Didáctica de la competencia histórica en la sociedad digital

  1. Enrique Gudín de la Lama 1
  2. Isabel Lasala Navarro 1
  3. Diego Iturriaga Barco 1
  1. 1 Universidad Internacional de La Rioja
    info

    Universidad Internacional de La Rioja

    Logroño, España

    ROR https://ror.org/029gnnp81

Revista:
Revista de educación

ISSN: 0034-8082

Año de publicación: 2017

Número: 375

Páginas: 61-85

Tipo: Artículo

DOI: 10.4438/1988-592X-RE-2016-375-335 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Revista de educación

Resumen

El presente artículo plantea la eficacia didáctica del trabajo a través de medios digitales de la competencia histórica El cambio de dirección de la didáctica de la historia en los últimos años ha sido parsimonioso y limitado. Libros de texto y programaciones de profesores han ido incorporando actividades procedimentales relacionadas con la historia, pero la memorización ha seguido siendo el eje entorno al que ha girado esa enseñanza-aprendizaje. Sin embargo el enfoque de la enseñanza por competencias va cobrando cada vez más protagonismo. La didáctica de la competencia histórica cuenta ya con abundante literatura científica y poco a poco van adquiriendo más envergadura las investigaciones sobre ella. Por otra parte el mundo digital es una realidad en nuestra sociedad y su integración en la enseñanza es una línea de trabajo pedagógica puntera. La competencia histórica -el "pensar históricamente"- se puede desglosar en las competencias de explicar históricamente hechos del pasado y del presente, utilizar las pruebas históricas y comprender la lógica del conocimiento histórico mediante la comprensión de la explicación causal, la explicación por empatía y la comprensión de lo que es tiempo histórico, cambio y continuidad (Domínguez, 2016). La abundante documentación ya digitalizada y la facilidad con que puede accederse a ella junto a la variedad existente de herramientas de trabajo informáticas permiten que la integración orgánica de las TIC y el quehacer pedagógico sea una realidad ineludible en todas las áreas y más en concreto en la enseñanza de la historia. A lo largo del artículo se alude a estrategias que se utilizan ya en el aula para la enseñanza de la historia o de otras materias, sin embargo todavía falta dar el paso para hacer una integración eficaz de las mismas en el currículo de historia para los distintos niveles educativos.

Referencias bibliográficas

  • Archivo Histórico Nacional (2106). La Guerra de la Independencia a través de los fondos del Archivo Histórico Nacional. Recuperado de http://pares.mcu.es/GuerraIndependencia/portal/aprendiz/aprendiz.
  • Arteaga, B. y Camargo, S (2013). La educación histórica, una propuesta para el desarrollo del pensamiento histórico en los estudiantes de la Licenciatura en Educación Preescolar y Primaria. En V Encuentro internacional de investigadores de Didáctica de las ciencias sociales en el ámbito Iberoamericano. Barcelona, 29-30 mayo.
  • Barton, K. C. (2010). Investigación sobre las ideas de los estudiantes acerca de la historia. Enseñanza de las ciencias sociales, nº 9, pp. 97-114.
  • Burke, P. (2001). Eyewitnessing. The Uses of Images as Historical Evidence. London: Reaktion Books.
  • Carretero, M., y González, M. F. (2008). Aquí vemos a Colón llegando a América”. Desarrollo cognitivo e interpretación de imágenes históricas. Cultura y Educación, nº 20 (2), pp. 217-227.
  • Cassany, D. (2012a). 10 claves para aprender a interpretar. Recuperado de http://leer.es/.
  • Cassany, D. (2012b). En linea. Leer y escribir en la red. Barcelona: Anagrama.
  • Chapman, A. (2003) Camels, Diamonds and Counterfactuals: a model for teaching causal reasoning, Teaching History 112, pp.46-53.
  • Cicerón, M. T. (2002). Sobre el orador. [Traducción de Javier Iso]. Madrid: Gredos.
  • Cooper, H. (2002). Didáctica de la Historia en Educación Infantil y Primaria. Madrid: Morata.
  • De Benito, B., et àl. (2013) Agregación, filtrado y curación para la actualización docente. Pixel-Bit: Revista de medios y educación, nº 42, p. 157-169.
  • Díaz Barrado, M. (1996). Imagen e historia. Revista Ayer, nº 24. — (2012). La imagen en el tiempo: el uso de las fuentes visuales en Historia. Historia Actual Online, nº 29, pp. 141-162.
  • Domínguez Castillo, J. (2015). Pensamiento histórico y evaluación de competencias. Barcelona: Grao.
  • Domínguez Castillo, J. (2016). Enseñar y evaluar el pensamiento Histórico. Competencias, conceptos y destrezas cognitivas. Iber. Didáctica de las ciencias sociales, Geografía e Historia, nº 82, pp. 44-49.
  • Fanelli, L. (2000). La fotografia comme fonte storica. I Viaggi di Erodoto, n° 40, p. 12-23.
  • Fasulo, A., Girardet, H., & Pontecorvo, C. (1998a). Historical practices in school through photographical reconstruction. Mind, culture, and activity, nº5 (4), pp. 253-271.
  • Fasulo, A., Girardet, H., & Pontecorvo, C. (1998b). Seeing the past: Learning history through group discussion of iconographic sources. En J.F. Voss & M. Carretero (Eds.), International Review of History Education, Vol. 2: Learning and Reasoning in History (pp. 132–153).
  • Flipped Learning Network (FLN). (2014) The Four Pillars of F-L-I-P. Recuperado de http://www.flippedlearning.org/definition
  • Foster, S. (2001) Historical Empathy in Theory and Practice: Some Final Thoughts. En Davis, E (Ed.) Historical Empathy and Perspective Taking in the Social Studies, (pp. 169-175). Lanham, MD: Rowman and Littlefield
  • Fuentes, M. (2015). Reconstruyendo el pasado. Recuperado de https://sites.google.com/site/webquestproyectodeinnovacion/
  • Gervereau, L. (2004). Voir, comprendre, analyser les images. París: La Découverte
  • Gómez, C. (2014). Pensamiento histórico y contenidos disciplinares en los libros de texto. Un análisis exploratorio de la Edad Moderna en 2º de la ESO”, Ensayos: Revista de la Facultad de Educacion de Albacete, nº 29-1, pp. 131-158.
  • Gómez, C., Ortuño, J. y Molina, S. (2014). Aprender a pensar históricamente. Retos para la historia en el siglo XXI. Revista Tempo e Argumento, Florianópolis, v. 6, n.11, 5–27
  • Gómez, C. y Miralles, P. (2013). La enseñanza de la historia desde un enfoque social. Clío, History and History teaching. Proyecto Clío, 39.
  • Gómez, C. y Miralles, P. (2015) ¿Pensar históricamente o memorizar el pasado? La evaluación de los contenidos históricos en la educación obligatoria en España. Revista de Estudios Sociales, nº 52, pp. 52-68.
  • Haskell, F. (1994). La historia y sus imágenes: el arte y la interpretación del pasado. Madrid: Alianza.
  • Hernández, X. (2002). Didáctica de las ciencias sociales, geografía e historia. Barcelona: Graó
  • Jaubert, A (1986). Le Commissariat aux archives: Les photos qui falsifient l’histoire. Paris: Éditions Bernard Barrault.
  • Lee, P. & Shemilt, D. (2011). The Concept that Dares not Speak its Name: Should Empathy Come Out of the Closet?. Teaching History 143. 3949
  • Lee, P., Dickinson, A., & Ashby, R. (1998). Researching children’s ideas about history. International review of history education, nº 2, pp. 227251.
  • Lanzardo, L. (1991). Immagine del fascismo: fotografie, storia, memoria. Milano: Angeli.
  • Martí, C. (2009). Potencialidades y usos didácticos del Patrimonio virtual en Internet para la enseñanza de la Historia de la Educación. Cuadernos de Historia de la Educación, nº 6, pp. 11-40.
  • Martín, I. (2004). La webquest en el área de ciencias sociales: aprendizaje de las TIC en contextos educativos. Íber. Didáctica de las ciencias sociales, Geografía e Historia, n 41, pp. 77-96
  • Mattozzi, I. (2004). Enseñar a escribir sobre historia. Enseñanza de las ciencias sociales: revista de investigación, nº 3, pp. 39-48.
  • Miralles, P, Gómez, D y Monteagudo, J. (2012). La evaluación de las competencias social y ciudadana en ciencias sociales al finalizar las etapas de Primaria y Secundaria. Investigación en la Escuela, 78, pp. 9-30
  • Monereo, C. y Fuentes, M. (2005). Aprender a buscar y seleccionar en Internet. Internet y competencias básicas, pp. 27-50.
  • Mora, G. y Ortiz P. (2013) La enseñanza del “tiempo histórico”: problemas y propuestas didácticas. História & Ensino, vol 19, n.1, pp. 7-25.
  • Navarro Domínguez, J. M. (2008). La práctica de investigación histórica como vía para iniciar el trabajo en competencias en ciencias sociales. Íber: Didáctica de las ciencias sociales, Geografía e Historia, nº 56, pp. 53-62.
  • Pagès, J. (2006). La comparación en la enseñanza de la historia. Clio y Asociados. La Historia enseñada, nº 9, pp. 17-35.
  • Pagès, J. y Santisteban, A. (2010). La enseñanza y el aprendizaje del tiempo histórico en la educación primaria. Cad. Cedes, Campinas, 30 (82), 281-309.
  • Pereira, M.A. (2016). Nuevas metodologías en el aula: de la excepción a la norma. Recuperado de http://cedec.educalab.es/
  • Prats, J y Santacana, J. (2011). Enseñar a pensar históricamente: la clase como simulación de la investigación histórica. En Prats, J. (coord.) Didáctica de la geografía y la historia, (pp. 67-87). Madrid: Ministerio de Educación Cultura y Deporte, Secretaría General Técnica.
  • Prats, J y Santacana, J. (2011a). Métodos para la enseñanza de la historia. En Prats Cuevas, J. (coord.) Didáctica de la geografía y la historia, (pp. 51-66). Madrid: Ministerio de Educación Cultura y Deporte, Secretaría General Técnica.
  • Prieto, J.A, Gómez, C. J. y Miralles, P. (2013). El uso de fuentes primarias en el aula y el desarrollo del pensamiento histórico y social. Una experiencia en Bachillerato. Clío, nº 39. Recuperado de http://clio.rediris.es
  • Redondo, V. (2009). La prensa como recurso didáctico en el estudio de la geografía y la historia en secundaria. Revista Digital, Innovación y experiencias educativas. Recuperado de http://www.csicsif.es/andalucia/mod_ense-csifrevistad_17.html
  • Reisman, A. (2012): Reading like a historian: a document-based history curriculum intervention in a urban high school, Cognition and Instruction, nº 30 (1), pp. 86-102.
  • Saiz, J. (2013a). Alfabetización histórica y competencias básicas en libros de texto de historia y en aprendizajes de estudiantes. Didáctica de las ciencias experimentales y sociales, nº 27, pp. 43-66.
  • Saiz, J. (2013b). Empatía histórica, historia social e identidades: pensar históricamente la conquista cristiana de la Valencia musulmana con estudiantes de 2º ESO. Clío: History and History Teaching, nº 39, pp. 37-20.
  • Saiz, J. (2014). Fuentes históricas y libros de texto en secundaria: una oportunidad perdida para enseñar competencias de pensamiento histórico. ENSAYOS. Revista de la Facultad de Educación de Albacete, nº 29 (1), pp. 83-99.
  • Sáiz, J. y López Facal, R. (2015). Competencias y narrativas históricas: El pensamiento histórico de estudiantes y de futuros profesores. Revista de Estudios Sociales, 52, 87-101.
  • Seixas, P., Morton, T., Colyer, J., & Fornazzari, S. (2013). The big six: Historical thinking concepts. Toronto: Nelson Education.
  • Swartz, R. Costa, A., Beyer, B., Reagan, R. y Kallick, B. (2013). El aprendizaje basado en el pensamiento. Madrid: SM.
  • Travé, G., Estepa, J., y Delval, J. (2015). Análisis de la fundamentación didáctica de los libros de texto de Conocimiento del medio social y cultural. Educación XX1.
  • Tribó, G. (2005): Enseñar a pensar históricamente Los archivos y las fuentes documentales en la enseñanza de la historia. Barcelona: ICE/Horsori.
  • Trigueros F.J., Molina, J. yPuche, S (2015). La percepción del alumnado de educación secundaria sobre el desarrollo del pensamiento histórico en el proceso evaluador. Revista de Estudios Sociales, nº 52, pp. 69-86.
  • Valls, R. (2001). Los estudios sobre los manuales escolares de historia y sus nuevas perspectivas. Didáctica de las Ciencias Experimentales y Sociales, nº15, pp. 23-36.
  • Wineburg, S. (2001). Historical thinking and other unnatural acts. Charting the future of teaching the past. Philadelphia: Temple University Press