hoc questionnaire. Student's T and ANOVA of one factor showed significant differences according to sociodemographic and/or labor characteristics. The four competences have some presence in post-compulsory education, but increasing their teaching would be desirable.

Funding information

El texto que presentamos se vincula al proyecto de investigación «De los tiempos educativos a los tiempos sociales: la construcción cotidiana de la condición juvenil en una sociedad de redes. Problemáticas específicas y alternativas pedagógico-sociales» (proyecto coordinado EDU2012-39080-C07-00) y al subproyecto «de los tiempos educativos a los tiempos sociales: la cotidianidad familiar en la construcción del ocio físicodeportivo juvenil» (EDU2012-39080-C07-05), cofinanciado en el marco del plan nacional i+d+i con cargo a una ayuda del Ministerio de Economía y Competitividad, y por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder, 2007-2013). También la investigación ha contado con la ayuda puente a proyectos de investigación de la Universidad de La Rioja (ref: APPI 16/09).

Funders

Bibliographic References

  • Amaro, P., Chávez, G., Vázquez, S., Espinoza, P. y Rodríguez, H. (2007). Estudiantes y orientaciones valorales. Un acercamiento al ámbito de la Universidad Autónoma de Tamaulipas. En Chávez, G., Hirsch, A. y Maldonado, H. (coord.). Investigación en educación y valores, 297-314. México: Red Nacional de Investigadores en Educación y Valores-Ediciones Gernika.
  • Barba, B. (2004). Escuela y socialización. Evaluación del desarrollo moral. Aguascalientes: Universidad Autónoma de Aguascalientes.
  • Benítez, A. (2009). La educación en valores en el ámbito de la educación superior. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, Vol. 7,2, 116-129.
  • Boroel, B.I. y Arámburo, V. (2016). El Posicionamiento del docente ante la formación en valores en educación superior. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, Vol. 7,13, 490-509.
  • Buxarrais, M.R. (1991). Aproximación a la educación moral y reforma curricular. En Martínez, M. y Puig, J. M. (Ed.), La educación moral. Perspectivas de futuro y técnicas de trabajo, 11-18. Barcelona: Graó.
  • Casado, A. y Sánchez-Gey, J. (1999). Valores y educación: una investigación sobre ‘perfiles valorativos’. Tendencias pedagógicas, 4, 141-155.
  • Chávez, G. (2007). Historiadores, sociólogos y pedagogos: iguales pero diferentes. En Chávez, G., Hirsch, A. y Maldonado, H. (coord.). Investigación en educación y valores, 287-296. México: Red Nacional de Investigadores en Educación y ValoresGernika.
  • Durkheim, E. (1996). Educación y sociología. Barcelona: Península.
  • Estévez, I., Rodríguez, S., Valle, A., Regueiro, B. y Piñeiro, I. (2016). Incidencia de las metas académicas del alumnado de secundaria en su gestión motivacional. Aula Abierta, 44(2), 83-90. DOI: http://doi.org/10.1016/j.aula.2016.03.001.
  • Kohlberg, L. (1992). Psicología del desarrollo moral. Bilbao: Desclée de Brouwer.
  • Lickona, T. (1983). Raising good children. Nueva York: Bantam Books.
  • Martínez, M. (2006). Formación para la ciudadanía y educación superior. Revista Iberoamericana de Educación, 42, 85-102.
  • Puig, J.M. (1996). La construcción de la personalidad moral. Barcelona: Paidós.
  • Puig, J.M. (2003). Prácticas de ciudadanía. Barcelona: Paidós.
  • Puig, J. M., Gijón, M., Martín, X. y Rubio, L. (2011). Aprendizaje-servicio y Educación para la Ciudadanía. Revista de Educación, número extraordinario, 45-67. Disponible en: http://www.mecd.gob.es/dctm/revista-de-educacion/ articulosre2011/re201103 .pdf?documentId=0901e72b81202f3d.
  • Raths, L., Harmin, M. y Simon, S. (1967). El sentido de los valores en la enseñanza. Méjico: Uteha.
  • Ruiz Omeñaca, J.V. (2004). Pedagogía de los valores en la educación física. Madrid. CCS.
  • Soriano, A. (2007). Los caminos de la educación cívico moral. Teoría de la educación, 19, 73-97.